Mostrando las entradas con la etiqueta Repost. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Repost. Mostrar todas las entradas

31 enero, 2011

Heaven’s song – Christopher West

Este post pertenece a Paulina Núñez, quien nos permitió republicarlo en nuestro blog. Paulina postea en "Entre otras ideas", http://entreotrasideas.blogspot.com/. Muchas gracias Paulina.

Hace algunas semanas me recomendaron este libro, en apariencia bastante "ordinario", es un comentario a las catequesis de Juan Pablo II que TAN controvertidas fueron en su época (los 80's) y aquí comento de refilón la audacia propia de la verdad... en este caso por ejemplo, el Papa habló del amor humano y de la sexualidad de un modo sumamente positivo, claro, abierto... y fue malinterpretado, la cuestión para muchos es oposición sistemática ante la Iglesia, por lo que dice, por que no dice, por el modo, por la intención... cuento de nunca acabar.

Retomando el tema de la catequesis, resulta que existen los textos de algunas catequesis que no fueron usados, se quedaron en el tintero. El autor del libro que recomiendo, Christopher West, hace una lectura muy fiel a la intención original del Papa (buscando la mejor traducción del polaco) y ayudando a que en la interpretación del pensamiento de Juan Pablo II uno no muera en el intento (la mente de este gran hombre era un prodigio, pero para mucho occidentales no es fácil seguir sus razonamientos más bien orientales, circulares como suelen llamárseles).

En este libro de diez capítulos, se tocan temas medulares para todos aquellos relacionados con el amor esponsal (es decir, el 99.99% de la población, y no pongo el 100% para dar un margen de error...) Quizás alguien podría pensar "¿y si Paulina es consagrada para que lee sobre estos temas?", pues porque al ser consagrada soy esposa, y por que todo amor en este mundo se desprende del Amor con mayúsculas, negrillas y subrayado. El alma consagrada (laico-a-, religioso-a-, sacerdote...) ha de ser experta en amor, no por la práctica perfecta, sería maravilloso pero somos débiles, sino por la constante e íntima experiencia de ser amados con tal fidelidad como solo Dios sabe amar. Y en un segundo plano para fines pastorales, poder comprender y orientar en los mil y un avatares de la vida matrimonial.

No tengo -malamente...- una lista de las ideas que más me ayudaron o impresionaron en este libro, pero entre otras que me viene a la mente, está el que el diablo es usurpador por principio (pirata... para efectos prácticos y términos más actuales) y ha logrado que todo lo relacionado con la sexualidad tenga un cierto matiz "pecaminoso" para mucho creyentes y por lo tanto para los no creyentes, la fe parezca algo aún más lejano y contrario a sus verdaderos anhelos... ¿y quién le ha dado al chamuco la autoría en el amor?... nadie.

Otros capítulos magistrales son también aquellos es que West nos va guiando, paso a paso, para ver qué visión tenemos de fondo acerca del dinamismo del amor. Muchos de las trabas afectivas tienen su origen en estas visiones, sino malas, por lo menos pobres.

El único pero que hasta ahora encuentro para este libro es que no se haya publicado aún en español, pero es un excelente libro que empieza siendo interesante para la formación y termina siendo una mina para la oración.

Muchas gracias Paulina.

¡Saludos!

22 enero, 2011

La casa del propósito especial – John Boyne

Este post pertenece a Paulina Núñez, quien nos permitió republicarlo en nuestro blog. Paulina postea en "Entre otras ideas", http://entreotrasideas.blogspot.com/. Muchas gracias Paulina.

Esta novela de John Boyne me ha dado ratos muy agradables. Lo mejor de este libro es que no cabe la menor duda de en qué terminará, desde un principio el autor zanja con el tema clásico de quién muere y quién es quién... no hay ese tipo de suspenso, lo cual puede ser ciertamente un gesto audaz, pues carga toda la fuerza en el cómo, no encontraremos tampoco emociones policíacas... ¿entonces?... está lleno de diálogos sumamente bien articulados y sobre todo escenas maravillosamente descritas...

Tengo un especial gusto por cierto tipo de relatos, entre otros temas, me encantan los libros rusos o sobre Rusia. En este, se relata la vida de Georgi, un campesino ruso de 16 años que llega a formar parte de la guardia imperial de el Zar Nicolás II. La historia empieza ahí pero no así la novela, que en su primer capítulo ya nos presenta a un Georgi octagenario a punto de enviudar. Me ha parecido sumamente agradable el estilo del libro, que, por decirlo de alguna manera, va alternando los capítulos entre el pasado y el presente, dando así las claves para ir entendiendo a la totalidad de la trama.

Al igual que en "El niño de la pijama de rayas", hay descripciones sumamente ingeniosas por su sencillez, de las que nos hacen asentir con la cabeza mientras leemos el libro y pensamos "sí, así es y no podría ser de otra manera". Repito, que con mínimos datos de cultura general, aún siendo una novela, el mérito no está en el suspenso sobre las identidades, sino en las relaciones interpersonales de los personajes. Quizás a más de uno le parezca un libro con cierto tinte de pesar, pero a mí me ha parecido muy humano, si uno va aprendiendo a valorar también el dolor y las pruebas dentro de la maravilla que es vivir, disfrutará aún más del relato.

Sugiero valorar mucho la personalidad de los personajes (sobre todo los dos protagoinistas y la familia imperial), ya que por encima de una visión simplona, es interesante entender a cada uno desde su contexto, así se comprenden reacciones (aunque no se justifiquen...), se interpreta mejor la obra literaria... y de paso se practica para la vida...

Sin duda, es un libro que recomiendo para pasar un muy buen rato. Vale la pena también seguirle la pista a este joven escritor irlandés.

Muchas gracias Paulina.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...