17 enero, 2014

El oro de París – Antonio Nieto Díaz

Este post fue enviado por Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Taira, como siempre.

Autor solidario, Antonio Nieto Díaz vende cerca de 2.000 ejemplares de su primera novela en apenas unos meses y ya se está traduciendo a varios idiomas.

El autor novel destina su libro a una causa solidaria. Una intensa historia de intriga y aventuras cuyas ventas van a parar íntegramente a adELA, la asociación de afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

El oro de París narra cómo una familia de perdedores de la guerra civil reconstruye su vida en el Madrid de posguerra, mientras el padre de familia oculta un misterio que puede costarles la vida: es el único que sabe qué pasó con una partida del oro que la República iba a enviar a Moscú vía París y que se perdió en el camino. Visitas inesperadas, amenazas, enigmas, viajes (porque el protagonista es marino), crímenes, una historia de amor y un tesoro que codician demasiados componen los ingredientes de una novela que vale la pena no perderse. Marta Grau (elcultural.es).

El oro de París es puro entretenimiento, una novela capaz de llegar a un púbico muy amplio gracias a un estilo sencillo, claro y directo que mantiene en vilo al lector desde el primer momento. Antonio Nieto ideó la novela como una herramienta de trabajo pensada también para el hispano-alemán que quiera leer en ambos idiomas y/o mejorar su vocabulario. Una historia de lenguaje fácil y actual que no solo enseña sino que divierte.

Con este proyecto, que aúna literatura y solidaridad, Nieto se marcó unos objetivos muy claros: dar a conocer la Esclerosis lateral Amiotrófica (ELA) y la asociación adELA, obtener fondos para que ayuden a mantener los  servicios  paliativos con sus enfermos (los 10 euros que cuesta cada ejemplar van destinados íntegramente a la asociación) y entretener con la lectura de El Oro de Paris o Das Gold von Paris.

Para tal fin ha contado con la colaboración de Ramón Alcaraz, editor de El desván de la memoria, que ha corrido, junto a él, con el coste total de cada libro (diseño de portada, maquetación, impresión, distribución, envío gratuito de los libros por correo…). Alcaraz y Nieto, dos buenos amigos, quieren así ofrecer un producto solidario a la par que entretenido y educativo. El desván de la memoria apuesta por un autor novel y lo está haciendo con un gran éxito: en apenas 6 meses, con una distribución propia, va camino de 2.000 libros vendidos, la obra se está traduciendo  al francés y en breve se comenzará a traducir al inglés, persiguiendo siempre la misma finalidad que con las versiones en español y alemán.

Antonio Nieto Díaz (Madrid, 1947), pensionista. Es socio de la Cruz Roja y dedica su tiempo como voluntario de adELA para ayudar a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Sus dos grandes pasiones son los idiomas y la literatura. Ha escrito otras tres obras, si bien ninguna ha sido hasta el momento publicada.

Muchas gracias Taira.   


¡Saludos!

15 enero, 2014

Hermanos y reyes – Carlos Aymí Romero

Bohodón Ediciones nos envió esta nota de prensa a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias.

HERMANOS y REYES, la primera novela de Carlos Aymí Romero. La primera parte de El ciclo profético, una apasionante aventura de acción y fantasía no exenta de profundas reflexiones que está cosechando comentarios muy positivos entre los lectores.

El planeta Karak, tras vivir unas décadas de aparente calma, se aboca de nuevo hacia una época convulsa en la que en los reinos de Honoria y Arcania, se atisban cambios e intrigas por el trono.

Una Profecía venida de la isla de Sacerdocia exigirá, sin embargo, mucho más que un cambio de reyes, exigirá a los reinos la guerra en busca de la unificación bajo una única mano, la del Elegido.

Pero no será un camino fácil para Reika y Tabalt, los dos hermanos señalados por la Profecía, porque hay quien no estará dispuesto a aceptar los hilos del destino, y este no resultará según lo previsto, como demuestra la aparición de Elmer.

HERMANOS Y REYES, la primera parte de, El Ciclo Profético, que concluirá con REYES Y GUERRA, narra la vida y la época de sus tres hermanos protagonistas, desvelándose, al tiempo, los latentes vestigios que unen a Karak con nuestro mundo.

