Fans, aficionados, adictos; personas que nos damos el lujo de emocionarnos y vivir a través de la lectura. No pretendemos generar opinión pública, sólo queremos realizar nuestro aporte al desarrollo cultural y la difusión literaria. Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros, animate a participar. Si buscas libros gratis, estás en el lugar equivocado... ¡Que lo disfrutes! Este blog tiene mejor visualización con Google Chrome.
16 febrero, 2014
El ángel, un amigo del alma – Víctor Sueiro
10 febrero, 2014
La teología feminista en la historia – Teresa Forcades
05 febrero, 2014
Antropología de las creencias. Religión, simbolismo, irracionalidad – Carles Salazar
01 noviembre, 2013
Diálogos con Dios de fondo – António Marujo
29 octubre, 2013
Iremos todos al paraíso – Marie Balmary y Daniel Marguerat
26 agosto, 2011
La confesión de un creyente no crédulo – Manuel Guerra Campos
Adrián nos envió este post a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución, Adrián.
"¿Eres cristiano? ¡No estés tan seguro! ¿No eres cristiano? ¡No sabes lo que te pierdes!". Así se expresa la tapa de esta pequeña pero valiosísima obra que, escrita por un cristiano dedicado a la medicina, concentra muchos de los cuestionamientos que hoy, tanto fieles como sacerdotes y religiosos, nos planteamos. La confesión de un creyente no crédulo permite detenernos a pensar, aunque sea en pocas páginas, en la Iglesia instituida por Jesucristo, desde su historia hasta sus más simples rituales.
La Iglesia está enferma, afirma Manuel Guerra Campos. Se quedó dormida en el tiempo y hoy se presenta como crédula, sacral, clerical e infantil. Crédula, porque creemos tantas cosas que no nos queda fe para creer en lo único que deberíamos creer, en el Dios de Jesús. Sacral, porque todo nos parece tan sagrado (desde el templo hasta el domingo mismo) que tanto encerramos a Dios, que terminamos apartándolo de la vida. Clerical, porque vemos en el sacerdote a un intermediario que en las cuestiones de fe está por encima del pueblo. Y finalmente, infantil, porque no promueve la maduración de sus miembros, sino que alimenta el infantilismo. Así, el autor, pretende una Iglesia que sea menos crédula y más creyente, menos sacral y más humana, menos clerical y más comunitaria, y menos infantil y más adulta.
En una obra muy bien fundamentada, Manuel Guerra Campos presenta una crítica, en sentido estricto de la palabra, de la Iglesia como hoy la conocemos. Adicionalmente, ofrece una perspectiva de futuro que resulta muy interesante a la hora de practicar nuestra fe. Considero que sería bueno replantearnos varias cosas que estamos enseñando a nuestros hijos en su instrucción en la fe. Quizás nos duela o nos avergüence darnos cuenta de ciertas realidades que no queremos ver, pero, como dice el autor el inicio de este libro, "No es posible solucionar un problema, si antes no se reconoce su existencia. No es posible que el enfermo se cure si no busca remedio, porque ya se cree muy sano".
Muy recomendable.
Muchas gracias Adrián.
¡Saludos!
30 junio, 2010
Tao te King – Lao Tsé
Este post fue escrito por Héctor Jerez en http://palabrasdesdeelsotano.blogspot.com/ y nos lo envió para que también lo publiquemos en nuestro blog. Muchas gracias Héctor.
Hay libros que, en épocas de estrés o desasosiego, te trasmiten una calma espiritual necesaria para poder aguantar el tipo. Hace falta, de vez en cuando, relativizar problemas con algo que no sean libros de autoayuda escritos por cualquier iluminado de medio pelo; hace falta volver a los clásicos de toda la vida, los que influyeron a millones de personas.
Entre estos clásicos está el irrepetible "Tao Te King" de Lao Tse. La armonía de los contrarios o nuestra relación con el mundo están expuestas en el Tao. Cómo ha de ser un maestro, un gobernante, un hombre común, se establece asimismo en este breve libro. Entre las muchas cosas que se pueden leer, quizás lo más interesante y, enlazando con la máxima griega del "conócete a ti mismo", sería la siguiente idea: "Quien conquista a los demás tiene fuerza, quien se conquista a si mismo, es realmente poderoso".
