Mostrando las entradas con la etiqueta Autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autoayuda. Mostrar todas las entradas

31 julio, 2018

Emoción y sentimientos - Dr. Daniel López Rosetti

Como ya nos tiene acostumbrados el Dr. López Rosetti, para quienes han tenido el privilegio de escuchar sus columnas en la radio, o ver sus videos en youtube, con su simpleza, claridad y contundencia, aborda distintos aspectos de nuestra vida cotidiana que definen nuestros estados de ánimo, nuestra forma de hacer las cosas, reacciones y cada uno de los aspectos de nuestra vida.
La obra aborda las diferencias entre emociones y sentimientos, y cómo se relacionan con nuestra forma de razonar. Partiendo desde el concepto de que los humanos no somos seres racionales, sino somo seres emocionales que razonan, trata la forma en que los estímulos del exterior son percibidos por nuestro cerebro, procesados emocionalmente y luego razonados.
Un libro que recomiendo totalmente si tienes ganas de conocer de forma simple cómo funciona nuestro cerebro, por qué te sentís como te sentís cuando pasa tal o cual cosa, aprender sobre la capacidad y le potencia de la mente humana. Además, es un libro muy ameno, ágil y fácil de leer.


Sobre el autor, el Dr. Daniel López Rosetti es especialista en Clínica Médica y Cardiólogo Universitario. Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, Buenos Aires. Profesor titular de Psicofisiología de la Facultad de Psicología, Universidad Maimónides. Director del Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología clínica de la Asociación Médica Argentina (AMA). Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES).
Director de la Unidad de ecobioética de la UNESCO del Hospital Central Municipal de San Isidro adherido a la Universidad de Buenos Aires. Miembro titular de la Asociación Médica Argentina y de la Sociedad Argentina de Cardiología. Miembro de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Fellow del American Institute of Stress de Nueva York. Fue presidente del primer, segundo y cuarto Congreso Argentino de Medicina del Estrés en los años 2001, 2005 y 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se especializó en el estudio del síndrome del estrés, desarrollando programas originales de diagnóstico y tratamiento para el abordaje de este fenómeno en constante expansión en la sociedad moderna.
Desarrolló una metodología original para el diagnóstico de vulnerabilidad en el síndrome del estrés, el perfil psicobiológico del estrés y el primer programa de manejo del estrés (PROMES) en un hospital público. Director del programa de meditación en colegios (PROMECO) incluido en Unidad de Ecobioética de la Red Iberoamericana de la UNESCO.
Publicó trabajos científicos sobre su especialidad y expuso en numerosos congresos médicos nacionales e Internacionales.
Presentó e impulsó en el año 2012 la ley 26.835 para la enseñanza de las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar en los colegios (RCP).
Publicó Estrés, epidemia del siglo XXI (2000), El cerebro de Leonardo (2006) y El estrés de Jesús (2009), Historia clínica (2011), Historia clínica 2 (2014) y Ellas. Cerebro, corazón y psicología de la mujer (2016). Historia clínica dio lugar a una producción televisiva presentada en las pantallas de Telefe, América TV y Canal 9 de Mendoza. El ciclo fue distinguido con un Martín Fierro.
Fue galardonado con los premios Santa Clara de Asís (2014) por su labor en programas de divulgación médica; Premio Argentores al mejor guión unitario por Historia clínica (2012); Premio Arrhythmia Alliance Argentina, Bienal (2011-2012) por acciones desarrolladas para prevenir arritmias cardíacas; Premio Consenso Salud (2014) a la trayectoria en la comunicación en salud; Premio Isalud (2014) por comunicación y salud; AADEYR (2009-2011) Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud; Premio APSAL 2016 otorgado por la Asociación Profesionales de Salud y Alimentos por Periodismo científico.
También es columnista sobre temas médicos en Telefe Noticias, Radio Mitre y Favaloro Televisión.
No te lo pierdas, vale la pena.
¡Saludos!

10 octubre, 2017

Legado, 15 lecciones sobre liderazgo - James Kerr

Este post fue enviado por Raúl a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias por tu aporte.

Compré el libro después de leer un artículo sobre el autor. Resultó ser que visitaba Buenos Aires en una conferencia sobre liderazgo e implementación en empresas y emprendimientos. como me perdí la presentación y escuché muy buenas opiniones al respecto decidí buscar el libro, hasta que finalmente lo conseguí luego de que estuviera agotado durante un tiempo. Me lo devoré.
James Kerr pudo estudiar a los All Blacks en el año 2010 desde la intimiadad del equipo. Los acompañó en el proceso de crecimiento que éstos recorrieron para ser campeones del mundo en el año 2011 y 2015. Gracias a esta experiencia inigualable logró elaborar una serie de características únicas que hacen a los All Blacks como son y qué los hace distintos. Con una explicación muy sencilla y puntual, Kerr desarrolla 15 aspectos cruciales que hacen a un lider o tomador de decisiones un jugador de alto rendimiento.
Según yo entiendo, existe un contexto que está cambiando los rasgos del líder, pasando desde un liderazgo mesiánico y paternalista, donde la cabeza del equipo era una persona admirada, fuerte, dadora de órdenes; a un liderazgo cultural, ético y compartido. Hoy en día se exige (por razones naturales) cierto código ético de conducta, líderes sociales y altruistas, más preocupados por intereses comunes que personales. Este libro lo tiene todo, como material de consulta y revisión permanente, ideal para volver a las bases y replantearse para dónde seguir.
En mi opinión personal, es un libro que debería estar en la cabecera del líder de cualquier organización y de lectura obligatoria para todo el mundo, para fomentar buenos valores y ser mejores personas. Tal como dice la tapa del libro, "qué nos enseñan los All Blacks sobre la empresa de vivir".
Mi humilde opinión, muchas gracias.