Provisto de un estilo limpio y claro que proporciona una lectura cómoda al tiempo que detallada —una virtud difícil de conseguir—, HERMANOS Y REYES es un alarde de prodigiosa imaginación, una novela dotada de descripciones claras y muy visuales que permiten al lector “ver” con detalle, pero sin caer en el exceso, el mundo creado por Aymí Romero. Una obra que encandilará a los amantes del género fantástico, épico y de ciencia ficción, pues todo ello contiene, en las dosis justas y bien medidas, esta aventura. Una historia no exenta de reflexiones que fluyen a través de diálogos ágiles e inteligentes. Quienes ya la han leído dicen de ella que es: “Un universo coherente dentro de un mundo lleno de fantasía y acción”. Encontramos también otros argumentos tan contundentes como: “No me extraña que la hayan publicado, engancha muchísimo”. HERMANOS Y REYES, un valor seguro en la búsqueda de entretenimiento de calidad.

Carlos Aymí Romero (Guadalajara, España, 1981), se licenció en Filosofía en 2005, terminó un Máster de literatura en 2011, y desde 2012 ha publicado relatos con asiduidad en diversas revistas literarias como Narrativas, Margen Cero, o Entropía. A finales de 2013 sale publicada HERMANOS Y REYES, su primera novela, y a principios de 2014 verá la luz una colección de relatos, Inventarium, donde colabora junto a otros escritores. Actualmente trabaja en REYES Y GUERRA, la novela que dará fin a las crónicas sobre Karak, iniciadas en la novela citada más arriba, y no deja de escribir relatos que pronto buscarán editor. Además, la mayor parte de sus escritos y reflexiones se pueden seguir en su blog, Pandemonium: carlosaymi.blogspot.com

Muchas gracias.  


¡Saludos!

13 enero, 2014

Y todo por una perra – J. M. Amilibia

Carmen García-Trevijano nos envió este post a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Carmen.

“Llegará un día en el que los hombres conocerán el alma de las bestias y entonces matar a un animal será considerado un delito como matar a un hombre. Ese día la civilización habrá avanzado” Leonardo Da Vinci.

“Es la detención más extraña que he hecho nunca y no solo por lo impasible del asesino, que nos esperaba tranquilo y feliz sentado en la escalera, sino por su aspecto: era la viva imagen del hombre bueno y honrado que por fin ha hecho lo que tenía que hacer, un alma en paz…
– Hace veinticinco minutos he disparado en la cabeza a los que mataron a Sofía– y extendió los brazos hacia mí con las muñecas juntas para que lo esposara. Sonreía dulcemente, como si acabara de rociar con agua bendita y no con plomo la cabeza de los dos muchachos. ¿Y sabes quién era Sofía?
– No.
– Era su perra.”

EL ARGUMENTO

Se acaba de cometer un doble asesinato. Su autor confeso, Frank, profesor de historia jubilado, espera pacientemente a la policía después de denunciar el hecho. Los muertos son dos muchachos que han torturado hasta la muerte a su perra Sofía, lo han grabado y luego lo han colgado en internet. Frank tenía con Sofía una relación más estrecha que con cualquier ser humano, y ello le ha llevado a salir de su vida de letargo para vengarla.

El caso despierta el total interés de Oscar, el periodista estrella del «amarillo» semanario La Lupa de Sherlock. En esta ocasión, Oscar no solo busca liderar el índice de lectores del país, sino que encuentra en Frank a su particular Perry –igual que aquel que inmortalizó Truman Capote en A sangre fría–, que lleva años buscando, para por fin poder escribir su gran novela. Óscar no descubre en Frank al típico asesino, sino a una persona educada, amable y bondadosa a quien todo el mundo quiere, que ha decidido hacer justicia ante un hecho de indescriptible crueldad. Mantendrán entrevistas en la cárcel que irán dejando al descubierto la filosofía de un hombre muchas veces defraudado por los seres humanos, que se pregunta el porqué de la crueldad gratuita. La violencia sin motivo. Y ello le llevará a la pregunta clave de la novela: ¿quieres más a tu perra que a tu propio hijo?

Óscar entrevista a otros personajes que rodean el hecho: las madres de los dos torturadores, que no dudan en pasearse por los platós y sacar partido a la tragedia incluso difamando a Frank, siempre bajo el interesado consejo de su abogado; Ángela, amante de Frank y persona capaz de matar por él; y Sam, hijo de Frank que odia a su padre y no duda en inventar todo tipo de calumnias para vengarse, entre otros.

La vida personal de Óscar y el día a día en la redacción dejan al descubierto las interioridades de los medios de comunicación más sensacionalistas, donde todo está permitido con tal de conseguir una imagen o la declaración más escandalosa.

