13 agosto, 2008

Borges, el escritor latinoamericano más influyente

Este es un artículo que se publicó en el boletín de LibrosEnRed y me tomé la libertad de publicarlo, ya que fue uno de los escritores que más leí durante mi escuela secundaria. Definitivamente, me quedo con su poesía; es inigualable.

Borges, para ser un escritor tan celebrado, tan universalmente adoptado, es una figura que se sale del molde. Es intelectual, pero no es progresista, ni siquiera se acerca a la centro izquierda y sus opiniones quedaron hoy muy lejos de lo que se considera políticamente correcto. Es latinoamericano, pero muy temprano en su producción literaria adoptó -tal como propone en el ensayo "El escritor argentino y la tradición" y a diferencia de quienes cultivaron poéticas más locales como el realismo mágico- todos los temas universales y toda la tradición occidental como fuentes válidas (en pocas palabras, su tesis al respecto es que la literatura argentina no necesita incluir gauchos y pampa para ser profundamente argentina: lo es fatalmente). Para terminar, Borges no ha escrito novelas, sino textos que suelen ganarse muchos menos adeptos: cuentos. Y los escribió de un modo conceptual, irónico, abundando en citas falsas y verdaderas, por lo que demandan de su lector cierto grado de cultura y mucha concentración.

Y, sin embargo, a pesar de estas excepciones, Borges es el autor en lengua hispana del que más llama la atención que no haya recibido el Premio Nobel. Y es, además, el autor argentino por antonomasia. Y genera algo, propio de los clásicos, que muy pocos provocan: nadie deja de sentir que leerlo (independientemente de que su literatura nos atraiga o no) es algo que cualquier lector que se precie debe encarar en algún momento de su vida.

Por eso no es raro que, en una reciente encuesta del diario El País, Borges haya resultado el escritor latinoamericano más influyente para 100 escritores en lengua española de la actualidad (entre quienes estaban, por ejemplo, Carlos Fuentes, Santiago Gamboa, Almudena Grandes, Eduardo Mendoza, Carlos Monsiváis, Ana María Matute y Rosa Montero). Sumando los votos, el previsible primer lugar es para Cervantes. A él le siguen muchos autores clásicos que fácilmente podemos ubicar en una lista así, como Proust, Kafka y Dostoievsky. Entre los nacidos en América Latina, sin embargo, no han ganado autores que son fijos en cualquier podio: García Márquez, Vargas Llosa o Rulfo, sino Borges.

¿Qué piensan ustedes de la literatura de Borges? ¿Les gusta? ¿Les resulta excesivamente distante y conceptual? ¿Cuáles seleccionarían, en caso de que su obra les guste, como sus libros predilectos? Entre los géneros que Borges practicó, ¿prefieren sus cuentos, sus poesías o sus ensayos?

Y, por otro lado, ¿qué libros les cambiaron la vida a ustedes? Puede relacionarse esta pregunta con la encuesta anterior (las 10 mejores novelas) pero no necesariamente: la selección de esta vez puede incluir contenidos de otros géneros y, además, una y otra son preguntas algo distintas: lo que más nos gusta hoy en día no necesariamente es lo que más nos modificó como lectores, como escritores o como personas.

Hagan clic aquí para las opiniones sobre Borges y aquí para las obras que cambiaron sus vidas.

Los invito a suscribirse al boletín de LibrosEnRed. ¡Saludos!

02 agosto, 2008

Traición en L.A. - Stuart Woods

Vincent Callabrese, también conocido como Vinnie, nació y creció en Little Italy, el barrio italiano de New York (similar a lo vivido por Vito Corleone en El Padrino). Allí desarrolló las tres facetas de su personalidad que lo dejarían marcado para siempre, sellando su destino: el estrecho vínculo con la mafia, la pasión por el cine y la absoluta falta de escrúpulos y códigos.

