Fans, aficionados, adictos; personas que nos damos el lujo de emocionarnos y vivir a través de la lectura. No pretendemos generar opinión pública, sólo queremos realizar nuestro aporte al desarrollo cultural y la difusión literaria. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros, animate a participar. Si buscas libros gratis, estás en el lugar equivocado... ¡Que lo disfrutes! Este blog tiene mejor visualización con Google Chrome.
14 junio, 2014
El rapto de la diosa – Fernando Alonso Barahona
28 abril, 2014
Creo en los milagros – Manuel Pérez-Petit
07 febrero, 2014
Caleidoscopio – Encarnación Sánchez Arenas
31 enero, 2014
Preguntas – Encarnación Sánchez Arenas
29 julio, 2011
Vita Clamavi – Ana Rosa Bustamante
Este post nos lo envió Carolina González Velázquez a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Carolina.
Ana Rosa Bustamante, nortina desarraigada del desierto por azares de la vida y replantada desde hace mas de 20 años en los verdes del sur, fue hasta allá de brinco en brinco, pasando por Antofagasta, Quilpué, Viña del mar y Valparaíso, hasta asentarse en la fértil tierra de Valdivia, tierra que le regalo definitivamente la consagración a la poesía.
"Nací mujer como la luna, blanca lima que formó mis caderas", es la declaración que nos hace hoy con ese sentir de mujer, nos lleva a una hermosa aventura de sensaciones y palabras que "Llegaron a mis ojos sedosa, como una nube"
La poesía, tan sublimemente femenina de Ana, de esta "VITA CLAMAVI" tiende a reunir detractores, esos abyectos mojigatos que caminan pisando el aire y rompen sus propias techumbres, su poesía es de piel, de besos húmedos, de menstruales sangres, de olor a sexo, de lujurioso amar, pero Ana Rosa camina conocedora de su femenino poder en la palabra, que más da, así es su arte poético y no hay por qué esconderlo, ella lo luce con sobria arrogancia, sin pudores "Soy, la que no vive de normas, incontenible, impetuosa de marea y sagrada ola".
Hablo como mujer cuando digo que "VITA CLAMAVI" me identifica, me nombra, me señala, me obliga a sobrevolar mis sentires y caer en picada en la envidiable riqueza del lenguaje que utiliza, erizando en cada verso mi piel "Tu me desnudas, en la oscuridad, doliente palpas la escarcha que me quema y duele".
No he de compararla con otro poeta, sea macho o sea hembra, a mi saber, que es apenas el del aprendiz encandilado por la sapiencia de los grandes maestros, he descubierto, en cada poema, sólo a Ana Rosa mujer, con el valor de cualquiera de nuestras antecesoras y con las agallas de cualquier contemporánea que se aventura a hablar de su propia sensualidad/sexualidad haciéndola verso.
A través de estas páginas, de estos poemas cargados de pasión, de actos masturbatorios, fantasías eróticas, de reflejos de carnes ajenas, de húmedos sueños, no podremos desprendernos del amor, porque todo el libro esta preado de amor, de ese amor hedonista, amor sutil o violento, amor/erotismo, amor/amor, puro amor, de ese amor que nace de un ser que demuestra en la palabra, un bello amor a si mismo, del autoconocimiento, la autosatisfacción, auto aceptación, de la complacencia, para ser entregado libremente al otro, en este caso en "VITA CLAMAVI".
Prologado por Juan Cameron y epilogado por Tulio Mendoza, es sin duda una bella obra del arte poética, de femenina riqueza, de elegancia en el lenguaje.
Tras haber leído, de principio a fin este hermoso ejemplar, puedo asegurar, que cuando comiencen a leerlo, no habrá mejor verso introductorio para compenetrarse con la autor, Ana Rosa Bustamante… "Yo quiero hablar ahora de la piel, de los besos, del deseo, de una sombra, del amor"
Carolina González Velásquez
Muchas gracias Carolina.
¡Saludos!
27 diciembre, 2010
Poética mirada a la montaña palentina – Karyn Huberman y Teo Revilla Bravo
Karyn nos envió esta crítica que elaboró Máximo Pérez Gonzalo a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Karyn, siempre por tu contribución y el esfuerzo de Órbita Literaria.
