21 abril, 2011

Metro 2033 – Dimitri Glukhouski

Este post fue enviado por Celso Suárez Antelo a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Celso por tu contribución.

Metro 2033, de Dimitri Glukhouski es una novela de ciencia ficción post catástrofe atómica. Aquí, los seres humanos viven en el metro de Moscú; al exterior, sólo se puede acceder con las debidas precauciones: de noche y sólo los stalkers, que van a recoger cosas que puedan serles luego de utilidad en el interior. El peligro acecha, tanto dentro como fuera del Metro: hay nuevas y peligrosas formas de vida.

La vida en el metro es miserable y reproduce, como una caricatura, sistemas de pensamiento y organización que existían en el exterior antes de la catástrofe.

Nuestro protagonista es un joven, llamado para una misión, que ni él mismo sabe a ciencia cierta cuál es. Iniciará un periplo por el metro, solventará ciertas dificultades, a veces, incluso, con la ayuda de la "providencia". Nos encontramos ante el viaje del héroe, un viaje iniciático bastante bien planteado, que mantiene la intriga y se complica hasta el final, satisfactoriamente, resuelto. Y eso es lo más importante: no hay saltos en el vacío.

Al mismo tiempo, la novela tiene un tono marcadamente "espiritual". En el pequeño mundo del metro, los humanos se hacen y procuran resolver las mismas grandes preguntas que se hacían en el exterior, antes de la catástrofe: ¿Hay otras estaciones de metro? ¿Hay vida en esas otras estaciones? ¿Cuál es el sentido de esa vida miserable que arrastran a través de los túneles? ¿Por qué están allí? ¿Qué les espera?

Una novela que ha inspirado un video juego de survival horror; muy apropiado por su ambiente, oscuro y siniestro, de avance hacia delante, hacia una meta.

Muchas gracias Celso.

¡Saludos!

10 abril, 2011

La dualidad de la perfecta existencia – Ervin David Gordillo

Este post fue enviado por Alba Gómez a gclibros@yahoo.com. Se trata de una obra sin publicar, cuyo autor está en busca de una editorial que puedo apoyarlo con su lanzamiento. Muchas gracias a David y Alba por considerarnos un medio de difusión para esta obra.

Ervin David Gordillo, me hizo llegar su manuscrito, "la Dualidad de la Perfecta Existencia", me solicito que lo leyera y le hiciera una sinopsis.

Soy Magister en Lingüística Española y además Filosofa con énfasis en Literatura. Tengo que decir que es una muy seria e interesante propuesta literaria; como estudiosa de las lenguas, puedo decir que el presente, es un texto exquisito que podemos tener en nuestras manos. Hay que sumarle a la historia el que uno se ve reflejada en las dificultades propias de un inmigrante, pues soy de origen Colombiano y vivo en Estados Unidos hace mas de 10 anos y el relato me hace recordar todos esos momentos de adaptación cultural y laboral.

El Manuscrito:

Es una novela que presenta elementos narrativos en una perfecta armonía entre el relato, la intertextualidad y el conocimiento del autor, ahí está contado mas que un asomo a su vida, su experiencia como científico que le sirve de hilo conductor para hacer una simbiosis perfecta desde el amor y su visión experiencial como científico.

El protagonista te lleva, en su relato, a través de una entramada historia envolvente que no puedes dejar de leer. El joven emigra de Colombia, con fe en su futuro, pero no engaña con la idea de un camino fácil, lo construye lenta y dolorosamente, de la misma manera que lenta y dolorosamente conoce el amor y el triunfo... siempre en su relato hay una dualidad en imperfecta armonía que lo catapulta a la siguiente fase, con mucha didáctica lleva al lector a entender la ciencia y la vida como una dualidad que siempre es parte de la misma e indisoluble unidad; en sus divagaciones hace profundas reflexiones filosóficas.

Dentro del relato hay algo mas que una historia, son diferentes niveles de relatos y de intertextualidad, que igual nos asoma a la ciencia, a la literatura y a la filosofía en un vaivén de explosiones enigmáticas y excitantes; cruzadas por una historia de amor. Estas son algunas de las razones por las cuales en este momento histórico en que vivimos es un placer poder beber de este texto.

Muchas gracias nuevamente.

¡Saludos!

28 marzo, 2011

Other lives – Peter Bagge

Este post fue enviado a gclibros@yahoo.com por Celso Suárez Antelo, muchas gracias por tu aporte Celso.

Other lives, de Peter Bagge es un cómic satírico donde dibujos y texto encajan perfectamente, y que tampoco se aparta de lo que los admiradores de él esperamos: una sonrisa, una sátira y un poco de cariño para esos egoístas algo desalmados que, a veces, sin darnos cuenta, somos.

En Other lives, Peter Bagge nos presenta a cuatro personajes -extraños- unidos por el pc. Uno de ellos es un solterón que vive con su madre, que intenta ligar en un bar contando aventuras de espía de la CIA, obsesionado con las teorías de la conspiración a través de Internet. Un periodista le conoce, queda con él para hacerle una entrevista; se trata de un periodista de investigación que, él mismo reconoce, trabaja a través del pega y copia: un plagiario. La novia de éste, obsesionada con casarse; lo hará por todo lo alto en una segunda vida que vivirá a través de "second live", un juego de ordenador en el que le acompañará nuestro cuarto protagonista: alguien adicto a este tipo de juegos, que es un redomado fracasado en la vida real, pero un formidable rey y destructor de mundos en "second live".

Los tres personajes masculinos están unidos entre sí a través de una foto de juventud. Los tres son algo raritos y se conocían de antes, y, aunque al periodista no se le puede considerar un fracasado porque ha ganado varios premios, esa es la impresión final que da.

Other lives no pierde el sentido del humor que caracteriza a Peter Bagge en una novela gráfica donde el mundo real y virtual se confunden.

Muchas gracias Celso.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...