Muchas gracias a ti.
¡Saludos!

10 abril, 2013

Supera tus miedos y alcanza tus sueños – Manuel Mata


Esta reseña nos la envió Manuel Mata a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Manuel.

"Supera tus miedos y alcanza tus sueños" es un manual de superación personal concebido para servir de inspiración a aquel que lo lee, guiándole para manejar sus miedos y conseguir acercarse a sus objetivos. Antes de sumergirse en su lectura, es necesario abrir la mente y encontrar el momento propicio, ya que únicamente una lectura tranquila y pausada hace posible que el lector sea capaz de asimilar los numerosos mensajes que quedan plasmados a lo largo de sus páginas. Aunque el libro no es muy extenso (158 páginas), la información y mensajes que contiene son muchos, y aún así, una de las características principales de este título es su lectura ágil y su lenguaje llano, comprensible para todo el mundo.

El texto parte de la idea básica que el miedo puede acabar controlando nuestras vidas, provocando que dejemos de ser personas aptas para alcanzar nuestras metas. La solución que propone el autor es vencer el miedo afrontándolo, aportando varias herramientas de desarrollo personal para conseguirlo, como la toma de conciencia, el auto-conocimiento, la inteligencia emocional, la Autoestima, la Asertividad, la actitud positiva, etc. En las páginas se saborean también las mieles de l éxito que nos ofrece Manuel Mata cuando nos presenta una serie de pautas para alcanzar nuestros sueños y ser más felices, viviendo una vida más auténtica y plena.

Una obra que ayuda al lector a reflexionar sobre su vida, tomar conciencia de qué miedos le están impidiendo llegar más lejos y conseguir lo que quiere, y en definitiva, un texto que invita a superarse a uno mismo a base de trabajo personal, esfuerzo, paciencia, compromiso y perseverancia, valores que van más allá de "La Ley de la Atracción", porque inciden en la voluntad y el potencial de la persona.

Datos Técnicos
Editorial: Círculo Rojo

Colección: Auto-ayuda y desarrollo personal
Número de páginas: 158
Encuadernación: Tapa blanda, con solapas
ISBN: 9788490304808
Año de edición: 2012
Precio: 14,90€
Ebook: 3,79€

Sobre el autor
Manuel Mata (Barcelona, 1977) es Coach Certificado por TISOC en la especialidad de Coaching Personal (Life Coaching), miembro de Coachville y de la ICF, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y Master MBA por el INESEM (Escuela Europea de Negocios).

Su trayectoria profesional la inició en el mundo empresarial, en el cual trabajó durante 12 años en cuatro multinacionales y en una pyme, para después dedicarse al Coaching, ayudando a las personas a alcanzar sus metas, contribuyendo a que superen sus miedos y creencias limitantes, logren superarse a sí mismas y vivan una vida positiva y plena. Es un guía o facilitador para encontrar un propósito de vida, ser consecuente con él y disfrutar del camino de la vida. Transmite tranquilidad, cordialidad y entusiasmo, e infunde compromiso, responsabilidad, respeto y tolerancia.

También se consagra con pasión a escribir artículos en varias webs, entre ellas la de su propio blog, sobre asuntos afines a las temáticas de Coaching, Superación Personal y Calidad de Vida.

Blog del autor: http://tucoach.eu/blog
 

06 junio, 2012

BUENOS CONSEJOS


QUE NO TE LA DEN CON QUESO
Rosetta Forner
Ed. Planeta, 
Col. Zenith 


"Que no te la den con queso" es uno de los últimos libros que ha editado Rosetta Forner a través de Planeta dentro de su colección Zenith. Rosetta Forner es una coach pero no una coach de las aburridas, de las que escriben libros que más que ayudar ejercen el efecto contrario.
 Como todos los libros de Rosetta Forner, no deja indiferente a nadie. Puede gustar mucho o todo lo contrario. A mí, personalmente, me ha encantado. Es una lectura de la que he podido extraer muchas ideas a parte de pasármelo bien leyendola.

