15 abril, 2010

El señor Bliss – J.R.R. Tolkien

José Enrique Serrano Expósito nos hizo llegar este comentario a través de facebook.

Hace no mucho releí "El señor Bliss", otro cuento que J.R.R. Tolkien escribió para sus hijos cuando eran pequeños.

Bliss significa "dicha, felicidad, éxtasis", por eso es un nombre adecuado a ese simpático, tranquilo y feliz personaje. Aunque esto no es novedad, pues este egregio autor siempre utiliza nombres adecuados, nunca los inventa al azar.

Se intercalan página a página, en este precioso y bien maquetado libro, todas las del original, que escribió a pluma y con simpáticas ilustraciones del autor hechas con lápices de colores. La editorial no ha querido paginarlo.

La trama es sencilla, apta para los niños; pero gusta a los mayores, pues se lee con agrado. Narra con increíble sencillez la aventura del señor Bliss, todo un caballero que viste siempre muy elegantemente y lleva puesto doquiera que va un alto sombrero, el cual cambia según las ocasiones, teniendo muchos a su disposición en su casa.

Hay escenas de su bicicleta, de su coche, de su casa, de su mascota --mezcla de conejo y jirafa-- del sencillo pueblo cercano a su casa, de sus habitantes, de vecinos de una hacienda cercana a la suya, de un bosque y de los osos que lo habitan...

La aventura crece en acción gradualmente, y el final es tranquilo y sencillo, como todo en este bello y familiar cuento que solaza el espíritu y alegra el corazón, apto para todos, agradable para cualquier lector.

¡Saludos!

09 abril, 2010

Vacas, cerdos, guerras y brujas – Marvin Harris

Pepe Conde nos dejó este comentario en nuestra página de facebook.

En estos momentos estoy leyendo un conocido y famoso libro de Marvin Harris titulado "Vacas, cerdos, guerras y brujas", El Libro de Bolsillo de Alianza Editorial, Madrid, 1986. Hay otras ediciones de otras editoriales, pero esta es conocida y económica.

Hay otras ediciones de otras editoriales, pero esta es conocida y económica. He acabado el primer capítulo, que versa sobre las "Vacas sagradas" en la India, o de cómo el amor y la veneración hacia estos animales genera otros valores individuales y sociales conformando una parte muy importante de una cultura tan peculiar como la hindú, motivo a la vez que de ciertas controversias y conflictos étnicos, pero también de sorprendentes bondades y beneficios en varias facetas y contextos del país. El inicio es inocente, el desarrollo y los detalles sorprendentes y las conclusiones... inesperadas. ¡Sáquenlas ustedes mismos!

El segundo capítulo habla del valor del cerdo en los países islámicos, de los orígenes de su carácter prohibido, y de su opuesto valor en la cultura de los maring, en Nueva Guinea. El estudio del antropólogo Roy Rappaport en 1963 arroja también interesantes datos sobre sus rituales del cerdo y nos ilustra sobre el poder del pensamiento mágico y el tabú en la ordenación de los comportamientos individuales y colectivos. ¡En fin! ¡No les cuento más, no les vaya a estropear el libro!

¡Saludos!

El último judío – Chil Rajchman

Natalia Lemes nos dejó este comentario en nuestra página de facebook.

Les cuento que acabo de terminar de leer "El último judío" de Chil Rajchman, hacía tiempo que no leía algo que me haga doler el corazón y llorar profundamente... Es corto pero contundente sobre 9 meses de vida (si se puede llamar a eso vivir) en Treblinka por un hombre que sobrevivió solo para poder contarnos la peor carnicería humana que ni Dios se lo podría haber imaginado. ¡Si fuera una película de ficción, uno creería que jamás podría suceder un horror semejante!

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...