Fans, aficionados, adictos; personas que nos damos el lujo de emocionarnos y vivir a través de la lectura. No pretendemos generar opinión pública, sólo queremos realizar nuestro aporte al desarrollo cultural y la difusión literaria. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros, animate a participar. Si buscas libros gratis, estás en el lugar equivocado... ¡Que lo disfrutes! Este blog tiene mejor visualización con Google Chrome.
22 junio, 2012
SHAKESPEARE EN VERANO
31 marzo, 2008
Los árboles mueren de pie - Alejandro Casona
Los árboles mueren de pie es una obra de teatro fabulosa, la más conocida de Alejandro Casona. A partir de una acción que se desarrolla en una institución de carácter filantrópico, el espectador es testigo del choque violento que se produce entre dos valores frecuentes en su teatro como son fantasía y realidad, con el triunfo, en esta obra, de la última. Una obra que pasa por la emoción, la risa, la ternura y el drama. Creador de tipos, el de la abuela tiene toda la fuerza de los personajes trágicos y constituye el elemento central de la obra.
Debí leer este libro durante el liceo y la verdad es que nunca volví a verlo hasta que lo encontré en la parte de la biblioteca de mi casa donde guardo los libros de la escuela elemental y el liceo. Lo encontré y recordé la sensación que me causó leerlo por primera vez (debo confesar que en esa época de mi vida leer no era una de las actividades que más me interesaban, en realidad no me gustaba para nada, gracias a Dios esto cambió al poco tiempo). Curiosamente, esta obra de teatro me fascinó, desde el primer momento me llamó la atención y me atrapó, sorpresivamente, una hora más tarde, la había terminado. Esto me causó una sensación extraña, por un lado me aliviaba haber terminado la primera parte de mi tarea; por otro lado, tenía la sensación de haber aprendido algo muy importante, aunque no sabía bien por qué debía haberlo hecho a esa edad (15 años); finalmente, me sentía agradecido por haber tenido la posibilidad de que me exigieran ese librito.
Alejandro Casona nos habla de la vida, de los sentimientos, de las relaciones humanas, del valor de vivir y la posibilidad de darle sentido a la vida (un poco de la mano con el fundamento de la logoterapia, si se puede). Me parece una obra muy recomendable, corta, muy fácil de leer. Te la recomiendo. Finalmente, debo decirte que existe una película argentina que representa esta obra, y es realmente muy buena, ya que se representan muy bien las emociones y sentimientos que, a mi parecer, Alejandro Casona desea resaltar en su obra.
Nuevamente, te recomiendo que disfrutes de esta obra teatral.
Te dejo este link, por si quieres buscar más información acerca de Alejandro Casona: http://www.alejandro-casona.com/.
Espero tus comentarios. Que lo disfrutes.
11 junio, 2007
La casa de Bernarda Alba - Federico García Lorca
Escrito por Marcos Carlos Carbajo
De Coro de Babel – El portal de la cultura y de la ciencia
LA CASA DE BERNARDA ALBA
La Casa de Bernarda Alba, obra de teatro en tres actos, perteneciente a Federico García Lorca posee un argumento que puede resumirse de la siguiente manera:
Luego de la muerte de su marido, Bernarda Alba, impone riguroso luto a sus cinco hijas. La hija mayor hereda una fortuna arriba a la casa un pretendiente. Como resultado, se desencadenan celos y pasiones entre los habitantes de la casa condicionando un final trágico en el que la hija menor muere al no querer doblegarse a la voluntad de la madre. Al finalizar la obra, Bernarda afirma que su hija ha muerto virgen y ordena silencio.
Como podemos observar la frustración amorosa es una constante en la obra. Otra constante es la rigidez de los esquemas familiares. De hecho, el conflicto se desata cuando uno de los habitantes de la casa no quiere someterse a esos esquemas.
La casa se presenta como un lugar de malestar para los personajes que viven intramuros en un círculo cerrado. La casa es una suerte de convento en la que sus integrantes participan de un juego de tensión y de odio en el que se espían mutuamente.
Dentro de los temas tratados en la obra contamos los siguientes: el tema del destino trágico, de la opresión sufrida por la mujer, predominio de una moral conservadora obsesiva, clasismo de una sociedad altamente jerarquizada, autoritarismo, importancia de las apariencias, sensualidad, odio, envidia, hipocresía e injusticia social. Nos dice José Monleón: "Con La casa de Bernarda Alba, el determinismo simbólico era inevitable. Al margen de sus escenas, la figura de Bernarda, madre terrible, represión y silencio, debía convertirse en el blanco de todas las miradas, en el centro del laberinto lorquiano donde luchan la autoridad y el instinto, lo que se dice a gritos y lo que no se puede decir. Bernarda, espejo en el que choca la sexualidad reprimida de sus hijas, se levanta como la gran protagonista de la obra, en el sentido de que impone sus lecturas alegóricas."1 Es innegable reconocer el alto grado de representación de la realidad española que posee esta obra.
Marcos Carlos Carbajo – Email: corodebabel@gmail.com
Web: Coro de Babel – El portal de la cultura y de la ciencia
1. MONLEÓN, José: "El teatro, la casa y Bernarda Alba" en Cuadernos Hispanoamericanos Número 433-434. Página 381.
¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer
¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...
-
Este libro, que podríamos catalogarlo como de autoayuda o filosofía, trata un tema existencial: cómo dar sentido a la vida. Es una invita...
-
No sé si clasificar a Los ojos del perro siberiano como una novela o como un cuento. En verdad muy poco importa, aunque me inclino por l...
-
DIDO REINA DE CARTAGO ISABEL BARCELÓ Es Ediciones Isabel Barceló (Sax, Alicante) nos relata esta historia como lo hacían lo...