Con un lenguaje sencillo pero de los que te incitan a pensar, ella va exponiendo sus ideas las cuáles son muy útiles. Al menos, siempre me ayudan mucho. Sobre todo, Rosetta busca ayudar a las mujeres a sentirnos mejor con nosotras mismas, a ser fuertes y no caer en lo que ella llama " damiselas de la diadema floja". Mujeres que son incapaces de decirle " no" a un hombre porque viven una situación de dependencia con el mismo, que se niegan a ver que, a veces, él abusa de ellas en el sentido de que hacen lo que les pide sin tener en cuenta sus sentimientos. Rosetta no está de acuerdo con este tipo de mujeres y lucha para que todas nos sintamos " diosas" y "reinas". Mujeres con personalidad que son capaces de mandar a la porra al mismísimo "príncipe azul". No quiere decir con ello que se haya de tener un odio a los hombres, sólo que las mujeres debemos mantener nuestra identidad, nuestra personalidad, nuestras ideas, no cambiar para contentar al otro. Hay que ser mujeres con la cabeza y las ideas muy claras, con una gran corona sobre nosotras.

Todos los libros de Rosetta Forner me han encantado. En la Biblioteca los tengo casi todos. A ellos se une este último: ""Que no te la den con queso". Tomando como elemento de comparación una suculenta tabla de quesos, Rosetta va desgranando diferentes tipos de comportamiento y cómo hemos de actúar para ver que no van con buenas intenciones o no son ciertos. En una palabra: pretende que veamos la realidad de la fantasia, que no nos lo " zampemos" todo lo que nos ofrezcan; que no siempre es oro todo lo que reluce.

A diferencia de sus otros libros, este está dirigido a ambos sexos ( en los otros se nota más que el público al que están destinados es el femenino). Ella expone cada una de las situaciones con un lenguaje cercano y sencillo, leer a Rosetta es como si estuvieses hablando con un amigo mientras degustas una buena taza de té, paseas por la orilla del mar o te relajas con una mascarilla. Lenguaje sencillo pero de los que hacen pensar. 

Aunque lo es, no lo considero otro libro más de autoayuda. Personalmente, los odio porque más que ayudar muchas veces logran lo contrario. No. Para mí este libro, como los otros, de Rosetta Forner es una guía. Un punto de apoyo que a mí me ha servido de mucho.

Por ello, me parece oportuno recomendar su lectura y descubrir a esta autora. Estoy segura de que no os va a defraudar sino todo lo contrario. 
Es una lectura que entretiene al tiempo que da que pensar y,  por qué no, discutir.


Ysabel


DATOS TÉCNICOS:

248 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-08051-0
Código: 10001460
Formato: 13 x 21 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: Biblioteca Rosetta Forner

















29 diciembre, 2011

¿A qué esperas para fracasar? – Ricardo Cortines


"Ni el poder, ni el dinero, ni la religión, ni el amor... Lo que mueve el mundo es el fracaso", Ricardo Cortines. 

El autor 

Ricardo Cortines es un emprendedor nato, un hombre de negocios venido del Derecho cuya principal cualidad es su capacidad para analizar la realidad que le rodea. Tras sorprendernos con su primer libro, "Los osos ya no comen salmón", donde nos hizo ver que las cosas no son como nos las venden, esta vez nos presenta un libro en torno al fracaso, del que es ferviente defensor.
Ricardo Cortines es asimismo miembro de LID Conferenciantes (rco@lidconferenciantes.com) como especialista en gestión del fracaso, dirección de empresas, emprendedores y creación de empresas, liderazgo, motivación y networking. 

La obra 
Cuando Arquímedes se percató de que todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido que desaloja, el gran matemático griego no sólo descubrió el famoso principio que hoy lleva su nombre, sino que hizo otros dos extraordinarios hallazgos:
    Descubrió cómo se descubren las cosas. Al encontrar lo que perseguía donde nunca hubiera imaginado, al llegar a su destino recorriendo un camino que parecía conducir a otro lugar, Arquímedes descubrió que cada cosa que hacemos deja siempre algo al descubierto y que los caminos que nos conducen a nuestro destino no están trazados.
    Descubrió la fórmula del fracaso. Arquímedes constató que, cuando algo se hunde, sale inmediatamente disparado hacia arriba y que, cuanto más se hunde, más disparado sale y más arriba llega. En otras palabras, Arquímedes demostró científicamente que los fracasos nos impulsan.
"¿A qué esperas para fracasar?" destroza el mito del fracaso como una experiencia trágica que debemos evitar por todos los medios y que estigmatiza a quien la sufre. Muy al contrario, el libro es una invitación en toda regla a descubrir el fracaso y a experimentar sin miedo al desenlace.
La obra se estructura en 4 partes. La primera lleva por título «Las reglas del juego» y en ella se habla de la suerte, de las probabilidades, de la casualidad, de la superstición... de todo lo que forma parte del juego de la vida. ¿Piensas que tener suerte es deseable? A lo mejor te llevas una sorpresa.
En la segunda parte, titulada «Llamando a las cosas por su nombre», se expone la teoría oficial sobre el fracaso y se ponen de manifiesto todas sus "mentiras" - por ejemplo, que de los errores se aprende y que el fracaso minusvalora -.
La tercera parte, titulada «El juego sucio», se centra en la zona oscura del juego (los tramposos, los jugadores sin escrúpulos…). El lector descubrirá aquí que el gran enemigo no es el fracaso, sino los demás.
En la última parte, «Cómo convertir el fracaso en éxito», se explica, partiendo de una moneda, cómo convertir la cruz en cara (el fracaso en éxito), cómo cambiar la realidad alterando nuestra perspectiva de la misma y cómo conducirse en la vida para alcanzar el éxito. El lector descubrirá los seis beneficios del fracaso y aprenderá que para tener éxito cada persona debe encontrar su "fracaso admisible". 

