03 julio, 2014

Sendino se muere – Pablo d’Ors

Este post nos llevó a opiniondelibros@gmail.com, de parte de Fragmenta Editorial. Muchas gracias, como siempre.

La tercera edición del libro Sendino se muere, escrito por Pablo d'Ors y publicado por Fragmenta en 2012, ha llegado ya a las librerías. El escritor y sacerdote, nieto de Eugenio d'Ors, presenta y contextualiza en esta obra las anotaciones que dejó la médico África Sendino, a quien la enfermedad convirtió en paciente.

Sendino se muere, de una indudable hondura espiritual a pesar de su brevedad, fue presentado en Barcelona, en Madrid, en Vilanova i la Geltrú y en Manresa.

«He dedicado mi vida a ayudar a los demás, pero no he podido marcharme de este mundo sin dejarme ayudar por ellos. Dejarse ayudar supone un nivel espiritual muy superior al del simple ayudar. Porque si ayudar a los demás es bueno, mejor es ser ocasión para que los demás nos ayuden. Sí, lo más difícil de este mundo es aprender a ser necesitado.» Durante su enfermedad, la doctora África Sendino fue anotando sus impresiones de cara a un libro, que la propia enfermedad le impidió escribir. Pablo d'Ors, que la asistió en sus últimos meses de vida, rescata sus anotaciones y las contextualiza en una vida que no duda en calificar de ejemplar. «Sendino se muere no es, ciertamente, lo que ella escribió, sino lo que yo viví a su lado mientras ella intentó escribir. Pero contiene —estoy seguro— buena parte de lo que Sendino quiso transmitir en su proyectado libro y, sobre todo, de lo que ella realmente era y vivía.»

Pablo d'Ors (Madrid, 1963), iniciado en la oración por el misionero claretiano A. S. Orantos en 1982, sacerdote desde 1991, doctor en teología desde 1996 —bajo la guía de Elmar Salmann— y escritor desde el 2000, fundó en el 2014, inspirado en la Comunidad Mundial de Meditación Cristiana del benedictino John Main y, sobre todo, en Contemplación en Acción del jesuita Franz Jalics, la asociación Amigos del Desierto, cuya finalidad es profundizar en la dimensión contemplativa de la vida cristiana e iniciar y acompañar a otros en la aventura de la interioridad. Su obra literaria, traducida a varias lenguas, llegó al gran público con su Trilogía del silencio, conformada por El amigo del desierto (Anagrama, 2009), El olvido de sí (Pre-textos, 2013) y Biografía del silencio (Siruela, 2012), que constituyó un auténtico fenómeno editorial. En Fragmenta ha publicado Sendino se muere (2002).

Muchas gracias.


¡Saludos!

30 junio, 2014

Interino – Javier Iribarren

Paula Gil nos envió este post a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Paula.

Buenos días, me gustaría comentar un libro que me ha encantado. Es una novela muy reciente, de abril de 2014. El título es INTERINO y edita EDICIONES EUNATE. El autor es JAVIER IRIBARREN.

El libro de Javier Iribarren, INTERINO, describe la juventud de hoy, sea opositora o no, de modo ameno y con un lenguaje actual y coloquial a la vez que literario, me atrevería a decir heredero de Valle Inclán. Las frases cortas, las palabras adecuadas, los diálogos ajustados, llevan al lector a vivir el mundo familiar de Eduardo Iturralde, los amores y desamores, la búsqueda de trabajo, las mil vicisitudes de la vida.

La lectura te va comprometiendo con el protagonista y su entorno, y conforme avanza la trama, gana en interés y en calidad.

La segunda parte me parece magistral, no tengo mejor adjetivo.

Cada prueba, cada convocatoria, cada oposición, cada desencanto y esfuerzo van sucediéndose sin dejar amargura, más bien cierta implicación entre irónica y afable.

El autor conoce bien los entresijos de la administración a la que trata con respeto y a la vez con un punto de distancia que hace que sea el lector quien saca sus conclusiones.

Al final de la lectura te alegras de haber conocido a Iturralde, Interino en su trabajo, y cercano a la experiencia de Interino que más o menos tenemos todos.

Un saludo y muchas gracias.

Muchas gracias a vos, Paula.


¡Saludos!

28 junio, 2014

Tu vida tras un despido – Eduardo Gismera

Taira de Nicolás, como ya nos tiene acostumbrados, nos envió esta nota de prensa a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias,  Taira.

Un curso revolucionario que, a través de una historia basada en el desempleo, ofrece las claves fundamentales para convertir nuestros problemas en oportunidades y lograr una auténtica transformación personal.

Un curso interactivo, basado en la novela Dharma de Eduardo Gismera, para transformar tu vida personal y profesional cuando ésta se pone patas arriba.

A través de las páginas de este libro, su autor, Eduardo Gismera, actúa como tu coach personal guiándote en un camino de crecimiento para aprender a afrontar las dificultades de la vida. El recorrido se realiza en paralelo al que efectúa la protagonista de la novel Dharma a lo largo del texto de la novela. El libro interactivo e incorpora un valioso material audiovisual, videos del autor, libros y películas recomendadas…

La vida tras un despido es un libro revolucionario en el que Eduardo Gismera ofrece un sinfín de recursos para ayudar a afrontar los cambios y los reveses que en ocasiones arrasan con todo lo que poseemos. Desde las primeras letras, nos quedaremos atrapados en una historia tan real como cercana que deja al descubierto el drama del desempleo, pero que va más allá, ayudando al lector a reflexionar sobre su propias emociones y a encontrar la fuerza interior que le permitirá dar un salto vital y comenzar la apasionante aventura del resto de su vida profesional.

Esta obra se convierte, por tanto, en una herramienta fundamental para todo aquel que necesite iniciar una auténtica transformación personal que le hará convertir sus problemas en oportunidades.

Eduardo Gismera ha sido directivo de RRHH en empresas como Sacyr y actualmente dirige su propia agencia de comunicación, B+C, donde tiene un socio a quien considera su maestro, y unos colaboradores, profesores a diario, capaces de atender a sus clientes y a ellos mismos como jamás pudo haber soñado.

Además, Eduardo se considera un hombre feliz. Afirma que su compañera de viaje, Ana, está siempre donde debe, es prudente, inteligente y con un pronto «de mírame y no me toques». Sus hijos, Pablo y Jaime, su razón de ser; su lucha, permitirles vivir sus propios sueños con libertad.

Tiene amigos, pocos y buenos, siempre en el sitio preciso cuando los necesita. Posee también un gran sueño, su vida tiene sentido después de alguna que otra ida y venida. También siente a sus lectores muy cerca, a pesar de la distancia. Supone que es algo más, pero sinceramente, no lo echa en falta.

Muchas gracias.


¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...