Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

18 febrero, 2019

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización.
Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sido un asiduo seguir de su programa en CNN, me atrae su forma de plantear ciertas cuestiones. Escuché la presentación de este libro en la radio y me convenció, tenía que leerlo. Hacía poco que había conversado con unos amigos acerca de Homo Deus, de Yuval Noah Harari (dejo el link en este blog, https://opiniondelibros.blogspot.com/2017/08/homo-deus-yuval-noah-harari.html) y no ude resistir la tentación. Lo compré y lo dejé un tiempo en mi lista de espera.
Se trata de la investigación que hace Oppenheimer acerca de los avances tecnológicos en el "estado del arte" y evalúa la forma en que efectarán la forma de vida de la humanidad tal y como la conocemos actualmente. Pasa por distintas áreas, desde el periodismo, la educación, los servicios, manufactura, logística, medicina y salud, y hasta entretenimientos; argumentando cómo será nuestra vida (y nuestros oficios) cuando los robots y los algoritmos hagan las tareas operativas que hoy realizamos.
La verdad es que al principio me tomó un poco escéptico, tengo que reconocerlo, pero con el correr de las páginas fui asimilando la idea de que los fundamentos expresados en el libro surgen de entrevistas que el autor realizó investigando el tema, y no en una obra de ciencia ficción.
No pude dejar de pensar en mis hijos (quizás asumiendo que a mí no me tocaría este cambio, y que lo más probable es que esté muy equivocado), ¿qué estudiarán cuando sean grandes?, ¿cómo estudiarán?, ¿a qué se irán a dedicar?
Según Oppenheimer, el hombre tendrá más tiempo ocioso, las cosas tendrán costos bajísimos, la vida tendrá un nuevo desafío, qué hacer con todo el tiempo que tendremos disponible cuando las máquinas hagan lo que hacemos hoy, todos los días.
Luego de unos días, recordando el libro y tratando de imaginar ese futuro, también pensé "Skynet, ¿no estarás por ahí a punto de activarte, no?
Te lo recomiendo, es una invitación excelente a pensar en el futuro.
¡Saludos, y que se salve quien pueda!

Te dejo otras obras de Oppenheimer que tengo publicadas en este blog:
Los Estados DesUnidos de Latinoamérica, https://opiniondelibros.blogspot.com/2010/08/los-estados-desunidos-de-latinoamerica_12.html.
Cuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América Latina, https://opiniondelibros.blogspot.com/2010/03/cuentos-chinos-el-engano-de-washington.html.

16 febrero, 2014

El ángel, un amigo del alma – Víctor Sueiro

Eduardo nos envió este post a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias.

Se trata de la más seria y apasionante investigación sobre los ángeles que nos acompañan. Testimonios de hoy con los nombres reales de sus protagonistas. No sólo disfruté muchísimo este libro, sino que también me reconfortó y cada vez que tengo indecisiones o me siento abrumado, intento recordar lo que disfruté este libro y su mensaje…

“Uno puede no creer en los ángeles pero, afortunadamente, los ángeles siempre creen en uno”, suele decir Víctor Sueiro, quien, una vez más, se lanzó por los caminos de lo sobrenatural de un modo muy serio, riguroso y sorprendente. El detective de Dios, como fuera calificado en el título de un reportaje, continúa buscando en los misterios de su propia convicción cristiana, y con un profundo respeto por las demás religiones, las respuestas que todos esperamos. Aquí cuenta qué son los ángeles, la función que cumplen, su poder extraordinario, su auténtica existencia avalada por todas las creencias reconocidas.

Con su habitual estilo directo recoge testimonios con nombres y apellidos reales de personas que relatan sus experiencias con estos impresionantes mensajeros de Dios. Y se dedica, de manera especial, al que llamamos Ángel de la Guarda, el que (de acuerdo con lo mostrado en este libro) acompaña, protege y ayuda a cada uno de nosotros. Deja en claro que no es una ficción infantil sino, nada menos, una verdad de fe para la religión; los enviados para apuntalar las tres obsesiones del autor: justamente la fe, la esperanza y el amor.

Un libro diferente sobre el tema, apasionado y apasionante, lleno de asombros, sin desvaríos, capaz de emocionarnos o, por momentos, regalarnos una franca sonrisa. Nadie puede sentirse solo después de leer este libro. Particularmente, yo descubrí (o al menos eso me gusta pensar) que cuando hablo solo o pienso como que hablo con alguien, interactúo con mi ángel de la guarda.

Lean este libro, te va a dar muchas satisfacciones.

Muchas gracias.       

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...