El libro tiene una espectacular presentación, con fotografías de ensueño para un paisaje colindante a la montaña de PEREDA (Recuérdese el famoso novelista santanderino en Peñas Arriba) y en páginas con el atractivo de símil de pergamino.
Karyn nos ofrece un prólogo con la sorpresa de quien por primera vez descubre la integridad de un paisaje que alcanza límites insospechados de belleza. Cuidadosamente retrata con sus palabras cuanto abarca la zona, con especial arraigo en Barruelo de Santullán, su rio Rubagón y su entorno con todo el colorido de sol y nieblas que refrescan las tardes de los veranos, los pastos de ganado, las zonas pantanosas, el deleite de Fuentes Carrionas, el arte románico en las iglesias, los mercados romanos de Aguilar o la gastronomía de Cervera de Pisuerga.
El libro está pensado para transmitir un cúmulo de sensaciones cargadas de poesía y que se basan en el escalofriante encuentro con una realidad paisajísticamente tan bella que uno apostaría para quedarse a vivir allí para toda la vida. Copio del prólogo: "siempre que piso estas tierras me planteo vivir el resto de mi existencia acoplada a ellas"
Teo, pintor y poeta, no olvida sus orígenes de Barruelo cuyos contornos memoriza en bosquejos, aguadas, sonidos y silencios… Todos sus poemas están arropados por una cálida añoranza, un entretenido ir y venir por la zona de quien la recuerda de cuando era niño y la recorre de mayor. Su formación con los maristas, la conexión familiar a las minas de carbón, la gente con sus quehaceres cotidianos, las largas caminatas desde Orbó y Vallejo a Valle y el Carmen desde donde puede verse el macizo de los Picos de Europa, Brañosera y Salcedillo con la paisajística de Cantabria…
Para deleite basta citar lo que nos cuenta en BARRIO DEL RÍO:
Me detengo ante la humilde casa de adobes casi en ruinas que me vio nacer.
¿Dónde quedó la gente?, ¿dónde aquellos pájaros volanderos que cubrían los cielos en primavera?, ¿qué sentido he de darle a la vida tras hondos destierros?... Pisadas, respiros, voceríos que se acallaron, instantes sublimes y luminosos irreversiblemente perdidos.
Cada poema consigue una alta cuota de buen quehacer literario. Una poesía encarnada en un paisaje que se ve y se siente por dentro. Teo, es un gran pensador y consecuentemente exige una lectura reposada para poder calar a fondo todo el anagrama de sentimientos que encierra en cada uno de sus discursos.
Mi enhorabuena por el libro, que como arraigado en la tierra, celebro con el entusiasmo, aprobación y aplauso que se merece.
Máximo
Muchas gracias, nuevamente Karyn.
¡Saludos!
14 diciembre, 2010
Pinceladas de relatos – Órbita Literaria
Karyn Gloria nos envió este post a gclibros@yahoo.com. Nos tomamos el atrevimiento de publicar también el mensaje del contacto electrónico. Muchas gracias Karyn, muchos éxitos con Órbita Literaria.
Comparto con vosotros la aparición de este libro especial de relatos y obras artísticas, donde participan escritores, fotógrafos y pintores de varias nacionalidades, con la idea de que se le vaya dando difusión y se pueda adquirir. Las utilidades que se obtengan de las ventas serán utilizadas para poder mantener nuestra red dedicada al arte y la literatura, que desde ya hace un tiempo se ha convertido a red de pago.
En ésta, nuestra primera antología de relatos y prosa poética, es posible encontrar equilibrio, magia, misterio, formas de sentir, esferas con personalidad propia. Sabias combinaciones, sombras y luces, placenteros encuentros con el arte, arropado entre cosechas personales y ajenas. Obras maestras, nobles e íntimos sentimientos, que la mente y la mano artesana lanzan –llegados desde la sensibilidad– atemporalmente…
En este libro participan con sus escritos y obras, veintiocho autores que nos han regalado lo mejor de sí mismos. Desde Italia nos llega la portada del autor Marino Rossetti y en su interior, obras de Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Chile, México, Colombia, Brasil, España, y otras de Italia.