Desde las artes marciales hasta muchos de los elementos de la vida cotidiana se ven influidos por esta filosofía. Para concluir, transcribo uno de los extractos más bellos:
"El camino claro parece oscuro
El camino progresivo parece regresivo
El camino suave parece abrupto.
La virtud superior parece un abismo
La gran blancura parece maculada
La exuberante Virtud parece incompleta
La virtud establecida parece harapienta
La virtud sólida parece fundida
La gran Cuadratura no tiene esquinas
Los grandes talentos maduran tardíamente
El gran Sonido es silencioso
La gran Forma carece de forma."
Da que pensar.
Muchas gracias, Héctor.
¡Saludos!
24 junio, 2010
101 preguntas sobre el cristianismo - Fernando Klein
Fernando Klein nos dejó este post en nuestro muro de facebook. Como siempre, querido Fernando, muchas gracias por tu contribución, te deseamos el mayor de los éxitos.
Por este medio presento mi última obra, producida por ediciones Absalón, “101 Preguntas Sobre el Cristianismo”. Atentamente. Dr. Fernando Klein.¿Quién era Jesús? ¿Dónde o cuando nació? ¿Hay elementos paganos en la teología, ritos o festividades cristianas? ¿Cómo incidió el propio emperador Constantino en la conformación de la Iglesia? ¿Cuál es el punto de inflexión entre el cristianismo y el judaísmo? ¿Cómo surgieron las herejías? ¿Cuáles eran? ¿Podría ser la religión católica una herejía entre tantas que logró subsistir e imponerse frente a otras? ¿Cómo se expandió tan velozmente la novel religión? ¿Cuáles fueron los factores involucrados en este proceso de expansión? ¿La Iglesia es la legítima heredera de Jesucristo? ¿Encierra la historia de la Iglesia consecuencias que afectarían eventualmente su propio futuro? Este libro propone responder de forma seria y amena las tradicionales interrogantes que un creyente, un agnóstico e incluso un ateo se hacen sobre el cristianismo. Respondiendo estas grandes y pequeñas preguntas veremos a esta fe crecer, desligarse del judaísmo hasta tener forma y cuerpo propio, y volverse una institución jerárquica, centralizada en Roma y en la figura del Papa. Iniciando nuestra labor con el propio Jesús de Nazaret y prosiguiendo con su entorno (la Virgen María, Judas y los apóstoles, María Magdalena), su Ministerio y Milagros, la Pasión y la Resurrección, Pablo y sus cartas, el Apocalipsis, y muchos ítems más, alcanzaremos los hechos de la manera más objetiva posible dejando de lado todo lo mítico y legendario, en un viaje apasionado y audaz que invitamos al lector a efectuar.
http://www.edicionesabsalon.com/101-preguntas-sobre-el-cristianismo.html EDICIONES ABSALON S.L. Tel.: (956) 22 35 61 / 21 36 54 / 24 12 44/ 21 05 60 / 902 022785 / 902 022 785 Fax: 902 022516 / 956 21 36 54 info@edicionesabsalon.com // direccion@edicionesabsalon.com www.edicionesabsalon.com Ancha, 27 11001 Cádiz. Cádiz. Andalucía
¡Saludos!
03 junio, 2010
La luz interior – Fernando Klien
Este post fue enviado por el Dr. Fernando Klein a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Fernando por tu contribución a este espacio.