Apuntes 

«No debemos confundir éxito y suerte. El éxito es deseable. La suerte, no. Cuanto más espacio dejemos a la suerte, menos opciones de éxito tendremos».
«No aprendemos del error, sino del fracaso y cuanto mayor es el fracaso más posibilidades hay de que aprendamos la lección».
«Los que ocultan sus fracasos es porque no tienen que enseñar».
«Las cosas no salen conforme a nuestra voluntad, sino conforme a nuestra capacidad para traducir a la práctica esa voluntad».
"El éxito no está en nuestra naturaleza. El fracaso, sí. Por eso el éxito no dice nada de nosotros y en cambio el fracaso lo dice todo".
"Mi mayor necesidad es la necesidad de aprender y no conozco otra manera de satisfacerla que fracasando".
"El fracaso es la madre de todas las lecciones, la única licenciatura de la que uno sale convenientemente preparado para triunfar". 

Ricardo Cortines

05 octubre, 2011

Comenzar de nuevo – Luis Rivero

Este post fue enviado por Luis Rivero a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Luis, por tu contribución.

"Comenzar de nuevo", libro del mes recomendado por la revista digital EL PENSA en www.servisalud.com.

Cada semilla contiene en sí misma la potencialidad del árbol.

¿Qué ocurre cuando vives en primera persona los efectos o dificultades de una crisis económica? ¿Y cuando atraviesas una crisis personal? ¿Qué pasa cuando tienes que comenzar de nuevo?... Siguiendo el símil del Camino de Santiago como metáfora de nuestro peregrinar por la vida, este libro es una suerte de guía del itinerario interior a recorrer por aquellos que apuestan por comenzar de nuevo, de aquellos que se han visto obligados a efectuar un giro de 180° en sus vidas o de quienes están comenzando una nueva andadura.

Comenzar de nuevo es una lectura para tiempos de crisis (de cualquier crisis, ya sea global o individual). Un compañero de viaje inseparable que te mostrará testimonios estimulantes y enseñanzas de la vida. Una lectura fluida y amena que a la vez profundiza en aspectos cotidianos de nuestra vida invitando a hacer camino y alentando a alcanzar nuestros sueños y anhelos. Un libro con sugerencias prácticas que transmite aliento y esperanza y que a buen seguro no te dejará indiferente.

Verás que no hay un camino hacia la transformación sino que la transformación es el camino.

www.comenzardenuevo.es

Algunas opiniones:

"Mucho más que un libro de autoayuda: una incursión personal e inusualmente lúcida en nuestro peregrinar. Rivero recorre y describe el itinerario que todos debemos transitar en esta vida: la transformación". Agustín Pániker, escritor y editor (Kairós).

"Este libro no sólo nos invita a vivir nuestros sueños, sino que nos muestra el camino para lograrlo, no a través de teorías sino a través de la práctica del vivir". Frederic Solergibert, autor de "Lo que no se ve" y "Bajo el árbol amigo".

"He aquí un libro oportuno para caminantes, lleno de palabras verdaderas, ágiles y frescas. Aunque propone un itinerario, puede ser recorrido en múltiples direcciones. Está lleno de calas y rincones donde reposar". Javier Melloni, jesuita y escritor.

"Además de una guía de vida para afrontar las dificultades, es una lectura rebosante de gotas de sabiduría que nutren el alma". Wanda Idda, sanadora y vidente.

"Un magnífico relato que nos aporta útiles y valiosos recursos para ayudarnos a trascender y encontrar la justa dirección en el camino de la vida". Lena Mercadal, autora de "Feliz nuevo día".

Muchas gracias Luis.

¡Saludos!

27 julio, 2011

Desarrollo personal y autoestima – Mariela Pereira del Valle

Estefanía Gómez, de Editorial MAD, nos envió la reseña de esta obra a gclibros@yahoo.com por solicitud de su autora, Mariela Pereira del Valle. Muchas gracias a ambas por su esfuerzo en contribuir con nuestro blog.

