Fans, aficionados, adictos; personas que nos damos el lujo de emocionarnos y vivir a través de la lectura. No pretendemos generar opinión pública, sólo queremos realizar nuestro aporte al desarrollo cultural y la difusión literaria. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros, animate a participar. Si buscas libros gratis, estás en el lugar equivocado... ¡Que lo disfrutes! Este blog tiene mejor visualización con Google Chrome.
11 mayo, 2014
¡Aguante Barreda! – Alejandro Colliard
28 enero, 2014
Historia estúpida de la literatura – Enrique Gallud Jardiel
24 junio, 2012
DIARIOS HUMORÍSTICOS
03 junio, 2011
La verbena de San Judas – Tucho Balado
Esta reseña fue enviada por Héctor Gomis a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución, Héctor.
Un desternillante y sorprendente thriller serio de HUMOR donde el autor pone a caldo a instituciones tan poderosas como la Iglesia, la Banca, o la Justicia (tanto a la humana como a la divina). Ridiculiza a nuestras más funestas malformaciones sociales: el racismo, la discriminación, el maltrato, la homofobia, el abuso, etc. Se mofa de los políticos y de la noble Nobleza (palabra nunca peor utilizada). Y lo interrelaciona todo en un esplendoroso e inesperado homenaje final a la idiotez a través de unos personajes insólitos, pero tremendamente humanos y cotidianos. Utiliza para ello el sexo, el humor y la sorpresa como ingredientes insustituibles. Y finalmente, para salirse del lío, no le queda más remedio que plantearse cuestiones tan trascendentales como ¿y si fuese cierto que casi todo se arregla follando? o ¿con las nuevas HIPOTECAS HALLOWEEN va a poder la banca mundial finalmente escabullirse del pollo que han montado?
En resumen, que escribiendo este libro Tucho Balado se ha hecho una terapia a su medida y se ha quedado más a gusto que Dios. ¡Que ya es decir!
"Esta es una novela de alto riesgo, porque el lector corre el peligro de herniarse de la risa. Escrita en un tono fresco y descarado, inteligente y a la vez loco, es una de esas historias que sólo se puede escribir cuando se está de vuelta de casi todo. Con este libro, Tucho Balado se erige en un nuevo y sorprendente estilista de un humor impregnado de un vitalista carácter mediterráneo."
Joaquín Lorente
Publicista y escritor
Tucho Balado nació en Barcelona donde se casó, tiene dos hijos y dos nietos, vive su madre y enterró a su padre junto a un saquito da terra dos seus amores. Le ha pasado casi de todo: bueno, buenísimo, malo e incluso malísimo, pero hasta en los peores momentos siempre vislumbró que era un tipo con suerte. Supone que a alguien se lo tendrá que agradecer aunque, hoy por hoy, aún no sabe a quién.
Después de dedicar la mayor parte del tiempo a su familia, a sus amigos, a componer, a pintar o a diseñar, un día descubrió la necesidad imperiosa de escribir un libro serio de humor. Concretamente, sobre la estupidez humana y sus múltiples aplicaciones.
Diseñador de moda y empresario durante más de treinta años. Desfiló en los 80 y 90 en las pasarelas Cibeles, Gaudí y Les Halles de París junto con Mila, con sus marcas A MENOS CUARTO, MILA Y TUCHO BALADO y MYT. Fue también durante cuatro años presidente del Salón Gaudí.
Muchas gracias Héctor.
¡Saludos!
02 junio, 2011
La tendresa del paper higiènic – Josep Maria Portavella
Esta reseña fue enviada por Héctor Gomis a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución, Héctor.
Este libro es un retrato de nuestra sociedad bajo un prisma de humor y ternura a la vez. Temas y experiencias que sólo las más fuertes amistades comparten, son expuestas de una manera clara y llana. El autor y el editor han decidido saltarse el Tribunal Constitucional y nos ofrecen la posibilidad de adentrarnos en un universo real que repasa las ironías de la familia, la religión, el sexo, el poder político, la cultura, la homosexualidad, la popularidad, las enfermedades, el freakismo... Cerca de cuarenta escritos cortos ideales para disfrutar en la intimidad del lavabo, que a buen seguro transformarán tu wáter en el lugar más hilarante del planeta! Eso sí, una vez leído no te olvides de tirar de la cadena....
"...és un recull d'històries reals i pensaments que li han sortit a base d'empènyer. Durant tot el temps que va col•laborar amb la publicació, Portavella va escriure 120 textos. Al llibre n'ha recollit una quarantena. "Va ser molt difícil fer-ne la selecció. És com escollir entre els teus fills, però al final han guanyat els que descriuen millor el món que m'envolta", afegeix. Els trobareu dividits en deu 'caganers'. Hi ha el caganer familiar, el conseller, el gai, l'ideològic, el malalt, el social, el sexual, el crític, el friqui i el cèlebre. En general, són històries escrites en primera persona sorgides a partir d'experiències reals i amb les quals us fareu un tip de riure, però amb què també podreu reflexionar en la intimitat del lavabo."
Time out Barcelona
Josep Maria Portavella es un artista multidisciplinario catalán (músico, escritor y actor) con formación técnica en imagen y sonido, lleva más de 17 años sobre los escenarios teatrales.
Es director y actor de la compañía de teatro The Chanclettes, que ha sido reconocido con el premio Aplauso Sebastià Gasch (2000) y el premio Aste Nagusia de Bilbao al mejor espectáculo (2004). Vivió en Australia (2005) y de aquella experiencia nació su primer libro: Tirant Lo Fúcsia.
Columnista de opinión desde su aparición en Time Out Barcelona (2008-2010). Trabajo que tuvo que aparcar para encargarse del guión, el montaje musical y la dirección artística del espectáculo con el que ha reabierto El Molino de Barcelona.
Por cierto, sí, pierde aceite...
Muchas gracias Héctor.
¡Saludos!
¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer
¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...
-
Este libro, que podríamos catalogarlo como de autoayuda o filosofía, trata un tema existencial: cómo dar sentido a la vida. Es una invita...
-
No sé si clasificar a Los ojos del perro siberiano como una novela o como un cuento. En verdad muy poco importa, aunque me inclino por l...
-
DIDO REINA DE CARTAGO ISABEL BARCELÓ Es Ediciones Isabel Barceló (Sax, Alicante) nos relata esta historia como lo hacían lo...