Queridos amigos, por este medio presento mi último libro "La luz interior", publicado por Editorial Creación. En un mundo tan complejo como el que vivimos, a veces se observa un cierto cansancio en la "propuesta" de los grandes sistemas y estructuras religiosas occidentales. Surgen sincretismos para darles respuestas a las pequeñas demandas y problemas del hombre moderno (se vincula el mundo oriental con el cristianismo, partes del hinduismo y del mundo persa con la filosofía occidental, y un largo etcétera). Os dejo los comentarios de la obra:
«Este libro es un manual de uso para comprender los sistemas filosóficos y religiosos en Oriente. A través de sus páginas se muestran las características, cosmogonía, mitología, el panteón de dioses, seres sobrenaturales, profetas, escrituras sagradas y el análisis doctrinal de las religiones originarias de la India (Hinduismo, Budismo, Jainismo y Sijismo) y de China y Japón (Taoísmo, Confucionismo y Sintoísmo). Actualmente, el pensamiento occidental es influido una y otra vez por las doctrinas del Lejano Oriente. Este libro, no sólo deberá interesar a los especialistas en orientalismo, sino también a todos aquellos que se preocupen por los temas relacionados con la filosofía, la religión, la mística y la meditación. Sólo en el encuentro entre Occidente y Oriente se puede dar un diálogo tan fructífero como el que se ha dado por siglos desde tiempos remotos hasta el presente. Con esta obra, Oriente, lejano y exótico, fecundo y místico, se abre al lector para ofrecerle sus elaboraciones filosóficas y sus doctrinas religiosas».
Muchas gracias Fernando.
¡Saludos!
22 febrero, 2007
Enigmas de la Biblia - Ariel Álvarez Valdés
¿Dónde nació realmente Jesús?, ¿qué descubrieron los apóstoles en la tumba de Jesús?, ¿cuándo subió Jesús a los cielos?, ¿quién era la serpiente del paraíso?, ¿la Virgen María, murió o no murió?
Estas son algunos de los cuestionamientos que el padre Ariel Álvarez Valdés, nacido en Santa Fe, Argentina, se plantea y responde con una categoría apabullante, gracias a la utilización de lo que se llama "la intención del autor", es decir, cuáles fueron las razones que lo llevaron a escribir y qué mensaje pretendía transmitir.
Ariel Álvarez Valdés es licenciado en Teología Bíblica de la Facultad Franciscana de Jerusalén, doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Asociación Bíblica Italiana. En una colección de seis libros, en Enigmas de la Biblia, Ariel presenta, con mucha responsabilidad, la hermenéutica de las Sagradas Escrituras en un relato dinámico y rápido de entender. No pretende decir cosas nuevas, ni mucho menos, sólo inclina sus esfuerzos a expresar en lenguaje llano y accesible todos los avances de los estudios bíblicos actuales. Avances que generalmente no están al alcance de todos los fieles, porque se encuentran en escritos específicos y complicados de leer.
Se trata de temas puntuales escritos en estilo narrativo que el autor plantea y desarrolla con mucha evidencia y mucha intensidad, buscando esclarecer muchos aspectos que parecen extraños y hasta contradictorios incluidos en uno de los libros más importantes en la historia de la humanidad. El padre Álvarez nos entrega de forma clara, el mensaje que hay detrás de cada relato, qué quiso decir el autor y por qué.
Estos libros están muy buenos, sobre todo cuando buscas permanentemente saber qué hay detrás de lo que suele ser un tema tabú, porque todo el mundo tiene su interpretación personal sobre estos temas, aunque quizás no se sepa mucho.
La colección es apasionante y muy reveladora, incluye tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento. Te lo recomiendo, yo lo disfruté mucho, y también me llevé muchas sorpresas, leí cosas que nunca me imaginé que podían llegar a ser así y me aclaró muchas dudas.
Te dejo un link que contiene una muestra apenas de lo que es el libro. Se trata de dónde nació Jesús. Espero que lo disfrutes.
Envíame tus comentarios, los espero.
http://www.proyectosalonhogar.com/donde_nacio_jesus/indice2.htm
06 noviembre, 2006
El silencio de María - Ignacio Larrañaga
El silencio de María es un libro muy interesante que no es científico, sino que es el desarrollo de un conjunto de reflexiones realizadas por el Padre Ignacio Larrañaga. Ignacio Larrañaga es un sacerdote franciscano capuchino de origen español que ha dedicado casi toda su vida a la evangelización, cuyas obras literarias (más de 14) han sido traducidas a 10 idiomas.
El silencio de María muestra a la madre de Jesús, de quien sólo conocemos lo que puede decirnos San Lucas en su Evangelio, que por cierto es realmente escaso. Larrañaga presenta a María humana en todo su ser y su libro se desarrolla a través de la forma en que puede haber sido su vida (llena de alegrías, dolores, incertidumbres, dudas, pero sobre todo fe) y lo que esto significa para los católicos, ya que es un perfecto modelo de cristiana, de perseverancia en la fe y de entrega al plan de Dios. María es una de las personas que más puede marcar y acompañar la vida de un cristiano en su crecimiento en la fe, y que además, es una de las que más desapercibido pasa hoy en día.