Ha llegado el momento de sacar lo mejor que tenemos de nosotros mismos. Existen recursos internos que debemos comenzar a despertar. Es hora de hacer florecer todas nuestras virtudes, nuestras capacidades, los talentos, el potencial que nos caracteriza, que nos da vida, y comenzar a disfrutar de ello. Para conseguirlo debemos emprender el camino que se nos enseña en este libro.

La autoestima es la aceptación incondicional de nosotros mismos como innatamente valiosos e importantes, a pesar de los errores, las derrotas y los fracasos. Un sentimiento que afecta a nuestra percepción del ambiente, nuestras reacciones emocionales, nuestros estados de ánimo y nuestras relaciones con los demás.

La autora de este libro –experimentada psicóloga infantil y de familia– nos muestra el camino para desarrollar nuestra autoestima desde una perspectiva global e integral de la persona teniendo en cuenta todos los aspectos posibles. El resultado es un excelente manual de lectura y consulta para cualquiera que esté interesado en mejorar su autoestima y desarrollarse plenamente.

Nuevamente, muchas gracias a ambas.

¡Saludos!

25 abril, 2011

Querido dinero – Isabel Díaz

Isabel Díaz nos envió este mail a gclibros@yahoo.com para que publiquemos la reseña de su libro en nuestro blog. Muchas gracias Isabel, esperamos aportar en este proceso de difusión.

Quiero presentaros mi libro "Querido dinero" publicado recientemente por Editorial Creación. El dinero, tan indispensable en nuestro mundo, lo intercambiamos constantemente entre nosotros como el aire o como los átomos que nos conforman, lleva algo de cada persona por cuyas manos pasa ¿Qué ocurriría si el dinero estuviera en manos con conciencia, si sirviera al desarrollo humano, en vez de a la codicia?

Aquí os dejo el resumen del libro y el vínculo a la editorial http://www.editorialcreacion.com/querido-dinero-p-95.html

Muchas gracias y un cordial saludo.

Isabel Díaz

En este libro encontrarás un personaje que nos quiere hablar: el Espíritu del Dinero.

Para unos el dinero es el origen de todos los males, para otros es la medida de todo el valor; quizás escuchando a este personaje logremos restaurar el sentido común en la inmensa locura que ha llegado a convertirse el dinero y todo lo relacionado con él.

En un momento en que las noticias están repletas de la palabra CRISIS, sería positivo recordar su etimología: del griego Krisis, del verbo Krinein, «separar, juzgar, decidir». Las crisis, tanto a nivel individual como colectivo, son momentos para decidir, oportunidades para el cambio. Un fumador que consuma tres cajetillas de cigarrillos diarias y sufra un infarto, se encontrará ante una crisis para decidir si quiere cambiar a hábitos de vida más saludables.

Una crisis económica es el momento oportuno para decidir cómo queremos organizar nuestra economía y si el colosal montaje en torno al dinero —micro y macroeconomía, flujos económicos, rentabilidades, etc.— sirve al propósito fundamental para el cual creamos el dinero hace siglos: el bienestar y desarrollo de las personas y de la Humanidad.

Ven, despierta, abre tu mente y tu corazón. El dinero está triste después de tantas mentiras sobre él, y hoy quiere hablar contigo. Quiere ponerse a tu disposición y que tú seas un ejemplo viviente de que es posible ser plenamente humano —una persona digna de amor— y disponer de dinero en abundancia.

El dinero quiere ser sanado. Ayúdale y contribuye a elevar la conciencia humana. El dinero está cansado de ser la excusa para la guerra y para la destrucción del planeta. Escúchale hoy, cambia tu vida y cambia tu mundo.

Muchas gracias Isabel.

¡Saludos!

31 marzo, 2010

Nietzsche para estresados – Allan Percy

Pepe Conde nos envió este post vía facebook. Muchas gracias Pepe, por contribuir con este espacio. Que lo disfruten.

Allan Percy: "Nietzsche para estresados", Ed. DeBolsillo, Barcelona, 2009. Unas 99 recetas sobre cómo hacerse la vida más feliz. Reflexiones de media página cada una, con referencias a diversos filósofos e intelectuales. Ideal para leer en el metro, en el autobús o en el tren, incluso en esperas o tiempos muertos. Me costó unos 8€. Hay textos muy brillantes, muy buenos, interesantes y... bueh! ¡Léanlo ustedes mismos!

¡Muchas gracias Pepe!

14 enero, 2010

Metaforeando – Laura Armas y Coral von Ruster

Este post fue enviado por la Editorial Endira vía Facebook.

Metaforeando de las autoras Laura Armas y Coral von Ruster, la última novedad de Endira.

