Fans, aficionados, adictos; personas que nos damos el lujo de emocionarnos y vivir a través de la lectura. No pretendemos generar opinión pública, sólo queremos realizar nuestro aporte al desarrollo cultural y la difusión literaria. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros, animate a participar. Si buscas libros gratis, estás en el lugar equivocado... ¡Que lo disfrutes! Este blog tiene mejor visualización con Google Chrome.
14 julio, 2017
La Argentina devorada - José Luis Espert
19 octubre, 2011
Economía 3D – Martín Lousteau
Economía 3D, una nueva dimensión para tus preguntas de siempre es el título completo de este libro.
¿La economía te resulta aburrida, ajena, difícil y sin alma? No desesperes. También puede hacerte reír, aprender y hasta darte un poco de esperanza. Para eso no hace falta ponerse solemnes; alcanza con redescubrir con nuevos ojos sus enseñanzas más valiosas. En estas páginas, Martín Lousteau se mueve como un guía experto entre los tópicos más diversos e inesperados. El rol de los bancos y del sistema financiero, los esquemas mentales inconscientes que orientan nuestras decisiones, el desarrollo, la relación entre el dinero y la felicidad, la economía del sexo y del deporte, el consumo desorientado, la desigualdad, la crisis argentina y la debacle mundial, la ecología y el cambio climático son algunas de las estaciones de este recorrido repleto de realidad, humor y conocimiento.
Es un libro bastante ameno, de capítulos muy cortos donde Martín Lousteau plantea una visión distinta de la economía; la muestra más sencilla, útil y hasta a veces divertida. Esto no significa que sea un manual de economía, sino que explica y responde a ciertas preguntas o planteos que a veces nos hacemos y en los cuales no intentamos profundizar porque nos resulta tedioso o aburrido. Es un muy buen ejemplar si no has tenido contacto previo con la materia, pero tienes una curiosidad latente que no te deja en paz.
Aborda temas como la economía del deporte, del sexo, medio ambiente y calentamiento global (que particularmente me pareció interesantísimo), habla de la felicidad y las estructuras mentales (que también me parecieron excelentes). Lo más interesante de todo es que, si bien maneja un lenguaje muy sencillo y desarrolla los temas con mucha distención, Lousteau plantea también un espacio de reflexión en cada capítulo donde puede lograrse un verdadero crecimiento. Asimismo, al final de cada sección, el autor entrega una serie de publicaciones, obras y sitios web donde se puede acceder a mayor información para cada tema en particular, lo cual me parece fundamental.
Asimismo, si bien está muy enfocado a la situación actual y algunos sucesos del siglo pasado en Argentina, la obra me parece muy válida para cualquier país de la región.
Finalmente, hay una serie de errores de ortografía que son más bien responsabilidad de la editorial que del autor. Por ejemplo, es notable la ausencia de algunas tildes, en ciertas oportunidades se han repetido palabras una a continuación de la otra y, que me parece más llamativo, hay varias oportunidades en que faltan espacios entre palabras (llegando al punto de tener una línea completa sin un solo espacio). Probablemente, este detalle quede solucionado en la próxima edición.
Les recomiendo este libro, es muy buen, fácil de leer y muy instructivo.
¡Saludos!
¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer
¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...
-
Este libro, que podríamos catalogarlo como de autoayuda o filosofía, trata un tema existencial: cómo dar sentido a la vida. Es una invita...
-
No sé si clasificar a Los ojos del perro siberiano como una novela o como un cuento. En verdad muy poco importa, aunque me inclino por l...
-
DIDO REINA DE CARTAGO ISABEL BARCELÓ Es Ediciones Isabel Barceló (Sax, Alicante) nos relata esta historia como lo hacían lo...