03 agosto, 2009

Blaze – Stephen King

Clay Blaisdell, comúnmente llamado Blaze por todos sus conocidos, mide dos metros y pesa ciento treinta y seis kilos. Desde su infancia, cuando su padre lo tiró por las escaleras, Blaze ha sido mentalmente limitado. De adolescente se escapó de un orfanato horrendo para juntarse con su amigo George, delincuente experimentado que cree que lo sabe todo. George le enseñó cien formas distintas de estafar a la gente e ideó para él un plan ambicioso: secuestrar a un niño proveniente de una familia rica.

La familia, Gerard es multimillonaria y el nuevo retoño del clan valdrá muchos de estos millones. Sólo hay un problema: cuando llega el momento de ponerlo todo en marcha, George, el cerebro de la terrible operación, y de todo lo que estos dos personajes hacen, muere y Blaze se encuentra totalmente solo. Sin embargo, siente, permanentemente que el espíritu de su amigo lo acompaña. Así, Blaze se encuentra huyendo desesperado de una tormenta despiadada y de la policía. Ha conseguido iniciar el plan raptando al bebé, pero el secuestro se ha convertido en una pesadilla, una carrera contrarreloj a través de los bosques de Maine.

Blaze es uno de los delincuentes más simpáticos de toda la historia, y la novela, basada en un tema tan clásico y utilizado como son los secuestros y las extorciones, sorprende por su fuerza y su sentido trágico.

Este libro tiene una especie de prólogo formado por una emotiva y nostálgica confesión de Stephen King, donde confirma que entre 1966 y 1973 utilizó el seudónimo de Richard Bachman. En ella, el autor se disculpa por la utilización de dicho seudónimo; sin embargo, considero que a este maestro del terror y el misterio no hay nada que perdonarle, sino todo lo contrario, logró desarrollarse como dos escritores a la vez.

Te recomiendo esta novela, es muy entretenida y con un suspenso como el que nos tiene acostumbrados King, te va a gustar.

Espero tus comentarios.

Saludos!

22 julio, 2009

El hombre light – Enrique Rojas

Este post fue enviado por Javier, de Uruguay, a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por el aporte Javier.

Enrique Rojas es catedrático de psiquiatría en Madrid y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas.

En los últimos años (y la verdad que no hace tan poco, ya que este libro fue editado en 1992), ha surgido un nuevo tipo humano en la sociedad occidental del bienestar y la comodidad: el hombre light. Se trata de un ser hedonista y materialista, cuya única meta en la vida consiste en alcanzar el éxito; un ser al que sólo le interesa el dinero y el consumo. En definitiva, un hombre infeliz e inseguro, vulnerable e indiferente, que ha hecho de la permisividad su nuevo código ético y que va desde la tolerancia ilimitada a la revolución sin finalidad.

Con este libro, Enrique Rojas nos descubre las claves psicológicas del hombre light y nos ayuda a conocer cuáles son las vías de salida para superar el gran vacío existencial que produce la falta de valores e ideales.

Este libro forma parte del programa de estudio de mi carrera, Licenciatura en Marketing. Me encontré con un libro que inmediatamente me pareció una radiografía de la sociedad actual. Podemos ver las características de este hombre light cuando percibimos el individualismo y el egoísmo en las personas que nos rodean, cuando vemos que los padres están ausentes en sus familias, cuando nos enteramos que existen guarderías para chicos de 10 meses, ¿qué significa todo esto?, ¿a dónde estamos dirigiendo nuestra naturaleza humana?, ¿qué será de nuestros hijos?

Un libro totalmente revelador.

Muchas gracias por estos comentarios, Javier.

Saludos!

14 julio, 2009

La hija del caníbal – Rosa Montero

Doris Hermosilla nos ha enviado este post a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por esta nueva contribución Doris! Estamos a la orden.

Lucía y Ramón llevan juntos diez años, unidos más por la costumbre que por el amor. Deciden pasar el Fin de Año en Viena, pero en el aeropuerto, minutos antes de que salga el vuelo, Ramón desaparece. Lucía emprende la búsqueda por su cuenta. Acompañada de un joven de 23 años y un anciano ex anarquista.

La historia se deja leer, es entretenida. Está escrita con un lenguaje que resulta muy ameno.

Está llena de reflexiones de una mujer de 40 años sobre la vida, el amor, la pareja. Una lectura que puede interesar sobre todo a mujeres y que muchas se sentirán reflejadas en las reflexiones de Lucia.

Muchas gracias Doris.

Esperamos tus comentarios.

Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...