Vinnie trabaja para un mafioso, y mediante la violencia obliga a pagar a los deudores de los préstamos usurarios de su patrón. Sin embargo, sólo vive para el mundo de las películas: lugar donde puede atarse la corbata como Cary Grant y hablar como Tyrone Power (protagonistas de grandes clásicos del séptimo arte).

Vinnie es astuto, y buscará la forma de convertir su mundo de sueños en realidad. Se traslada a Los Ángeles con una nueva identidad, y emplea sus antiguas tácticas mafiosas de engaño, seducción y extorción, incluyendo el crimen, para escalar a un alto puesto en la industria cinematográfica. Sin embargo, sus viejos amigos del barrio newyorkino no olvidan y su poder no deja de aumentar con el tiempo. Muy pronto, su rápida carrera ascendente se verá fuertemente amenazada.

Es una novela de lo más inquietante y entretenida que se desarrolla con un ritmo vertiginoso en una de las ciudades y tiempos más fascinantes y voraces, donde se dan cita la codicia, el éxito y la traición. Una muy buena novela para disfrutar y terminar en una semana. No es un libro pequeño, pero es tan atrapante que no vas aquerer dejarlo. Te lo recomiendo.

Si estás buscando mayor información acerca de Stuart Woods, te dejo este link: http://www.stuartwoods.com/

¡Que lo disfrutes! Espero tus comentarios.

23 julio, 2008

El comandante del norte - Jean Larteguy

En abril de 1981, un comando de cuatro Land-Rovers, equipado con misiles y guiado por satélite, masacra un convoy de petroleros que se reabastecía en los pozos de El Marsif, en el Sahara occidental, a algunos kilómetros de la costa atlántica. El sanguinario raid hace estallar en llamas el desierto.

Se enfrentarán, por esta acción, dos personajes de leyenda, el Comandante del Norte, Laurent Mazel, quien treinta años antes fuera el rey sin corona del desierto occidental, y el emir Najim Ould Mainin, descendiente de los grandes almorávides que conquistaron a España y tuvieron a Granada por capital. Mientras el Comandante del Norte disfrutaba oyendo a los pastores poetas en las Mesetas, aquel que fuera más que su amigo, casi un hermano, su doble, el emir Najim, se tornaba jefe de un ejército de liberación del Gran Sahara y soñaba con recoger de las arenas la espada del califa. Pero sólo Laurent Mazel podría destruir ese loco sueño que amenazaba la paz mundial.

En el marco inquietante de la revuelta de los hombres del Sahara, siguiendo al emir o al Comandante del Norte, se enfrentan los Hombres Azules, los Hijos de las Nubes, los nuevos brujos de la guerra, especialistas de la electrónica, de los cohetes, del adoctrinamiento y del terrorismo, los agentes palestinos, egipcios e israelíes, les expertos formados en los campos laboratorio del este o del oeste.

El objetivo: Samintha, un viejo pueblo arruinado, un palmar de aspecto lamentable y un campo de refugiados miserables, que sin embargo oculta una base secreta dotada de todos los adelantos de la técnica moderna, y pronto una pista de aterrizaje donde podrán posarse los grandes aparatos soviéticos. Ha sido construida con millones de petrodólares aportados por el Niño Loco de Trípoli. Quien consiga Samintha será dueño del desierto y sus riquezas, controlará un día el continente africano y pondrá a Europa de rodillas, ya que su supervivencia depende de las materias primas que importa de África.

Un asombroso cuadro donde se visualiza el presente y el pasad, el amor y el odio, el fanatismo, la amistad, mientras apiñados en miserables chozas agonizan los últimos Hombres Azules.

Se trata de una novela apasionante y brutal, donde se enfrentan el amor y la muerte, el deseo, el poder, los sueños, el orgullo y la locura; una epopeya, la de los últimos Hijos de las Nubes, que se esfuerzan por mantener una civilización nómade condenada por la rapacidad y la bestialidad de los hombres. Nada muy distinto de las noticias que solemos recibir de aquellas zonas. Te lo recomiendo.

Espero tus comentairos.

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...