Metaforeando analiza a las personas en sus diferentes dimensiones; emocional, física y mental y cómo cada una de estas afecta a la otra. Nuestra idea es describir la conducta humana de una manera sencilla a través de una proyección de pequeñas historias y en algunos casos mofándose de ella con sus exageraciones y altibajos. Conductas negativa, agresiva, reflexiva, indecisa, reaccionaria, tímida, torpe, de todo tipo para que tú, pases un buen rato y quizá te identifiques con alguna. Metaforeando ofrece al no lector un libro ligero y divertido que se puede tomar en cualquier momento de tranquilidad, impaciencia o angustia. Un libro donde encontrarás una solución para salir adelante o cambiar cierta conducta que veas reflejada en alguna de las metáforas. Aprenderás a aprovechar al máximo tus recursos internos –a veces insospechados- que todos poseemos como la inteligencia emocional, la flexibilidad, la confianza y la libertad. Así que diviértete y reflexiona a través de sus páginas, ya que nuestro mayor interés es que a través de esta lectura encuentres el bienestar y la felicidad.

¿Navegas en el lodo, eres una rana, quizá conoces algunos vampiritos o te cuesta mucho trabajo lidiar con algún gorila? Si no sabes de qué estoy hablando, te aconsejo que abras este libro.

En esta liga puede leer la primera parte del libro: http://www.endira.com.mx/MetaforeandoCap01.pdf

Muchas gracias.

Saludos!

30 diciembre, 2009

El secreto – Rhonda Byrnes

Este post fue enviado a gclibros@yahoo.com por Francisco, uno de nuestros fans en Facebook. Muchas gracias Francisco, que tengas un muy buen fin de año y comiences un 2010 lleno de dicha y bendiciones.

Existe un secreto que se conoce desde hace miles de años, y ha pasado de generación en generación. Muchos líderes y personajes de la historia lo conocían y lo aprovecharon, logrando éxito, poder y prosperidad.

El Secreto es la "Ley de la atracción", tesis que postula que los pensamientos positivos atraen riqueza, salud, felicidad y relaciones.

La productora de TV australiana Rhonda Byrnes, basándose en obras clásicas de la auto-ayuda (como La ciencia de hacerse rico, escrito por Wallace Wattles en 1910), produjo en el 2006 un video sobre El secreto, que tuvo un gran impacto en muchas personas. En este revela El Secreto, y a través del testimonio de expertos y gurús en áreas tan diversas como la física cuántica y la medicina, enseña a utilizarlo para lograr lo que queremos en la vida.

Se los recomiendo, tanto el libro como el video son excelentes, en cuanto a lo personal me ayudó mucho.

Muchas gracias Francisco, aunque yo, personalmente, soy un poco escéptico ante este tema. Muchas gracias por contribuir con este espacio.

Saludos!

02 febrero, 2007

El Tao de la salud, el sexo y la larga vida - Daniel Reid

¿Qué es el Yin y el Yang?, ¿qué relación existe entre cuerpo y alma?, ¿se trata de una filosofía, un mito o una religión? El Tao de la salud, el sexo y la larga vida es una introducción a los principios fundamentales del Tao, que además ofrece una serie de actividades y prácticas a través de las cuales se pueden experimentar dichos principios y sacar provecho de los mismos para mejorar la calidad de vida.

Daniel Reid afirma que el mundo occidental se ha interesado y acercado al Tao desde una dirección totalmente opuesta, pero que está llegando a los mismos resultados, como puede verse en la medicina y la física.

Este libro plantea y muestra la relación existente entre materia y energía, cuerpo y mente, y el equilibrio que rodea este mundo, proveyendo a mejorar la salud, la sexualidad y la longevidad.

Se trata de un libro de autoayuda, muy interesante, aunque debo confesar que me pareció un poco fantasioso. Es muy interesante el planteo filosófico que se hace en el libro desde el punto de vista de la complementariedad entre el Yin y el Yang y la relación que existe entre dieta y la nutrición, con la respiración y el ejercicio, en la contribución a la salud.

En cuanto al Tao del sexo, me pareció un poco irrealista cierto supuesto que Daniel Reid afirma, pero es igualmente interesante lo que la filosofía plantea como fundamento, en términos de equilibrios y energías.

Finalmente, el Tao de la larga vida me pareció interesante desde el punto de vista de su fundamento filosófico, pero llego a la conclusión de que la longevidad se consigue a través de una vida saludable, sin excesos y en un equilibrio con el ejercicio diario.

También debo confesar que dudo del efecto y aplicación de la mayoría de las prácticas que el libro presenta, aunque no intenté desarrollar ninguna de ella, ya que mi interés pasaba por una cuestión de cultura general, y no por la búsqueda del mejoramiento de mi calidad de vida.

El libro es interesante, pero no pongo la mano en el fuego por él, explóralo.

A continuación te dejo una página que contiene información acerca del autor.

Espero tus comentarios.

http://www.danreid.org/about-daniel-reid-writer-chinese-medicine-tcm-health-tao-taosim.htm

05 noviembre, 2006

Liderar con PNL - Joseph O’Connor

Joseph O'Connor es uno de los formadores de programación neurolingüística y de coaching más conocidos y respetados en todo el mundo. En este libro, Joseph O'Connor combina las herramientas componen la PNL y su aplicación en el desarrollo de las habilidades blandas que demanda el rol de líder.