Este libro muestra cómo debe haber sido la vida de María en silencio y reflexión, madurando lo que día a día le tocaba experimentar por el sólo hecho de haberse entregado al plan divino cuando todavía era una pequeña niña.
¿Qué influencia habrá tenido María en la vida de Jesús? ¿Habrá sido Jesús autosuficiente por su calidad de Hijo de Dios? ¿Qué rol habrá jugado María en los primeros años de la Iglesia una vez que Jesús ya había resucitado y ascendido al cielo? ¿Por qué no existe ningún registro de este personaje clave de la historia de la humanidad? Estos son algunos de los cuestionamientos que Larrañaga se plantea y que presenta con gran categoría, delicadeza y detalle.
A mi parecer es un libro fantástico, muy revelador. Es un poco complicado de leer, soy sincero, pero tiene un despliegue filosófico impresionante, inundado en una fe sorprendente. Sinceramente muy bueno, te brinda una imagen increíble de María que te va a llenar a una admiración y amor.
La figura de María no será la misma cuando termines de leer el libro, te lo aseguro. Aunque no seas católico, te invito a que lo leas, te servirá para desarrollar una visión muy genuina, pura y llena de amor de la religión, cualquiera sea ésta.
A continuación te dejo un link donde aparecen algunas reflexiones del Padre Ignacio sobre María.
Que lo disfrutes.
Espero tus comentarios.
30 octubre, 2006
El regreso del hijo pródigo - Henri Nouwen
El regreso del hijo pródigo es un libro donde Henri Nouwen relata las reflexiones que él tiene frente a la pintura de Rembrandt. Nouwen es un sacerdote católico nacido en los Países Bajos (Holanda) que llegó a ser profesor en varias universidades de los Estados Unidos, ha publicado más de 20 libros sobre espiritualidad.
A través de la contemplación de la obra de Rembrandt, Henri Nouwen descubre que la pintura no sólo retrata la conocida parábola bíblica, sino que hay detalles increíblemente expresados, que lo llevan a afirmar que en la pintura puede encontrarse todo el evangelio.
El autor de libro va describiendo sus reflexiones colocándose desde la figura del hijo menor, del hijo mayor y hasta del propio padre, llegando a conclusiones contundentes sobre la expresión de la pintura y su paralelo con la enseñaza bíblica y la católica (haciendo referencia a la afirmación que cité anteriormente).
Es un libro apasionante. No es una novela, pero te atrapa como si lo fuera, ya que las conclusiones a las que llega Nouwen son realmente asombrosas. Además el libro tiene una imagen del cuadro, donde pueden confirmarse los detalles que el autor señala en su libro.
Habla del perdón, de los procesos y actitudes que conlleva. No necesitas ser católico para disfrutarlo y obtener alguna enseñanza, ya que todo el mundo se ha encontrado, se encuentra y se encontrará en algún momento de su vida ante una situación donde pide perdón y perdona a los demás
El regreso del hijo pródigo es muy motivante y emocionante, es como si le inyectaras una dosis de optimismo y energía a tu vida que te permite crecer espiritualmente, por lo menos esa es mi experiencia. Nouwen te lleva a sentirte identificado con cada uno de los personajes de la parábola de una forma que impresiona, esa es la riqueza de esta obra.
A continuación te dejo un link donde encontrarás más sobre este libro y su autor. Que disfrutes y aproveches el libro.
Espero tus comentarios.
¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer
¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...
-
Este libro, que podríamos catalogarlo como de autoayuda o filosofía, trata un tema existencial: cómo dar sentido a la vida. Es una invita...
-
No sé si clasificar a Los ojos del perro siberiano como una novela o como un cuento. En verdad muy poco importa, aunque me inclino por l...
-
DIDO REINA DE CARTAGO ISABEL BARCELÓ Es Ediciones Isabel Barceló (Sax, Alicante) nos relata esta historia como lo hacían lo...