30 junio, 2014

Interino – Javier Iribarren

Paula Gil nos envió este post a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Paula.

Buenos días, me gustaría comentar un libro que me ha encantado. Es una novela muy reciente, de abril de 2014. El título es INTERINO y edita EDICIONES EUNATE. El autor es JAVIER IRIBARREN.

El libro de Javier Iribarren, INTERINO, describe la juventud de hoy, sea opositora o no, de modo ameno y con un lenguaje actual y coloquial a la vez que literario, me atrevería a decir heredero de Valle Inclán. Las frases cortas, las palabras adecuadas, los diálogos ajustados, llevan al lector a vivir el mundo familiar de Eduardo Iturralde, los amores y desamores, la búsqueda de trabajo, las mil vicisitudes de la vida.

La lectura te va comprometiendo con el protagonista y su entorno, y conforme avanza la trama, gana en interés y en calidad.

La segunda parte me parece magistral, no tengo mejor adjetivo.

Cada prueba, cada convocatoria, cada oposición, cada desencanto y esfuerzo van sucediéndose sin dejar amargura, más bien cierta implicación entre irónica y afable.

El autor conoce bien los entresijos de la administración a la que trata con respeto y a la vez con un punto de distancia que hace que sea el lector quien saca sus conclusiones.

Al final de la lectura te alegras de haber conocido a Iturralde, Interino en su trabajo, y cercano a la experiencia de Interino que más o menos tenemos todos.

Un saludo y muchas gracias.

Muchas gracias a vos, Paula.


¡Saludos!

28 junio, 2014

Tu vida tras un despido – Eduardo Gismera

Taira de Nicolás, como ya nos tiene acostumbrados, nos envió esta nota de prensa a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias,  Taira.

Un curso revolucionario que, a través de una historia basada en el desempleo, ofrece las claves fundamentales para convertir nuestros problemas en oportunidades y lograr una auténtica transformación personal.

Un curso interactivo, basado en la novela Dharma de Eduardo Gismera, para transformar tu vida personal y profesional cuando ésta se pone patas arriba.

A través de las páginas de este libro, su autor, Eduardo Gismera, actúa como tu coach personal guiándote en un camino de crecimiento para aprender a afrontar las dificultades de la vida. El recorrido se realiza en paralelo al que efectúa la protagonista de la novel Dharma a lo largo del texto de la novela. El libro interactivo e incorpora un valioso material audiovisual, videos del autor, libros y películas recomendadas…

La vida tras un despido es un libro revolucionario en el que Eduardo Gismera ofrece un sinfín de recursos para ayudar a afrontar los cambios y los reveses que en ocasiones arrasan con todo lo que poseemos. Desde las primeras letras, nos quedaremos atrapados en una historia tan real como cercana que deja al descubierto el drama del desempleo, pero que va más allá, ayudando al lector a reflexionar sobre su propias emociones y a encontrar la fuerza interior que le permitirá dar un salto vital y comenzar la apasionante aventura del resto de su vida profesional.

Esta obra se convierte, por tanto, en una herramienta fundamental para todo aquel que necesite iniciar una auténtica transformación personal que le hará convertir sus problemas en oportunidades.

Eduardo Gismera ha sido directivo de RRHH en empresas como Sacyr y actualmente dirige su propia agencia de comunicación, B+C, donde tiene un socio a quien considera su maestro, y unos colaboradores, profesores a diario, capaces de atender a sus clientes y a ellos mismos como jamás pudo haber soñado.

Además, Eduardo se considera un hombre feliz. Afirma que su compañera de viaje, Ana, está siempre donde debe, es prudente, inteligente y con un pronto «de mírame y no me toques». Sus hijos, Pablo y Jaime, su razón de ser; su lucha, permitirles vivir sus propios sueños con libertad.

Tiene amigos, pocos y buenos, siempre en el sitio preciso cuando los necesita. Posee también un gran sueño, su vida tiene sentido después de alguna que otra ida y venida. También siente a sus lectores muy cerca, a pesar de la distancia. Supone que es algo más, pero sinceramente, no lo echa en falta.

Muchas gracias.


¡Saludos!

23 junio, 2014

Vivir de rodillas – Manu de Ordoñana

Otra vez, Taira de Nicolás nos envió esta nota de prensa a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias,  Taira.

Las páginas de esta preciosa novela están llenas de esos grandes valores universales como la justicia, la libertad o la igualdad, tan necesarios como olvidados en nuestros días. Una obra profunda que nos invita a reflexionar sobre la lucha del ser humano por sus ideales y los peligrosos riesgos con los que esta puede marcar la vida de una familia.

Clara, profesora de Historia en un colegio de Buenos Aires, llega a San Sebastián, su ciudad natal, para ultimar su tesis doctoral “La Guerra Civil en el País Vasco”, aunque el verdadero motivo de su viaje es investigar la muerte de su padre, socialista, desaparecido en abril de 1939 tras ser sacado una noche de casa por los falangistas; así como descubrir dónde está enterrado su hermano, fallecido a los tres años en la cárcel de mujeres de Saturrarán, en la que habían encerrado a su madre a continuación.

Repudiada por una sociedad que le da la espalda, su madre no tiene más remedio que emigrar a Argentina en 1942, cuando Clara tenía tres años. A pesar de la educación esmerada que recibe y de su paso por la universidad, el mundo de Clara es cerrado, limitado a un único amigo y al círculo de la familia de su tía, con la que vive tras la muerte de su madre.

En San Sebastián, Clara se integra en la cuadrilla de su primo, un grupo variopinto de personajes unidos por su posición antifranquista que le ayudan a realizar su propósito. Entra en contacto con algunos compañeros de su padre, que le cuentan las cosas que hizo, los ideales que defendió y varios episodios de la guerra en la que participaron juntos.

Vivir de rodillas es una novela imprescindible: con una prosa impecable y un vocabulario exquisito, el autor teje con suma habilidad una red que nos va enganchando con cada breve capítulo. Manu de Ordoñana es un escritor con letras mayúsculas, que ha sabido crear personajes sólidos y redondos, así como elegir las palabras justas, sin aderezos superfluos, para recrear a la perfección una historia dura y emocionante que nos acerca el ambiente del País Vasco en el año 1966.

Desde las primeras páginas el lector se verá sacudido por la fuerza de un terrible dilema que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia: ceder ante la barbarie de regímenes políticos opresivos y colaborar con los mismos en pro de una presumible seguridad o luchar por los grandes ideales de justicia, libertad e igualdad. Un tema con la suficiente consistencia para mantener en vilo a nuestras emociones; para erizarnos con arrebato la piel en más de una ocasión, y acompañarnos mucho más allá de la última página. La profundidad y el calado de esta obra podrían resumirse en una frase: «Más vale morir de pie que vivir de rodillas», que con un acierto extraordinario el autor ha convertido en el título de la novela.

Manu de Ordoñana es el seudónimo que utiliza Manuel Vázquez Martínez de Ordoñana (Donostia-San Sebastián, 1940). Es ingeniero industrial y ha ejercido su profesión en el mundo de la empresa hasta su jubilación. A partir de ese momento, se ha dedicado a escribir: antes de la publicación de esta novela en el año 2013 vio la luz, en 2009, Árbol de sinople, una novela histórica que se desarrolla en la Gipuzkoa de finales del siglo XVI. También es autor de varios cuentos sobre temas diversos que se pueden descargar de forma gratuita en su página web http://serescritor.com

Muchas gracias.


¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...