En su libro afirma que ser líder no es una actividad fácil, pero con la práctica de las herramientas que ofrece la neurolingüística, su desarrollo es mucho más sencillo y ameno, con menos frustraciones y situaciones traumáticas, problemáticas o conflictivas, ya que justamente la PNL enseña a lidiar con estas situaciones de manera efectiva.

Liderar con PNL parte de la base que liderar es tomar partida en lo que es realmente importante, es tener la capacidad de conseguir los objetivos propuestos con la ayuda de quienes están al lado; que todos los seres humanos comparten la potencialidad de ser líderes, que liderar es una habilidad natural que puede ser desarrollada por todo el mundo, que el líder no nace, se hace. Además, tiene como base que el liderazgo legítimo no se sustenta en la autoridad, sino en la confianza, que el líder no influye, sino que desarrolla a quienes lo rodean la capacidad de elegir.

Este libro es muy bueno, a mi parecer, ya que explica la forma de desarrolla el liderazgo auténtico en una forma natural, el desarrollo de una visión concreta de los logros a alcanzar a través de la generación de confianza en los seguidores. Resulta vital, para cumplir lo que uno se propone en una organización o en un grupo de personas, el rol de un líder que motive y trasmita la fuerza necesaria para crear una cultura adecuada para dichos fines, a través del ejemplo y la libertad de elección. Un líder es tal no por su cantidad de seguidores, sino la forma en que los obtiene (por la fuerza o por elección propia).

Se trata de un libro muy bueno, con muchos consejos, herramientas prácticas y casos y ejemplos de la vida real que te permitirán desarrollarte en este aspecto humano tan importante en las actividades donde existe interacción humana. Es un libro que, si bien no te envuelve en una trama ya que no es una novela, te va a lleva en forma ágil a través de sus temas. Liderar con PNL es muy bueno y te recomiendo que lo leas si es que te interesan estos temas.

A continuación te dejo el link de una escuela de PNL de Argentina, donde encontrarás más información, espero que te sirva.

Que disfrutes del libro.

Espero tus comentarios.

http://www.escueladepnl.com.ar/vhtml/h_home_todo.htm

04 noviembre, 2006

¿Quién se ha llevado mi queso? - Spencer Jonhson

¿Quién se ha llevado mi queso? es un cuento que trata sobre el cambio y la forma de enfrentarlo. En un laberinto conviven Fisgón y Escurridizo, dos ratoncitos, y Hem y Haw, dos liliputienses. Estos personajes son muy distintos y representan prototipos de caracteres humanos con los cuales, al leer el libro, se pueden identificar muchas personas que conocemos.

La vida de los cuatro personajes del cuento está gobernada por la lucha diaria por conseguir el alimento que los mantiene vivos: el queso. Así, cada día los cuatro se enfrentan en una ardua carrera con el fin de encontrar el preciado alimento para lograr sobrevivir.

Un día encuentra una cantidad inmensurable de queso, por lo que los liliputienses deciden quedar se a vivir en ese lugar para no tener que estar todos los días corriendo para encontrarlo. Estos dos personajes viven y disfrutan de la cercanía de la fuente de vida que encontraron, mientras que los otros dos personajes, los ratoncitos, siguen buscando y viviendo la misma rutina que tienen desde que nacieron: buscar la porción diaria de queso, viviendo en la misma sala mientras dure el botín hallado.

El drama comienza cuando una mañana el queso se termina, los ratones no han vuelto y los liliputienses quedan perplejos y desolados ante tal situación y su ánimo comienza a ceder.

Así, aunque parezca muy infantil, este cuento nos enseña a adaptarnos a los cambios de los que depende nuestra existencia. Se trata de una historia llena de situaciones en las que Spencer Jonson nos muestra cómo luchar contra los problemas que vivimos en este mundo donde lo único constante es el cambio. Además, el autor presenta una visión muy interesante del miedo que el hombre le tiene al cambio y las consecuencias que le trae aparejadas.

El queso, en este libro, puede considerarse como cualquier cosa que uno tiene o aspira a tener en la vida, desde el trabajo hasta una relación de pareja. La enseñanza del cuento es cómo reaccionar cuando esa cosa tan preciada desaparece y nuestra vida parece no ser la misma y nos llegamos a sentir hasta infelices.

Es un libro muy bueno que releo de vez en cuando. Es muy ágil y entretenido, corto y muy bien narrado. Te brinda una visión alternativa de los problemas y situaciones adversas que nos toca vivir a diario. Te lo recomiendo.

Te dejo un link donde encontrarás mayor información cerca de este cuento.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://www.ociojoven.com/article/articleview/948599/

01 noviembre, 2006

Brida - Paulo Coelho

Brida es una novela de Paulo Coelho donde narra la historia de una joven irlandesa de veintiún años de edad que quiere convertirse en bruja. Así, Brida comenzará un viaje de iniciación donde será ayudada por un mago, en el que intentará buscar el sentido de su vida, utilizando como vehículo el uso de la magia; descubrirá otras vidas o reencarnaciones, otras vivencias e, incluso, buscará en estos "viajes" a su "Otra Parte". Todo esto encaminado a un mejor conocimiento sobre sus anhelos, miedos, inquietudes y a reestructurar de nuevo su antigua existencia, rectificando lo que falla en ella.

