15 octubre, 2006

El mundo de Sofía - Jostein Gaarder

Gaarder, escritor noruego, es un genio. Lleva cualquier curso completo o libro general que puedas haber escuchado o leído sobre filosofía a una novela; sí, una novela. Y muy buena, por cierto.

El mundo de Sofía se trata de una chica de 15 años que encuentra una carpeta en el buzón de su casa, donde le ofrecen hacer un curso de filosofía por correo, con un profesor llamado Alberto Knox. Lo interesante es que ella aprende filosofía, pero no porque la estudia o la lee como podrías pensar, sino porque la vive. Sofía recorre la historia de la filosofía conociendo a sus pensadores y autores, el contexto en el que vivieron, su forma de pensar y ver el mundo, y sobre todo la evolución que sufrió con los años el pensamiento del hombre. Recorre Aristóteles, Demócrito, Platón, Sócrates, Descartes, Locke, Kant, Hume, Hegel, Nietzsche, Sastre; el oscurantismo, el renacimiento, el modernismo; hinduismo, cristianismo, judaísmo, toda la historia de la filosofía.

El libro tiene una riqueza extraordinaria en cuanto a argumento. Tiene una trama muy interesante, ya que, a diferencia de otros libros de filosofía, te atrapa, como buena novela. Sin embargo, sólo me pareció un poco difícil de avanzar cuando Sofía llega a la historia de la edad media; en realidad la sentí un poco aburrida, pero la totalidad del libro lo vale mucho.

No creas que se trata un libro en el cual irás leyendo acerca de tal o cual filósofo, o que pensaba y quien lo sucedió luego. Si bien el tema principal es ese, podrás vivir toda esta historia como en cualquier novela, por eso es que afirmo que Jostein Gaarder es un genio. Además el libro culmina de una forma impresionante, que no vale la pena que conozcas ahora. Si alguna vez quisiste leer sobre filosofía y nunca te enganchaste, tienes a tu alcance un libro con las mejores críticas, y lo mejor de todo es que no necesitas saber nada del tema para poder entenderlo y seguirlo. Te lo recomiendo.

Si bien existe una película sobre la novela, es preferible que leas el libro. A mi parecer, si bien la película no es mala, pierde algunos detalles, además de la maravilla de disfrutar de un libro. Si buscas más información puedes acceder a:

http://www.ciao.es/El_mundo_de_Sofia_Jostein_Gaarder__97908

14 octubre, 2006

PNL. Herramientas para el espíritu - Robert Dilts y Robert Mc Donald

Este es el segundo libro que leí sobre la programación neurolingüística y me gustó mucho (al igual que el anterior, vale la pena decir, cuyo autor es Robert Dilts). En realidad es un libro un poco lento y pesado de leer, como regularmente lo son los libros de autoayuda, pero es muy provechoso por la cantidad de consejos que ofrece. Es un libro que podríamos decir que contiene recetas de PNL, aunque no siempre son los más amenos, pero puedo asegurarte que son muy buenos consejos, algunos de aplicación más fácil que otros, pero muy buenos al fin.

En este libro, los autores, básicamente, se dedican a describir tres requisitos con los que una persona puede mejorar y hacer crecer su espíritu (de ahí proviene su título): las intenciones, las relaciones y los rituales. Los primeros buscan liberar el alma; las segundas, dar la posibilidad de sanar y servir de apoyo; y los últimos, concretar esas intenciones, determinando el rumbo que debe encontrar el cambio que se busca con la PNL.

Cuando empieces a leer este libro es posible que pienses que se trata de un libro más que habla del autoestima, de la empatía, de la escucha activa y cosas por el estilo que sabemos encontrar, pero a medida que avances en él, te darás cuenta que no es del todo así. Irás descubriendo el potencial que tienes al relacionarte con otras personas, al interactuar con los demás, siendo consciente de las palabras que utilizas, de los mensajes que envías corporalmente y de lo que tu interlocutor tiene para expresar, pero no lo hace en forma explicita. Es realmente fascinante. Si en un principio el uso de las herramientas que se describen en este libro te parecen muy difíciles de aplicar, no te desanimes, insiste con tu práctica, que de eso se trata, de cambiar los hábitos errados que en algún momento de nuestra vida adquirimos y no son del todo efectivos.

Te dejo un link muy interesante sobre la programación neurolingüística por si quieres seguir investigando. Espero tus comentarios. Que lo disfrutes.

http://www.ubik.com.ar/pnl/dilts.html

13 octubre, 2006

Padre rico, padre pobre - Robert Kiyosaki y Sharon Lechter

La tendencia actual que tenemos los hombres es la de trabajar para otras personas, endeudarse y ser un perpetuo esclavo en términos financieros y monetarios, ya que es lo que hemos aprendido de nuestros padres. Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, presentan las diferencias que existen entre lo que enseñan los "padres ricos" y lo que enseñan los "padres pobres". Los primeros hablan de la educación, estudiar, estudiar y estudiar, obtener buenas notas y un promedio brillante para ser un buen profesional el día de mañana, pero ninguna escuela o universidad enseñan a ser independientes económicamente, consejo que enseñan los segundos.

Este libro es un best seller que presenta las enseñanzas de Robert Kiyosaki en su infancia, aquellas cosas que aprendió de su padre y las cosas que aprendió del padre de uno de sus mejores amigos quien tenía una posición socio-económica muy holgada. Se trata de un libro que tiende a romper los paradigmas inmersos en la mayoría de la gente en materia de las finanzas. La conclusión es contundente, no es cuestión de que uno por el dinero, sino que el dinero debe trabajar para uno.

Personalmente tuve que leer Padre rico, padre pobre durante mi cursado en la universidad u me fascinó, ya que me dio una visión totalmente renovada de lo que pude aprender en esa etapa de mi vida. Lo más interesante de todo esto es que el libro se presenta de una forma muy amena y agradable de leer, es decir, no se trata de un manual de finanzas, sino un conjunto de consejos, comparaciones y conclusiones a las que llegó el autor desde pequeño.

Si te interesan un poco las finanzas, o simplemente quieres darle un nuevo aire a tu forma de pensar sobre las finanzas personales y el por qué trabajar y en dónde, haciendo tal o cual cosa, este es un libro que realmente vas a disfrutar.

Si quieres mayor información, a continuación te dejo este link que encontré. Espero que te sea de utilidad.

http://www.malaspalabras.com/padre-rico-desenmascarado

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...