09 septiembre, 2013

¡Viva la diferencia! – Pilar Sordo

Este post nos lo envió Gloria a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Gloria.

Me encantó!!! Me ayudó muchísimo a entender porqué mi marido hace tales o cuales cosas, qué piensa, por qué actúa de la forma en que lo hace y por qué, por otro lado, no podía entenderlo. Es buenísimo.

El título original del libro es “¡Viva la diferencia! …y el complemente también. Lo femenino y lo masculino. La magia en el ser mujer, la realidad en el ser hombre”.

Ir más allá de los géneros hombre-mujer nos permite ver en nosotros mismos qué elementos predominan y cómo nos determinan en lo personal. Hombres y mujeres compartimos capacidades propias tanto de lo femenino como de lo masculino, estamos expuestos a la constante influencia mutua. Tomar conciencia de esto nos ayuda a dar un paso adelante respecto de lo que adultos y jóvenes asocian con ser mujer y con ser hombre y de lo que entendemos como femenino y masculino en nuestra sociedad; que no tiene nada que ver con ser gay.

¡Viva la diferencia! Es producto de una exhaustiva investigación realizada durante cuatro años, cuya lectura nos ayudará a reconocer ciertas características que conformarían lo masculino y lo femenino para traspasar los géneros y encontrarnos con una nueva posibilidad de ser personas más armónicas y universales.

Pilar Sordo nos muestra cómo ciertas características (de lo femenino y de lo masculino) están siendo adoptadas por los jóvenes en forma contradictoria a sus propias naturalezas. Ejemplo de ello es la observable masculinización de las adolescentes, actitud que va en desmedro de importantes y adecuadas características femeninas. Lo que  se encuentra detrás de este descubrimiento es una nueva propuesta que busca presentar la forma en que podemos enderezar los caminos de los jóvenes para formarlos como mejores mujeres y mejores hombres del siglo XXI, más allá de sus propios géneros, permitiéndoles ser capaces de reconocer el beneficio o perjuicio de hacer o no uno de una determinada característica femenina o masculina.

Una obra excelente. Pilar Sordo, chilena, ha realizado varias conferencias y exposiciones que puedes encontrar en youtube. Ella tiene un humor delicioso y una capacidad excepcional para trasmitir sus mensajes.

Muchas gracias Gloria.


¡Saludos!

06 septiembre, 2013

Dios, el dinero y la conciencia. Diálogos entre un monje y un empresario – Anselm Grün y Jochen Zeitz

Este libro contiene los diálogos y reflexiones entre Jochen Zeits, un cosmopolita y director (desde hace más de dieciocho años) de la empresa de artículos deportivos Puma, que cotiza en bolsa, cuya sede central se ubica en Franconia, Alemania y de la cual probablemente todos nosotros tengamos un artículo; y Anselm Grün, un monje benedictino de la abadía de Münsterschwarzach, en las cercanías de Würzburg, Alemania. El primero dirige una marca presente en todo el mundo, que cuenta con más de nueve mil empleados directos y brinda trabajo en sus fábricas a más de ciento cincuenta mil personas; el segundo es autor de numerosos libros y administrador de las finanzas de una comunidad de trescientos monjes y empleados, a la que pertenecen veinte empresas artesanales.

Nosotros venimos dialogando desde hace mucho tiempo. El punto de partica de este diálogo comenzó con una conferencia y debate en Núremberg hace dos años. Sentados frente a frente, debíamos plantearnos temas álgidos como: ¿Es posible que los valores sigan teniendo vigencia en economía? ¿Cuánto de empresario puede tener un monje? ¿Cuánta consideración por otros puede permitirse un empresario? ¿Qué significa para nosotros el dinero y las ganancias?

Desde entonces, nos vemos periódicamente para discutir temas nuevos. Con el paso del tiempo, esto dio pie a una relación interesante y enriquecedora, basada en el respeto mutuo y el afán por el comprender al otro.
Tenemos plena conciencia de que los cometidos y las metas de nuestras organizaciones son radicalmente distintos. Pero como seres humanos y autores de libros es más lo que nos une que los que nos separa. Ambos queremos proteger el medio ambiente, mejorar la sociedad e incidir en la realidad a largo plazo, en el seno de nuestras “empresas” y más allá de ellas. Como empresarios, debemos aprender a administrarlas sin perjudicar a las personas ni a la naturaleza. Como seres espirituales, buscamos encontrarnos con nosotros mismos y estrechar lazos comunitarios, sin descuidar la buena administración de nuestras instituciones.

Un libro un poco pesado y muy cargado de filosofía que no dejo de recomendar a cualquier emprendedor, empresario o ejecutivo…, sobre todo si se plantean algunas dudas existenciales. Un compendio excelente.


¡Saludos!

04 septiembre, 2013

El legado. Reflexiones para lograr una sociedad mejor – Alfredo Román

Tal como dijera Rodolfo Terragno en el prólogo de este libro, en nuestra cultura solemos pensar que un libro de memorias, como lo es una autobiografía, es un compendio de historias o sucesos que busca exaltar el ”yo ejemplar”. Sin embargo según creo, si algo de bueno tienen las autobiografías es que el origen de la información que se contiene proviene de la mejor fuente que podría haber, su propio protagonista. Por otro lado, lo interesante de las biografías es que nos permiten obtener la experiencia de una vida completa en varias hojas, a las cuales debemos dedicarles algunas horas, días o semanas.

El legado es mucho más que una autobiografía. Es un libro de historias y reflexiones que demuestra con hechos que, respetando su escala de valores y siendo fiel a las propias convicciones, una persona puede cumplir con su misión en la vida. Desde una perspectiva particular, Alfredo Román aborda las dinámicas políticas y económicas de la Argentina de los últimos cincuenta años y cuenta la aventura de hacer negocios en América del Sur. Profundiza también en aquellas temáticas que lo obsesionan y que, está seguro, deberían ser la base para la construcción de una sociedad mejor: la ética, el valor de la familia, la búsqueda de la felicidad colectiva y la necesidad de fortalecer las instituciones republicanas.

Una obra que cualquier empresario o joven emprendedor aprenderá muchas lecciones de vida que podrán cambiar el curso de su propia vida y su emprendimiento. A mí, al menos, me ayudó mucho. Te lo recomiendo.


¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...