09 diciembre, 2009

El perfume de los libros – Matías Monge

Este post fue enviado por Matías Monge, el autor de la obra, a gcdlibros@yahoo.com. Muchas gracias Matías, te deseamos muchos éxitos en tu camino de enseñanza. Felicitaciones.

Un erudito profesor que atesoraba una extensa y maravillosa biblioteca, con el devenir de la modernidad, teme perder aquellas viejas costumbres que reunía a los niños del pueblo a escuchar de su boca los relatos y andanzas de los grandes clásicos de la literatura, y emprende una osada y ambiciosa empresa: agregar a cada libro de su grandiosa biblioteca un perfume, olor, un aroma particular, según las sensaciones que despertaban en el lector a medida que recorría sus páginas. Después de dilapidar su fortuna, y ver pasar sus años, lo consigue…. o casi; ya que solo un libro pudo derrotar su obsesivo plan.

Matías Monge se desempeña como profesor universitario en instituciones educativas de gestión privada y del estado.

Ha escrito también, artículos relacionados con la calidad de la enseñanza y de los procesos de Aprendizaje.

"El perfume de los libros" es la primera entrega de la serie: "Levántate y Lee" declarada de Interés Cultural y Municipal por el Gobierno de la ciudad de Bahía Blanca.

Muchas gracias por tu contribución, Matías.

No dejen de enviarnos sus comentarios, opiniones y críticas para seguir construyendo juntos este blog.

Saludos!

05 diciembre, 2009

El soñador ajeno – Alfredo Cernuda

Este post fue enviado por Leire a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución, Leire, te estamos muy agradecidos.

Quería comentaros mi interés sobre la divulgación de una de las novelas más fascinantes que he leído en los últimos tiempos.

Se trata de "El soñador ajeno" y su autor es Alfredo Cernuda. Creo que lo mejor es que os copie la sinopsis (buenísima por cierto) para que os hagáis una idea de lo que os cuento:

Cuando un autor consigue aunar belleza y acción en una misma obra todos estamos de enhorabuena. El soñador ajeno es la prueba brillante y viva de que el realismo mágico de García Márquez se puede usar de formas hasta ahora no exploradas con resultados extraordinarios. A golpe de frases perfectas y de personajes destinados a ser recordados, Alfredo Cernuda nos coloca en un lugar de excepción para asistir al espectáculo de su imaginación, nos hace sitio en la carreta de los Salvatierra para acompañarlos en su periplo circense por tierras del norte durante cuatro generaciones. Un viaje largo y apasionante repleto de lanzadores de cuchillos, de adivinas enigmáticas, de intrigas caciquiles y de abusos eclesiásticos. Una historia que sabe a amor, a odio, a pasado y a futuro. Una experiencia que no será fácil de olvidar.

Mi experiencia personal con este libro ha sido increíble. He anotado muchas frases que quiero seguir recordando, he sido capaz de meterme en la historia de esta familia desde el comienzo, viviendo sus propias experiencias y sobre todo, soñando.

Una magistral forma de recordarnos que todavía existen libros que sin versar sobre vampiros o enigmas encerrados en cuadros renacentistas, son capaces de llevarnos a un mundo mágico y pasar unos días inolvidables con su lectura.

Leire, nuevamente, muchas gracias.

Esperamos que no dejes de enviarnos sus comentarios y opiniones.

Saludos!

Sex en Tijuana. Relatos libres en un espacio donde todo es posible – Pedro Gaggia

Pedro Gaggia nos envió la información de este post a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Pedro por tu contribución, muchos éxitos con tu obra.

Personajes que aceptan y conviven —a veces con rabia, otras con calma y sin oposición— con la realidad de quienes son, sin cuestionarla y dándole sentido.

Una mujer víctima de pedofilia que recrea su rabia en una forma de expresión artística; una adolescente que en su debut sexual experimenta el paraíso y el amor eterno; migrantes que encuentran el otro lado sin cruzar la frontera; dos amigas que comparten absolutamente todo; una niña con pánico al dentista, genio en el arte de la auto-estimulación; pies en busca de su independencia y libertad de disfrute sexual…

Expresión literaria libre, cuentos brutalmente honestos, historias desafiantes, polémicas, sensuales, cómicas, tiernas, inquietantes, que no admiten la neutralidad y que producen sensaciones diversas al lector.

La vital expresión del sexo es el tema común, en múltiples manifestaciones y situaciones; mas, debajo de esta impronta, subyacen mensajes ocultos, entre párrafos y expresiones, que serán una bocanada de aire fresco y puro para quien los decodifique.

El marco perfecto para las narraciones es Tijuana, ciudad fronteriza del Noroeste de México, que aporta su eclecticismo de origen y el universo variopinto de humanos que la viven o transitan.

Prólogo

Tijuana es un espacio onírico, un lugar en donde todo es posible, una tierra de aceptación, un vergel en el desierto; un peldaño hacia "el otro lado" —forma en que llama la gente de México a su vecino fronterizo: los Estados Unidos— que para muchos se convierte en el puerto de destino. Una ciudad que ha sido considerada por unos como la más visitada del mundo, por otros, un territorio sin ley… pero para los millones de almas que la habitan por nacimiento o por adopción, es el hogar que los cobija y donde ganan su sustento con dignidad.

Este lugar, que acoge por igual a los de arriba y a los de abajo, pródiga y entrañable, es el marco ideal para esta primera colección de relatos que usted está a punto de leer: Sex en Tijuana. El título es en alusión al espanglish que suelen manejar los habitantes de esta ciudad fronteriza. El sexo es el hilo conductor, el denominador común de las historias de esta obra; descarnado, provocador, libre de todo juicio. En una tierra de posibilidades, los personajes expresan en forma abierta y sin tapujos quienes realmente son.

Diez historias desafiantes, polémicas, sensuales, cómicas, tiernas e inquietantes, que no nos permiten permanecer neutrales. Los personajes cobran vida y se cuelan dentro del lector, provocando diversidad de sentimientos: compasión, odio, emoción, rechazo, tristeza o risa. Podríamos identificarnos con alguno de ellos, o con una parte de todos porque, sin juicio de valor, todos somos el reflejo de otros, todos somos uno. Seres humanos buscando aceptación y aprobación en los demás cuando realmente no la necesitamos; ilimitados, viviendo con limitación; libres, pero prisioneros de nuestros sistemas de creencias; poderosos, regalando y desperdiciando nuestra energía; sabios de nacimiento, pero buscando la verdad afuera; felices por derecho, pero viviendo en el drama… unos por elección, otros por ignorancia.

Los personajes de esta serie de relatos recuperan, de la manera que pueden y aún más allá de sus permisos, el control sobre la expresión posible de su sexualidad.

En esta existencia multidimensional, en donde las creaciones toman vida, tengo la certeza de que cada personaje me guió amorosamente para contar su historia.

Muchas gracias Pedro.

No dejen de enviarnos sus comentarios, opiniones y reseñas para hacer crecer este blog.

Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...