25 octubre, 2006

Papillón - Henri Charrière

Esta novela trata la supuesta biografía de Henri Charrière, quien se apodaba Papillón (nombre de una mariposa francesa). Henri es condenado a cadena perpetua por un delito que no cometió, por lo cual intenta permanentemente escaparse, sólo algunas veces lo logra, pero su libertad, lamentablemente no dura mucho. Así recorre varias prisiones de Francia y Sudamérica.

Papillón relata, en una aventura muy atrapante, la pobre vida de las cárceles y sus habitantes; la forma en que viven y la forma en que intentan sobrevivir. Relata cómo ingeniosamente intenta escapar de su encierro para vengarse de quienes se "aprovecharon de él" y una infinidad de anécdotas muy interesantes.

Este libro no es una gran obra, pero es realmente muy entretenida, corta y fácil de leer. Es una novela amena, con algunos detalles que pueden parecerte un poco inimaginables, pero nada importante ni desagradable, no te preocupes. No me gustaría seguir dando detalles para no revelar la trama.

En 1973, Papillon se lanzó cinematográficamente, protagonizada por Steve McQueen (como Papillón), Dustin Hoffman (como Louis Dega), la cual no he podido ver, pero me han comentado que no esta mal, pero que no se compara como leer el libro.

Te recomiendo este libro, es muy divertido e inspira un espíritu aventurero.

Te dejo un link donde podrás encontrar más opiniones de gente que lo ha leído.

Espero tus comentarios.

Que disfrutes del libro.

http://www.libros.ciberanika.com/letras/c/p00217.htm

24 octubre, 2006

Narciso y Goldmundo - Hermann Hesse

Narciso y Goldmundo es una novela muy buena que debí leer para un curso de literatura del colegio secundario. Me pareció muy buena, realmente.

Se trata de la historia de dos amigos de la infancia que se conocen en el colegio y entablan una amistad. Hermann Hesse, a medida que la historia acontece, va detallando la personalidad de cada uno de ellos y cómo esto influye en su percepción de la realidad y la forma en que viven. Pero después de un tiempo Narciso y Goldmundo deciden tomar caminos diferentes que los llevan a vivir situaciones que cambiaran fuertemente algunos aspectos de su personalidad.

El libro narra la historia de la amistad entre dos personas totalmente opuestas, como sol y sombra, donde no sólo se oponen, sino que además se complementan. Ambos, representan la razón y la pasión, la búsqueda permanente y el saber sosegado. Más puntualmente, se trata de la vida de un novicio de convento, Goldmundo, quien huye del mismo en busca de respuestas a preguntas no formuladas, es decir, en busca de su destino. Narciso, quien fuera sujeto de admiración de Goldmundo se queda a ordenarse sacerdote. La novela se centra principalmente en Goldmundo y su descubrimiento del mundo: el sexo, la muerte, el arte, las mujeres y algunos detalles más, irán forjando en el corazón de Goldmundo su temple y su descubrimiento de artista, detalle que para Narciso fue obvio desde el principio

Lo que más me impresionó de este libro fue la forma en que cambian las perspectivas de cada uno de los personajes a medida que pasa el tiempo, al igual que la percepción que tienen de su amistad con el otro. Quizás habrá sido porque me sentí identificado con algunas de las actitudes de los personajes, dado que Hesse es muy descriptivo y real para narrar.

Narciso y Goldmundo no se trata de una muestra dos polos opuestos, sino de una reflexión sobre los conflictos internos que a veces tenemos entre razón y pasión justamente, entre tranquilidad mental y locura emocional, y hasta paciencia e impulsividad.

Es realmente muy bueno, el libro te atrapa inmediatamente. Te lo recomiendo.

Como siempre, te dejo un link para que encuentres más información sobre esta obra.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://tierradecollares.blogspot.com/2005/12/narciso-y-goldmundo.html

23 octubre, 2006

La inteligencia emocional en la empresa - Daniel Goleman

En el mundo laboral hay un dicho popular que afirma que las empresas contratan a las personas por sus capacidades duras, pero las despiden por sus capacidades blandas. Daniel Goleman pone fundamenta de alguna manera esta afirmación. En muy pocas empresas, hoy en día, se contrata personal teniendo en cuenta su coeficiente intelectual, como era en el pasado. Hoy los procesos de selección de personal están más refinados y tienden a detectar el nivel de inteligencia emocional de los postulantes.

Con este libro, Daniel Goleman no pretende complementar el anterior, sino profundizar más en el tema, pero desde el plano laboral; resaltando capacidades como trabajo en equipo, flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de influir en el estado de ánimo de los demás, entre otras.

El autor focaliza su obra en tres temas fundamentales que tienen que ver con las personas y su ambiente laboral: sus capacidades emocionales individuales, sus habilidades para trabajar en equipo y la tendencia a una nueva organización empresarial orientada a la inteligencia emocional. Los aspectos que más destaca son el manejo del estrés, motivación, manejo de situaciones conflictivas, adaptabilidad al cambio y la capacidad para responder empaticamente a una situación emocional.

La inteligencia emocional es el nuevo origen de las ventajas competitivas del hombre, ya que sin ellas quedará fuera del mercado laboral. Pero no hay que desanimarse si uno cree que no cuenta con ellas, ya que pueden aprenderse y desarrollarse con la práctica.

Este libro, a mi parecer, es mucho más ameno que el primero de Daniel Goleman. Es un libro más ágil y entretenido, con nuevos ejemplos y situaciones muy interesantes. Ya en este libro, Daniel Goleman obvia los comentarios realizados en el primer capitulo de La inteligencia emocional, donde se explica el funcionamiento del cerebro humano, lo que lo hace menos hostil, como yo lo llamo.

Te recomiendo este libro, aunque quizás no lo consideres un tema de gran interés, pero tendrás que hacer el esfuerzo lamentablemente, ya que en un mercado laboral tan competitivo, cualquier cosa que pueda sumar a nuestro favor, tiene mucha relevancia. Inténtalo, es probable que te guste.

Te dejo un link donde podrás encontrar más información sobre la inteligencia emocional en la empresa, espero que te sirva.

Que lo disfrutes. Espero tus comentarios.

http://www.sht.com.ar/archivo/liderazgo/inteligencia.htm

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...