Y TODO POR UNA PERRA

¿Quieres más a tu mascota que a tu hijo? Esta es la pregunta clave de la que parte toda la trama del último trabajo de Jesús Amilibia. Y todo por una perra no es una novela negra al uso. La trama pone sobre la mesa multitud de reflexiones sobre nuestro modo de relacionarnos con los demás seres vivos, humanos o no, y la crueldad como mero entretenimiento.

Óscar, periodista del semanario sensacionalista La lupa de Sherlock, es el protagonista de la narración. Persona acostumbrada a entrevistar a asesinos, pederastas y todo tipo de carroña social, enseguida entabla un vínculo con Frank que le lleva a descubrir un pasado común que ambos mantenían oculto.

Las consecuencias del doble asesinato, “ejecución” como lo llama Frank, alcanzan al resto de los personajes. Manipulación, intereses, venganza y crueldad se entrelazan para mostrar el lector que la maldad no siempre está en lo más evidente, sino que la tenemos latente cada uno de nosotros y la mostramos al mundo de diferentes maneras. Quizá el asesinato no sea lo peor que uno puede hacer…

La novela muestra una sociedad cada vez más manipulada por la prensa sensacionalista, marcada por un creciente control gubernamental y una educación en total decadencia, una sociedad no muy lejana que está más enferma de lo que el lector sospecha.

“Ésta es una novela sobre la crueldad. Crueldad de los seres humanos con los animales, crueldad de los seres humanos con otros seres humanos, crueldad de los seres humanos con ellos mismos. La crueldad de los buenos, la crueldad de los malos. La crueldad de los periodistas, de la justicia, de los abogados, de los hijos, de los padres, de los jóvenes y de los viejos, incluso de las víctimas. La crueldad de los amigos y de los enemigos”. J.M. Amilibia

LOS PERSONAJES

Óscar es periodista del semanario de sucesos La lupa de Sherlock. Le gusta sentarse en la silla de más uso de los asesinos.
Frank es el ejecutor de los dos jóvenes torturadores. Alto y fuerte, barba blanca, setenta y cuatro años, profesor de historia jubilado, escritor aficionado, viudo con un hijo.
Tom es detective del grupo de homicidios de Ciudad, exmilitar, exdrogadicto y exmarido.
Kevin es el abogado de las madres de los torturadores. Va donde huele dinero, marrullero y siempre dispuesto a sacar tajada, le encanta estar en las portadas de la prensa.
Boris y Leo son los chicos torturadores. Hijos de madres divorciadas que encuentran placer en utilizar la violencia contra los más débiles. Unos “angelitos”, para sus madres.
Sam es el hijo despechado de Frank. Sobreprotegido por su madre, culpa a Frank de su muerte.
Ángela es la amante y compañera de los últimos años de Frank. Le considera la mejor persona del mundo. Sería capaz de matar por él.
Miranda es la amante de los lunes de Óscar. Se pasa por la piedra a todo el que se le cruza.

TEMAS PARA LA REFLEXIÓN

La novela pone sobre la mesa varias cuestiones:
¿Es más asesino el que mata a un hombre que el que mata a un animal indefenso?
¿Está la maldad en todo lo que nos rodea?
¿Somos todos asesinos en potencia?
¿Qué está ocurriendo con los jóvenes: ser famoso justifica todo?
La manipulación de los medios de comunicación: la prensa amarilla y los reality shows

“En la novela se describen varios casos de tortura a animales. Creo que este país es especialmente cruel en este sentido. Y creo también que esta crueldad proviene de la falta de educación y de una insensibilidad crónica cultivada con esmero en el cotidiano vivir y heredada durante siglos de padres a hijos muchas veces bajo la justificación de la sacrosanta tradición. La crueldad gratuita con los animales es el más evidente signo de nuestra escasa evolución: quizá aún no seamos dignos de llamarnos hombres, y menos todavía hombres civilizados”. J.M.Amilibia

SOBRE EL AUTOR

J. M. Amilibia (Bilbao, 1943) es periodista y escritor, ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha escrito más de una decena de novelas; también libros de humor y periodísticos. No pertenece a ningún partido ni a ninguna tribu y cada día le apetece más la soledad en todos los sentidos. Tiene más preguntas que respuestas. No le gustan las masas, los políticos, el capitalismo salvaje y beber con mala conciencia por culpa del azúcar alto y el colesterol. Le gusta el vino, fumar, los animales, los árboles, el bacalao al pil pil y los escritores que escriben contra sí mismo.

Muchas gracias.       


¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...