A partir de una historia real, Coelho nos lleva a experimentar con esta joven las mismas sensaciones, las mismas alegrías, los mismos miedos que ella, lo que nos puede servir para adentrarnos en nuestra propia existencia y conocer lo que nos impide ser felices; con una lectura bastante metafórica pero de sencilla comprensión, el mensaje principal se entiende con facilidad.

Este libro continua la tendencia que tiene el autor a invitarnos a reflexionar sobre la esencia de nosotros mismos, quiénes somos, hacia dónde vamos, por qué vivimos, qué nos hace felices. Coelho es un gran autor, que con mucha categoría y descripción nos permite insertarnos en un mundo de fantasía muy sencillo de transitar que nos llevará a plantearnos elementos esenciales de nuestra vida.

Es un libro muy bueno que te recomiendo que leas si es que te interesa reflexionar sobre tu vida y determinar qué es trascendente e importante en ella y qué no lo es. Brida es una novela muy ágil y sencilla de leer, de capítulos cortos y muy atrapantes te invito a que la disfrutes.

Te dejo un link para que puedas, si es que así lo deseas, ver un poco más sobre el autor, Paulo Coelho.

Espero tus comentarios.

Que lo disfrutes.

http://www.paulocoelho.com/espa/

29 octubre, 2006

El manual del guerrero de la luz - Paulo Coelho

El manual del guerrero de la luz es una obra del escritor brasileño Paulo Coelho que reúne los escritos que él mismo publicó entre 1993 y 1996 en Maktub, columna que aparecía en el diario Folha de Sao Paulo.

El manual del guerrero de la luz es una especie de compendio, cuyos conceptos invitan a reflexionar sobre nuestra forma de vivir, nuestra relación con los demás y nuestra coherencia de vida. Esta obra, permite meditar sobre el sentido de la vida y aquellas cosas que nos llevan a seguir viviendo, crecer y madurar.

Las líneas que comprenden el libro recuerdan que cada uno contiene un guerrero de la luz: alguien capaz de escuchar en silencio de su corazón, de aceptar las derrotas sin dejarse abatir por ellas y alimentar la esperanza en medio del cansancio y desaliento.

Se trata de un conjunto de consejos y lineamientos que pueden guiar nuestra vida para ser una persona íntegra y espiritualmente sana.

Si no has leído ningún libro de Coelho, te lo recomiendo, es muy interesante, sobre todo si todavía no te animas sumergirte en sus obras por las críticas que puedas haber oído de ellas. A mí me gustó mucho y todavía lo disfruto, ya que de vez en cuando releo alguna de sus páginas (cada una tiene un mensaje diferente).

Te dejo un link de un sitio que tiene el mismo nombre que el de esta obra, donde podrás encontrar una publicación quincenal con mensajes y publicaciones de Paulo Coelho.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://www.warriorofthelight.com/espa/index.html

19 octubre, 2006

La inteligencia emocional - Daniel Goleman

Daniel Goleman revoluciona los tradicionales conceptos de inteligencia (si es que no los desautoriza totalmente), afirmando que existe una que es mucho más efectiva que el coeficiente intelectual. La inteligencia emocional nos permite ser conscientes de que estamos frente a situaciones emocionales (ya sean positivas o negativas), nos ayuda a comprenderlas y a lidiar con ellas. Esta habilidad es la que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre la felicidad y la desdicha.

La inteligencia emocional puede definirse como un conjunto específico de aptitudes que se hallan implícitas dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social.

La inteligencia emocional de Daniel Goleman es una tesis increíble del potencial que puede desplegar una persona si desarrolla su inteligencia emocional. Sí, la inteligencia emocional se puede aprender, he allí la belleza de todo esto. Goleman nos presenta diferentes ejemplos de situaciones en las que claramente puede verse la efectividad de la inteligencia emocional, y además brinda los pasos a seguir, por así decirlo, para lograr ese aprendizaje.

El libro se presenta de una manera complicada en su principio, dado que el primer capitulo se trata de cómo funciona el cerebro del hombre. A mí me pareció muy aburrido y me llevo a dejar de leerlo varias veces, pero te aconsejo que no dudes, si no te interesa este primer capitulo, en obviarlo y empezar por el segundo, su riqueza está en las páginas que siguen.

Es un libro realmente bueno, un poco lento y largo, pero muy entretenido de leer si te interesan los libros de autoayuda o psicología. Te lo recomiendo, vale mucho la pena.

Aquí te dejo un link donde podrás encontrar más artículos sobre la inteligencia emocional, no tanto sobre el libro, pero te pueden ayudar. Espero tus comentarios. Que lo disfrutes.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/index.htm

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...