29 junio, 2011

El sueño del celta – Mario Vargas Llosa

Este post fue publicado en El Club de la Bibliotecaria Emboscada, cuya dueña colabora permanentemente con nuestro blog enviándonos nuevas recomendaciones a gclibros@yahoo.com para que las reposteemos. Muchas gracias Bibliotecaria.

Recomendación de El Club de la Bibliotecaria Emboscada: "El sueño del celta", de Mario Vargas Llosa.

En esta ocasión, El Club de la Bibliotecaria Emboscada (http://elclubdelabibliotecariaemboscada.blogspot.com) os recomienda El sueño del celta, la última novela publicada de Mario Vargas Llosa.

Vargas Llosa, que ha sido condecorado recientemente con el Premio Nobel de Literatura, ha escogido una figura controvertida para convertirla en el personaje principal, en el protagonista, de su último trabajo. Se trata de Roger Casement, un personaje real cuya vida ha novelado Vargas Llosa en base a la documentación existente, incluidos algunos diarios que se atribuyen a Casement.

Vargas Llosa toma como punto de partida la celda en la que permaneció Casement tras su juicio por traición. Desde ese punto recrea la vida de Casement, en base a los recuerdos de su azarosa vida: desde sus triunfos hasta sus grandes errores y el descenso a su infierno particular.

Ahora, tras casi un siglo de su muerte, la figura de Casement, un hombre que saboreó las mieles de la fama y el reconocimiento y que cayó al fango de la traición, se está retomando y limpiando, reconociendo el valor de su faceta nacionalista y excusando los aspectos personales que, si bien resultan escandalosos aun en la actualidad, no son sino retazos de su intimidad.

El novelista ha afrontado la creación de esta novela armado con una enorme cantidad de información sobre su personaje central para poder recrear de manera fidedigna la persona que había detrás del polémico Roger Casement. No es una biografía, pero quién sabe si los pensamientos del auténtico Roger se alejaron mucho de los que Vargas Llosa ha puesto por escrito.

La novela se corresponde al estilo narrativo al que nos tiene acostumbrado Vargas Llosa, llena de un rico vocabulario y de un orden interno que ayuda al lector a seguir la historia sin ningún problema.

Una breve sinopsis del libro.

Roger Casement está en prisión, a la espera de un indulto que cambie su trágico futuro. Aislado en su celda y casi sin visitas, recuerda su vida y afronta la situación a ratos con entereza y a ratos con temor. El Congo y el Putumayo, lugares en los que pasó gran parte de su vida y en los que luchó enconadamente para que sus habitantes se libraran del yugo colonialista, ocupan gran parte de sus pensamientos, pero también su conversión religiosa, y, con gran pesar, la fracasada lucha nacionalista en pro de su Irlanda natal, y los errores cometidos a lo larga de la misma. Y siendo ya todo esto demasiado, todavía tiene energía para recordar y recrear los pasajes de su vida privada, tan compleja, o quizás más, que su vida pública: sus sentimientos e inclinaciones, el recuerdo de su madre, su religiosidad y un profundo sentimiento de culpabilidad llenaron su mente y su alma hasta el final de su vida.

Algunos datos básicos del libro: "El sueño del celta", de Mario Vargas Llosa, 2010.

El Club de la Bibliotecaria Emboscada ahora también está en Facebook. Podéis agregaros como "amigos" en el perfil de La Bibliotecaria Emboscada (http://www.facebook.com/labibliotecariaemboscada) y también participar en la página de Facebook de El Club de la Bibliotecaria Emboscada (http://www.facebook.com/pages/El-Club-de-la-Bibliotecaria-Emboscada/188087487905679).

¡Disfrutad la lectura!

Muchas gracias Bibliotecaria Emboscada.

¡Saludos!

21 junio, 2011

Un féretro en el tocador de señoras – Regina Román

Este post fue enviado por Regina Román a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Regina por tu contribución.

Si tuviera que definir esta novela en una palabra, sin duda, sería DIVERTIDÍSIMA. No lo he podido pasar mejor leyéndola. Había leído en alguna entrevista de la autora que no nos venía mal tener una novela cómica cerca siempre, y por fin me decidí a darle su oportunidad a Un féretro en el tocador de señoras, esperando pasar un buen momento con ella, que bien me hacía falta.

