03 diciembre, 2006

El señor de los anillos - John Ronald Reuel Tolkien (J.R.R. Tolkien)

Probablemente hayas visto la saga de películas que Peter Jackson dirigió, inspiradas en esta novela, y más probable es que te hayan fascinado. Pero lamentablemente debo decirte que te quedas te con sólo algunas cosas de la historia. Como podrás haber visto, la historia tiene un sinfín de aventuras impresionantes en un mundo "épico" y mágico, pero es la sólo la representación de lo que Peter Jackson imaginó. Leer esta novela te fascinará más que la película en sí misma, se trata de dejar libre tu imaginación y aprovechar los detalles que no están en el film.

La obra literaria tiene un hilo conductor diferente al de la película, lo que te permite sumergirte en esta fantástica historia desde el primer capítulo, situándote correctamente (ya que es así como originalmente lo pensó Tolkien) en el mundo de la Tierra Media, su diversidad de razas, y el desafío de la aventura que demandó a su autor 14 años de vida.

Además, por otro lado, hay una infinidad de detalles que se pierden en la película, no por error, sino porque debe ser excesivamente difícil plasmar semejante obra en films que no duren una eternidad.

Personalmente, me gustó mucho más leer la saga que verla en el cine, ya que la obra de Jackson (muy buena por cierto) me pareció muy pobre. Muy fantástica por sus efectos, tomas y paisajes, pero no puede compararse con la imaginación que cada uno tiene para recrear lo que lee, y he allí donde reside la belleza de los libros. El mensaje podrás comprenderlo igual, viendo la película o leyendo los libros, pero nada te fascinará más que disfrutar de la obra original.

No te asustes por el tamaño de los libros, si bien son obras largas, te las devorarás en pocos días. Si bien tiene algunas partes complicadas y duras de leer, se trata de una novela ágil y muy entretenida, aunque un poco enredada por la cantidad de personajes, pero es cuestión de atreverse y disfrutar de la aventura.

Te dejo, a continuación, un link donde podrás encontrar algunas de las diferencias a las que me refiero. Si no conoces la historia, te advierto que podrás encontrar información reveladora acerca de la trama y el desenlace de la obra.

Espero tus comentarios. Que la lectura de esta obra te sea provechosa y de tu deleite.

http://www.noseque.net/wordpress/2006/09/26/el-senor-de-los-anillos-diferencias-entre-libro-y-pelicula/

21 noviembre, 2006

Escrito en las estrellas - Sidney Sheldon

Se trata de una novela escrita en 1992, es una de las mejores obras de Sydney Sheldon. Se trata de una mujer moderna, singular, gran personaje empresarial llamada Lara Cameron, de una imagen muy transgresora, dura y de grandes visiones, que tiene una sed insaciable de poder y éxito; objetivo por el cual ha trabajado toda su vida y cuyo destino está escrito en las estrellas (de ahí el título de la obra).

Pero, como sucede generalmente en las novelas de Sydney Sheldon, nadie es lo que parece ser, detrás de esta figura fuerte y determinada de una exitosa y adinerada mujer de negocios se esconde un pasado muy oscuro que siempre se ha ocultado. Este pasado tiene mucha relación con la habilidad que tiene Lara Cameron para ascender en su carrera hacia el poder y el éxito, eligiendo con quién y a través de quién satisfacer sus ambiciones personales. Sin que ella tenga algún tipo de noción, alguien planea una venganza que puede costarle todo lo que es, desde su nombre y reputación, hasta su fortuna e imperio. Se trata de la subsistencia de los logros y la imagen que le ha costado la vida construir.

Es una novela atrapante, muy entretenida, con el clásico tinte de suspenso que caracteriza a Sidney Sheldon. ¿Cuántas veces nos ha dado bronca el éxito ajeno cuando sabemos que no ha sido merecido? ¿Qué sensación causan aquellos que utilizan a la gente para alcanzar sus metas personales? ¿Qué estaría dispuesta a hacer una persona por sus ambiciones?

Con una trama llena de venganza, juegos de poder, historias ocultas e intereses personales, este libro, a mi entender, es uno de los mejores que he leído. Si te gustan las novelas atrapantes, enredadas que movilizan tus emociones, te recomiendo este libro, es realmente muy bueno.

A continuación dejo un link que te llevará a una página donde está la biografía del autor, sus tendencias literarias y su estilo. Está en inglés, pero es una de las mejores que he leído.

Espero tus comentarios.

Que disfrutes del libro.

http://www.nndb.com/people/413/000032317/

06 noviembre, 2006

El silencio de María - Ignacio Larrañaga

El silencio de María es un libro muy interesante que no es científico, sino que es el desarrollo de un conjunto de reflexiones realizadas por el Padre Ignacio Larrañaga. Ignacio Larrañaga es un sacerdote franciscano capuchino de origen español que ha dedicado casi toda su vida a la evangelización, cuyas obras literarias (más de 14) han sido traducidas a 10 idiomas.

El silencio de María muestra a la madre de Jesús, de quien sólo conocemos lo que puede decirnos San Lucas en su Evangelio, que por cierto es realmente escaso. Larrañaga presenta a María humana en todo su ser y su libro se desarrolla a través de la forma en que puede haber sido su vida (llena de alegrías, dolores, incertidumbres, dudas, pero sobre todo fe) y lo que esto significa para los católicos, ya que es un perfecto modelo de cristiana, de perseverancia en la fe y de entrega al plan de Dios. María es una de las personas que más puede marcar y acompañar la vida de un cristiano en su crecimiento en la fe, y que además, es una de las que más desapercibido pasa hoy en día.

Este libro muestra cómo debe haber sido la vida de María en silencio y reflexión, madurando lo que día a día le tocaba experimentar por el sólo hecho de haberse entregado al plan divino cuando todavía era una pequeña niña.

¿Qué influencia habrá tenido María en la vida de Jesús? ¿Habrá sido Jesús autosuficiente por su calidad de Hijo de Dios? ¿Qué rol habrá jugado María en los primeros años de la Iglesia una vez que Jesús ya había resucitado y ascendido al cielo? ¿Por qué no existe ningún registro de este personaje clave de la historia de la humanidad? Estos son algunos de los cuestionamientos que Larrañaga se plantea y que presenta con gran categoría, delicadeza y detalle.

A mi parecer es un libro fantástico, muy revelador. Es un poco complicado de leer, soy sincero, pero tiene un despliegue filosófico impresionante, inundado en una fe sorprendente. Sinceramente muy bueno, te brinda una imagen increíble de María que te va a llenar a una admiración y amor.

La figura de María no será la misma cuando termines de leer el libro, te lo aseguro. Aunque no seas católico, te invito a que lo leas, te servirá para desarrollar una visión muy genuina, pura y llena de amor de la religión, cualquiera sea ésta.

A continuación te dejo un link donde aparecen algunas reflexiones del Padre Ignacio sobre María.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://www.mariologia.org/reflexionesmarianas386.htm

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...