28 octubre, 2011

39 cafés y un desayuno – Lidia Herbada

Esta reseña fue enviada a opiniondelibros@gmail.com por Estefanía Gómez, de parte de la Editorial MAD. Muchas gracias Estefanía, como siempre.

¿Alguna vez has creído que puedes encontrar el amor a través de una página de contactos o de un chat? ¿Te hubiera gustado que alguien te ayudara a elegir perfiles y a detectar las falsas alarmas?

"39 cafés y un desayuno" reúne las confesiones de una celestina on-line que buscará entre diferentes candidatos a la pareja perfecta para su hermana Martina, la verdadera protagonista de esta historia. Todo ello aderezado con dosis de realismo y humor, cercano al de Woody Allen.

Esta novela entra en la categoría de "Chick Lit", es decir, lo que se ha llamado literatura para mujeres, donde el lenguaje es fresco y la lectura amena y divertida, al más puro estilo Marian Keyes (Rachel se va de viaje) o Helen Fielding (El diario de Bridget Jones).

En un momento en que cada vez más personas buscan relaciones sociales en Internet, las citas amorosas en los chats y los sitios de contactos se han convertido en un medio de encontrar a la media naranja. El libro narra de manera desenfadada las peripecias de una chica a la que guía su hermana y cómplice hasta encontrar a la pareja ideal. Utilizando el soporte de la ficción, se dan no pocas pistas para llegar a buen puerto: ese desayuno compartido que se anuncia en el título.

Muchas gracias Estefanía.

¡Saludos!

26 octubre, 2011

Tengo pies – Guadalupe Eichelbaum

Este post, escrito por Alejandro Pérez Guillén, fue enviado por Guadalupe Eichelbaum a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Guadalupe, esperamos pronto tener tus otras obras en nuestro blog.

"Tengo pies", una historia de superación personal y amistad.

«Y le dije que se marchara. Y me quedé aquí, en el mismo sofá en el que estoy ahora sentada, en el sofá que elegí en color verde oscuro para que aguantara bien las manchas y no rojo como lo quería Tomás, mil veces me lo echó en cara y sentí alivio.»

«Una puede hacer balance de su vida y ver que le va bien, que tiene seres queridos que también la quieren, valorar lo que posee.»

«Los sentimientos aparecen sin que los llames, cuando quieren. A veces una los busca y no consigue encontrarlos. Y cuando te tienen estás atrapada, a su merced. Incluso tienes que comenzar una lucha encarnizada para defenderte de ellos o trabajar duro para marcarles un límite y mantenerlos a raya.»

«Opté, llegado ese punto, por mirar por la ventanilla un rato y tuve suerte porque sobrevolábamos las nueves y la visión que tenía ante mis ojos era espectacular, supongo que al piloto le parecería común pero a mí no, desde luego. Sentí un inmenso deseo de zambullirme en ese mar infinito de masas algodonosas que admiraba desde el avión.»

Sobre el libro

Emilia nada en un mar de confusión. No se reconoce en sus actos. No sabe a qué agarrarse. ¿Podrá valerse por sí misma si toma la determinación de romper su matrimonio? A pesar de lo complicada que le puede resultar la vida, cuenta con una fuerza en su interior cuya existencia desconocía por completo y con amigas que la ayudan a seguir adelante sintiendo que vale la pena.

"Tengo pies" es una historia de mujeres que refleja la dificultad que supone, a nivel psicológico, para muchas personas en nuestra sociedad, separarse de su pareja y lo duro que puede resultar vivir en soledad. Trata del desamor y del amor y, sobre todo del valor de la amistad, con sus imperfecciones y sus maravillas. Precisamente por eso es una novela para personas, pertenezcan al género que pertenezcan.

"...a rememorar la cantidad de besos que te di sin ganas, sin lengua, sin amor; los besos que no eran tales sino representaciones de besuqueos que efectuábamos sin más público que nuestras conciencias aletargadas, sin más motivación que el temor a enfrentar la situación, a transcribirla en palabras y dejar que salieran de nuestros pulmones sin oxigenar, por no permitir que el aire subiera y se transformara en sonidos al pasar por nuestras cuerdas vocales, sonidos que pugnaban por ser articulados, por convertirse en significado, por ser frases gritadas, lloradas, escupidas, sollozadas, susurradas..."

Sobre la autora

Guadalupe Eichelbaum nació en Buenos Aires (Argentina) y llegó a España siendo aún una niña. Actualmente reside en la provincia de Málaga. Proviene de una familia de escritores y periodistas entre los que destaca su abuelo, Samuel Eichelbaum, un importante autor teatral. Ha escrito textos no literarios, destacando en esta labor su colaboración en la redacción del texto del libro de promoción turística "Andalucía, blanco sobre verde" (2003), dedicado a los Parques Naturales.

En el plano literario, en 2002 publicó su relato corto "Mi lado de la verja". A su primera novela, "El peregrinaje de Rubén" (2005) siguió otro relato: "Tormenta de verano", finalista en el Certamen Literario Puente de Letras 2007, incluido en el libro "Relatos bajo el puente 2008". En ese mismo año fue publicada su segunda novela, "Siempre en mi memoria".

"Tengo pies" es su tercera novela.

Muchas gracias Guadalupe.

¡Saludos!

21 octubre, 2011

La piedra del monarca – Artur Balder

Este post fue enviado a opiniondelibros@gmail.com por Juan Ramón Martínez. Muchas gracias Juan, por contribuir con nuestro blog.

La Piedra del Monarca (Montena, Random House Mondadori, 2011) es un claro testimonio de calidad literaria dentro del explotado campo de la literatura juvenil.

La obra ofrece un marco formal perfecto, estudiado, en el que la historia fantástica que se nos relata queda encerrada en un círculo o arco mágico narrativo, dentro de un macrocosmos histórico que es la época en la que el rey Carlomagno quiere convertirse en emperador. De este modo, la alquimia, que forma parte del relato, también se vuelve estructura formal del mismo en su representación más arquetípica e incluso tópica.

Para quienes ya conozcan la obra de Balder, decir que la historia como substancia ha sido su punto fuerte. Lo ha sido en el terreno de la novela histórica con la muy polémica El Evangelio de la Espada (Edhasa, 2010), novela de ideas además de intertextualidad medievalista, y lo ha sido en el cine con su documental Little Spain (2010), el que ha recuperado la memoria histórica del barrio español de Manhattan. No extraña, pues, que su primera novela entre otras ocho fuese un relato juvenil, ambientado en la atmósfera del relato popular europeo y en un momento histórico concreto: aquel en el que Carlomagno deseaba convertirse en emperador de Europa.

La historia, en la que no faltan toda clase de aventuras narradas en forma de cuentos independientes que se encadenan unos a otros para general un tapiz de estilo medieval, ofrece además toda una variedad de moralejas propias del cuento y que escapan a la novela convencional al uso, siempre en busca de mero entretenimiento. Sin faltar el mismo, las moralejas que encierra el relato son valiosas y pueden juzgarse como recomendables para la lectura de un niño o un adolescente.

Muchas gracias Juan.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...