Relatos y prosa poética de magnífica calidad; obras de autores reconocidos, que hacen de este libro algo excepcional: una verdadera joya literaria y visual.
Se realizaron dos versiones: una a todo color (portada azul) y otra en blanco y negro (portada negra), con la finalidad de que el libro esté al alcance de una gran mayoría de personas.
La versión a color se puede comprar como libro impreso pulsando aquí.
También es posible descargarlo a un precio muy módico pulsando aquí.
La versión blanco y negro se puede comprar o descargar pulsando aquí.
Han colaborado en esta obra: Alejo Urdaneta, Aline Bruzas, Antonio Arroyo Silva, Blas Martínez Fernández, Clara Patricia Cano, Doris Melo, Emanuela Di Stefano, Emilia Calderón, Fabio Mazulla, Francisco Peiró, Gustavo Leal, Iven Marino, Ignacio González, Jorge Murillo, JPellicer, Karyn Huberman, Kiko de la Rosa, Lidia Kalibatas, Livia Susana Lobato, Lucía Santamaría, Maite Menor, Manuel Parra, Maria Oreto, Marino Rossetti, Pedroperico, Rocío Pérez Crespo, Sandra Fontecilla Aravena, Teo Revilla Bravo y Vilma Ferreira.
Muchas gracias Karyn.
¡Saludos!
13 julio, 2010
Viaje de luz en las tinieblas – Felipe Cabrera
Este post fue enviado por Felipe Cabrera a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Felipe, nos parece una gran idea, esperamos poder disfrutar de ella pronto.
Me llamo Felipe Cabrera y hace algún tiempo publiqué un libro titulado como el del asunto del presente email. Es un conjunto de poemas que invita a reflexionar sobre la existencia terrestre. En él encontraréis preguntas como: qué hacemos en este mundo tan híbrido y, a veces, disparatado; qué puede vislumbrarse después de la muerte. Pero todo desde una perspectiva sutil y barroca ya que el tema a tratar así lo merece. El uso de un lenguaje complejo y hermético es la metáfora que contesta a las tan difíciles preguntas de la existencia. El poemario está totalmente dirigido y dividido en tres partes: muerte, tránsito y vida; y en este orden por la propia temática del texto. Cada una de las estrofas se podría leer bajo el embrujo de la música celta porque música sí tiene y, a cada nota, cada verso lo acompaña. El camino está ahí, y sólo el lector es el que puede descifrar o buscar otros caminos que lo guíen hacia el significado de la propia vida. La editorial es letra clara. Un saludo y gracias.
¡Saludos!
20 febrero, 2010
Tras mi silencio – Rocío España Sousa
Este post fue enviado por Rocía España a gclibros@yahoo.com, muchas gracias por tu contribución Rocío.
Silencios íntimos y dolorosos, inquietantes, magníficos, místicos… Ese silencio que Lorca inmortalizó en sus palabras nos habla de miedos y de dudas, pero también de esperanzas, de futuro…
Rocío escribe silencios que recuerdan al sentimiento nacido con unas letras y acabado con unos versos, al tiempo que se estrena en la publicación en solitario con este volumen; en él, esta joven malagueña describe silencios, voces calladas que susurran al oído sentimientos, soledades y alegrías.
Tras mi silencio es una colección de 21 poemas; versos que callan más de lo que dicen y sólo quien los recogió sobre un papel sabe la memoria que se esconde detrás de esas letras. Las letras que se hacen verso y suenan a poesía.
Muchas gracias y felicitaciones Rocío, que tu publicación cumpla con tus expectativas.
Saludos!
¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer
¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...
-
Este libro, que podríamos catalogarlo como de autoayuda o filosofía, trata un tema existencial: cómo dar sentido a la vida. Es una invita...
-
No sé si clasificar a Los ojos del perro siberiano como una novela o como un cuento. En verdad muy poco importa, aunque me inclino por l...
-
DIDO REINA DE CARTAGO ISABEL BARCELÓ Es Ediciones Isabel Barceló (Sax, Alicante) nos relata esta historia como lo hacían lo...