27 enero, 2010

¿Adoctrinamiento o liberación? Praxis de comunicación cristiana – Francisco Gutiérrez

Este libro, en verdad, tiene varios autores, acompañan al doctor Francisco Gutiérrez en esta obra, el doctor Juan Días Bordenave, el licenciado Edgar Céspedes Ruiz, el profesor Noé Marcos, el licenciado Andrés García, y el sociólogo Carlos Brenes Castillo. Evidentemente editado por una editorial cristiana.

Subimos este post porque nos pareció interesante el libro, sobre todo hoy en día que la Iglesia pasa por distintas tribulaciones que hacen que su misión se vea tergiversada. Asimismo, la trasmisión de los valores cristianos compete a cada uno de quienes afirman comulgar con dicha doctrina; sin embargo, la Iglesia cada vez pierde más y más feligreses. Adicionalmente, el relativismo ha llevado a una pérdida cada vez mayor de dichos valores. Recomiendo este libro para quienes todavía consideran que la evangelización en el mundo es posible.

La comunicación es una realidad tan antigua como el ser humano. Hace siglos que significa preocupación. Sin embargo, sólo recientemente constituye un problema, abordado tanto por la ciencia, como por la filosofía y la teología.

La comunicación es una práctica concreta. Es por eso que las conceptualizaciones más interesantes surgen de aquellas personas y grupos que desde hace mucho tiempo están trabajando en los medios y con el pueblo.

Este libro presenta un conjunto de trabajos de investigación pedidos por la WACC/ALC (Asociación Mundial para las Comunicaciones Mundiales / América Latina – Caribe, por su sigla en inglés) a comunicadores de América Latina: un nuevo aporte a este largo camino de búsqueda que es el conocimiento del fenómeno de la comunicación.

Esta colección de trabajos constituyó el marco teórico para una reunión regional latinoamericana, marco que fue discutido y enriquecido en esa oportunidad. Ahora se ofrece en esta colección con objeto de constituirse en material de reflexión para todos aquellos interesados en la comunicación cristiana. Puede ser utilizado tanto como material de lectura personal como, tomando algunos de los artículos, motivador para la discusión grupal, y que estas reflexiones sólo intentan ser un aporte a este largo camino de búsqueda que es el conocimiento del fenómeno de la comunicación.

Espero que puedan conseguirlo y sacar provecho de sus frutos.

Saludos!

23 enero, 2010

En busca de la felinidad – Eva Hinojosa

Este post fue enviado por Daniel Viñuales a gclibros@yahoo.com, en el cual nos tomamos la libertad de publicar todo el mail, tal cual fue recibido. Muchas gracias Daniel, muchos éxitos con el emprendimiento.

Somos un pequeña editorial zaragozana (GP ediciones), que nació el año pasado. Nuestro primer libro se llama "En busca de la felinidad" de la periodista Eva Hinojosa. Se trata de una recopilación de los post que Eva publica en su blog, ilustrados por el dibujante Alvaro Ortiz. Como la mejor presentación es lo que la propia Eva ha escrito pues ahí va:

CORAZÓN HADA

¿Se puede vivir con medio corazón?

"...porque la única gente que me interesa es la

que está loca, la gente que está loca por vivir, loca

por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo

al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni

habla de lugares comunes, sino que arde, arde,

arde como fabulosos cohetes amarillos explotando

igual que arañas entre las estrellas y entonces se

ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un

«¡Ahhh!».

/Sal Paradise en "En el camino" de Jack Kerouac/

Pdt: y cada texto lleva su canción.

Muchas gracias Daniel.

Saludos!

20 enero, 2010

Ontología del declinar. Diálogos con la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo – Carlos Muñoz Gutiérrez, Daniel Mariano Leiro, Víctor Samuel Rivera y otros

Este post fue enviado por Daniel Leiro a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Daniel.

Los autores de esta obra son Gianni Vattimo, Carlos Bernardo Gutiérrez, Francisco Arenas-Dolz, Giaccomo Marramao, Giovanni Giorgio, José Ignacio López Soria, Manuel Torres Vizvaya, María Helena Lisboa Da Cunha, María José Rossi, Mariana Urquillo Reguera, Marta de Lavega Visbal, Massimo Desiato, Mauricio Beuchot, Miroslav Milcovic, Mónica Giardina, Pablo Guadarrama González, Raquel Paiva Araujo Soares, Ricardo Viscardi, Rossano Pecoraro, Sergio de Zubiría Samper, Teresa Oñate y Zubía, Víctor Samuel Rivera, Daniel Mariano Leiro.

Gianni Vattimo es, sin duda, uno de los mayores filósofos vivos que se ha embarcado en una difícil empresa de renovación del pensamiento crítico de izquierda en una era posmetafísica, mediante una propuesta de pensamiento débil que reformula las posibilidades de emancipación humana en términos de una progresiva reducción de la violencia y el dogmatismo. Dicha concepción se inspira en un creativo diálogo que el filósofo de Turín ha sabido entablar con el pensamiento heideggeriano reinterpretado desde una perspectiva de "izquierda", por un lado, y la filosofía de Friedrich Nietzsche, por otro. Este diálogo ha motivado un singular desarrollo de una ontología hermenéutica nihilista donde se advierte la marcada influencia de Hans-Georg Gadamer y Luigi Pareyson, y donde se manifiesta también la impronta de la tradición dialéctica hegelo-marxista desde George Lukács hasta la teoría crítica de

Herbert Marcuse, Theodor Adorno y Max Horkheimer, y en la cual no faltan tampoco lecturas originales del pensamiento de J-P Sartre, Ernst Bloch y Walter Benjamin.

La hermenéutica de Vattimo es, pues, una sutil filosofía que se ha desarrollado en asiduo contacto y discusión con la filosofía clásica alemana desde Kant hasta Hegel y Marx, y desde Schopenhauer y los románticos alemanes a Schleiermacher. E incluso se extiende más allá de ese horizonte teórico hasta Dilthey, la filosofía del neokantismo alemán y el idealismo fenomenológico de Edmund Husserl. Así se podría caracterizar a la ontología hermenéutica del debolismo como un lugar de encuentro y diferenciación, pero también de recuperación distorsionante en sentido de Verwindung de las principales corrientes del pensamiento contemporáneo.

Por esa creativa labor la obra de Gianni Vattimo ha merecido un justo reconocimiento internacional que se ha intensificado en los últimos años con homenajes en diversas partes del mundo y con la entrega de doctorados honoris causa en varias universidades. Sumándose a ese reconocimiento que se rinde a su figura, el presente volumen procura recoger las intervenciones de destacados filósofos de Europa como Giaccomo Marramao, Giovanni Giorgio, Teresa Oñate, Francisco Arenas-Dolz, Manuel Torres Viscaya y ofrecer al mismo tiempo, un amplio panorama de la recepción del pensamiento débil en Iberoamérica con atención a los aportes algunos de los más importantes filósofos latinoamericanos.

En un momento histórico en el que asistimos a un declinar de las fuerzas progresistas en el mundo desarrollado, América del Sur ha vuelto a cobrar una especial gravitación en las últimas reflexiones ético-políticas del pensador italiano. Por tal motivo esperamos que las páginas de este libro puedan contribuir a un diálogo cargado de futuro, no sólo para nuestra región.

Muchas gracias Daniel.

Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...