06 noviembre, 2006

El silencio de María - Ignacio Larrañaga

El silencio de María es un libro muy interesante que no es científico, sino que es el desarrollo de un conjunto de reflexiones realizadas por el Padre Ignacio Larrañaga. Ignacio Larrañaga es un sacerdote franciscano capuchino de origen español que ha dedicado casi toda su vida a la evangelización, cuyas obras literarias (más de 14) han sido traducidas a 10 idiomas.

El silencio de María muestra a la madre de Jesús, de quien sólo conocemos lo que puede decirnos San Lucas en su Evangelio, que por cierto es realmente escaso. Larrañaga presenta a María humana en todo su ser y su libro se desarrolla a través de la forma en que puede haber sido su vida (llena de alegrías, dolores, incertidumbres, dudas, pero sobre todo fe) y lo que esto significa para los católicos, ya que es un perfecto modelo de cristiana, de perseverancia en la fe y de entrega al plan de Dios. María es una de las personas que más puede marcar y acompañar la vida de un cristiano en su crecimiento en la fe, y que además, es una de las que más desapercibido pasa hoy en día.

Este libro muestra cómo debe haber sido la vida de María en silencio y reflexión, madurando lo que día a día le tocaba experimentar por el sólo hecho de haberse entregado al plan divino cuando todavía era una pequeña niña.

¿Qué influencia habrá tenido María en la vida de Jesús? ¿Habrá sido Jesús autosuficiente por su calidad de Hijo de Dios? ¿Qué rol habrá jugado María en los primeros años de la Iglesia una vez que Jesús ya había resucitado y ascendido al cielo? ¿Por qué no existe ningún registro de este personaje clave de la historia de la humanidad? Estos son algunos de los cuestionamientos que Larrañaga se plantea y que presenta con gran categoría, delicadeza y detalle.

A mi parecer es un libro fantástico, muy revelador. Es un poco complicado de leer, soy sincero, pero tiene un despliegue filosófico impresionante, inundado en una fe sorprendente. Sinceramente muy bueno, te brinda una imagen increíble de María que te va a llenar a una admiración y amor.

La figura de María no será la misma cuando termines de leer el libro, te lo aseguro. Aunque no seas católico, te invito a que lo leas, te servirá para desarrollar una visión muy genuina, pura y llena de amor de la religión, cualquiera sea ésta.

A continuación te dejo un link donde aparecen algunas reflexiones del Padre Ignacio sobre María.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://www.mariologia.org/reflexionesmarianas386.htm

05 noviembre, 2006

Liderar con PNL - Joseph O’Connor

Joseph O'Connor es uno de los formadores de programación neurolingüística y de coaching más conocidos y respetados en todo el mundo. En este libro, Joseph O'Connor combina las herramientas componen la PNL y su aplicación en el desarrollo de las habilidades blandas que demanda el rol de líder.

En su libro afirma que ser líder no es una actividad fácil, pero con la práctica de las herramientas que ofrece la neurolingüística, su desarrollo es mucho más sencillo y ameno, con menos frustraciones y situaciones traumáticas, problemáticas o conflictivas, ya que justamente la PNL enseña a lidiar con estas situaciones de manera efectiva.

Liderar con PNL parte de la base que liderar es tomar partida en lo que es realmente importante, es tener la capacidad de conseguir los objetivos propuestos con la ayuda de quienes están al lado; que todos los seres humanos comparten la potencialidad de ser líderes, que liderar es una habilidad natural que puede ser desarrollada por todo el mundo, que el líder no nace, se hace. Además, tiene como base que el liderazgo legítimo no se sustenta en la autoridad, sino en la confianza, que el líder no influye, sino que desarrolla a quienes lo rodean la capacidad de elegir.

Este libro es muy bueno, a mi parecer, ya que explica la forma de desarrolla el liderazgo auténtico en una forma natural, el desarrollo de una visión concreta de los logros a alcanzar a través de la generación de confianza en los seguidores. Resulta vital, para cumplir lo que uno se propone en una organización o en un grupo de personas, el rol de un líder que motive y trasmita la fuerza necesaria para crear una cultura adecuada para dichos fines, a través del ejemplo y la libertad de elección. Un líder es tal no por su cantidad de seguidores, sino la forma en que los obtiene (por la fuerza o por elección propia).

Se trata de un libro muy bueno, con muchos consejos, herramientas prácticas y casos y ejemplos de la vida real que te permitirán desarrollarte en este aspecto humano tan importante en las actividades donde existe interacción humana. Es un libro que, si bien no te envuelve en una trama ya que no es una novela, te va a lleva en forma ágil a través de sus temas. Liderar con PNL es muy bueno y te recomiendo que lo leas si es que te interesan estos temas.

A continuación te dejo el link de una escuela de PNL de Argentina, donde encontrarás más información, espero que te sirva.

Que disfrutes del libro.

Espero tus comentarios.

http://www.escueladepnl.com.ar/vhtml/h_home_todo.htm

04 noviembre, 2006

¿Quién se ha llevado mi queso? - Spencer Jonhson

¿Quién se ha llevado mi queso? es un cuento que trata sobre el cambio y la forma de enfrentarlo. En un laberinto conviven Fisgón y Escurridizo, dos ratoncitos, y Hem y Haw, dos liliputienses. Estos personajes son muy distintos y representan prototipos de caracteres humanos con los cuales, al leer el libro, se pueden identificar muchas personas que conocemos.

La vida de los cuatro personajes del cuento está gobernada por la lucha diaria por conseguir el alimento que los mantiene vivos: el queso. Así, cada día los cuatro se enfrentan en una ardua carrera con el fin de encontrar el preciado alimento para lograr sobrevivir.

Un día encuentra una cantidad inmensurable de queso, por lo que los liliputienses deciden quedar se a vivir en ese lugar para no tener que estar todos los días corriendo para encontrarlo. Estos dos personajes viven y disfrutan de la cercanía de la fuente de vida que encontraron, mientras que los otros dos personajes, los ratoncitos, siguen buscando y viviendo la misma rutina que tienen desde que nacieron: buscar la porción diaria de queso, viviendo en la misma sala mientras dure el botín hallado.

El drama comienza cuando una mañana el queso se termina, los ratones no han vuelto y los liliputienses quedan perplejos y desolados ante tal situación y su ánimo comienza a ceder.

Así, aunque parezca muy infantil, este cuento nos enseña a adaptarnos a los cambios de los que depende nuestra existencia. Se trata de una historia llena de situaciones en las que Spencer Jonson nos muestra cómo luchar contra los problemas que vivimos en este mundo donde lo único constante es el cambio. Además, el autor presenta una visión muy interesante del miedo que el hombre le tiene al cambio y las consecuencias que le trae aparejadas.

El queso, en este libro, puede considerarse como cualquier cosa que uno tiene o aspira a tener en la vida, desde el trabajo hasta una relación de pareja. La enseñanza del cuento es cómo reaccionar cuando esa cosa tan preciada desaparece y nuestra vida parece no ser la misma y nos llegamos a sentir hasta infelices.

Es un libro muy bueno que releo de vez en cuando. Es muy ágil y entretenido, corto y muy bien narrado. Te brinda una visión alternativa de los problemas y situaciones adversas que nos toca vivir a diario. Te lo recomiendo.

Te dejo un link donde encontrarás mayor información cerca de este cuento.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://www.ociojoven.com/article/articleview/948599/

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...