¿Qué me esperaba de esta historia? de todo menos lo que me he encontrado. Ha sido una absoluta sorpresa para mí, todo un descubrimiento. Suelo huir de las películas de risa, los libros cómicos no entran dentro de mis preferidos, imaginad la sorpresa que me he llevado al leer este libro y descubrir que me ha fascinado, que me ha regalado dos días llenos de risas y diversión, porque sí, porque hacía tiempo que un libro no me duraba tan poco, y este me ha durado solo dos días, incluso menos, porque no ha llegado a completar las cuarenta y ocho horas. Como decía, la comedia no es mi género preferido ni mucho menos, pero al tratarse de un libro en el que el humor es más bien un tipo de humor sarcástico y más femenino, me ha encantado.

Al conocer de qué iba la historia, confieso que no supe cómo le sacaría jugo la autora, pero me ha sorprendido, porque no solo es una historia para reír, sino que, además, tiene argumento, y una historia muy humana, al fin y al cabo. Pensé que Olivia me caería mal, al ser tan insoportablemente pija y materialista, pero me ha encantado, de hecho, hacía tiempo que no disfrutaba tantísimo con un personaje, hasta su vocabulario, demasiado snob en ocasiones, ha hecho que no pare de reir, y es que la chica tiene unos puntos muy buenos.

Chicas, chicas, chicas... ellos no son una de nosotras y de continuar empeñadas en cambiarle el género a un cerebro que no distingue el color fucsia del magenta (para ellos se trata únicamente de... ¿rosa? ¿rojo claro?), acumularemos tantas decepciones que dejaremos de creer en la pareja.

No voy a decir mucho más, pues creo que ya lo he dicho todo. Simplemente sabed que la novela me ha encantado, que estoy segura de que la volveré a leer pues me ha hecho pasar momentos muy divertidos, y que estoy deseando hincarle el diente a lo nuevo de Regina Román: “Cuarentañeras”.

Muchas gracias Regina.

¡Saludos!

16 junio, 2011

Piratas en el horizonte – John Michael Heittman

Este post fue enviado a gclibros@yahoo.com por personal de De Librum Tremens. Muchas gracias por la contribución.

Las aguas de Somalia son de las más ricas en pesca, pero no todo lo que en ella navega es de fiar…

3 de octubre de 2009

Un atunero congelador procedente de Bermeo (Vizcaya) es atacado y brutalmente asaltado por un grupo de piratas. Comienza así otro secuestro, uno más de todos los que constantemente tienen lugar cerca de la costa de Somalia, otro clan pirata que reclama un rescate, otra treintena de rehenes con la vida pendiendo de un hilo. Comienza entonces una carrera contrarreloj, en la que la Fragata F-86 Canarias de La Armada se verá obligada a poner toda la carne en el asador con tal de rescatar sana y salva a la tripulación del atunero.

Pero este no va a ser un secuestro como los otros cientos que han tenido lugar en los últimos años en esa misma zona. Este tiene un componente que hasta ahora no se había visto, porque un importante miembro de un clan pirata acabará siendo capturado por las autoridades, llevando las negociaciones a un extremo que nadie esperaba. Y el giro de los acontecimientos acabará provocando la entrada en escena de la unidad de élite por excelencia del Ejército del Aire: El Tercio.

En su ópera prima, John Michael Heittman nos propone una trama que nos transportará de lleno al mundo de la piratería moderna, de la mano de una gama de personajes a cada cual más pintoresco y oscuro.

Desde las sentinas ponzoñosas de un atunero congelador, a los lujosos despachos de Londres y Madrid, donde piratas de chaqueta y corbata también reparten su trozo del pastel; pasando por ciudades somalíes infestadas de piratas, donde la vida de un ser humano no vale mucho más que el plomo con el que se hacen las balas. Heittman nos sumerge en un mundo cruel e inhumano, alejado de la burbuja de la sociedad en la que vivimos.

El autor

John Michael Heittman nació un 9 de junio de 1981 en Sevilla, España. Desde muy pequeño comenzó su fascinación por la literatura. Con apenas catorce años empezó con su primera novela, y desde entonces inició una intensa actividad literaria, que ha tardado casi quince años en comenzar a ver la luz.

Ante la grave crisis que se avecinaba, en 2007 tomó la difícil decisión de abandonar España y refugiarse en Colombia, donde tiene fijada su residencia a día de hoy. Allí ha cosechado cierto éxito como analista y reconstructor de accidentes de tráfico, y como profesor especializado en esta materia.

En la actualidad, Heittman se encuentra inmerso en la preparación de varias obras más, entre ellas una adaptación gráfica de este mismo relato.

"He pretendido escribir una novela que nos lleve en volandas hasta esas aguas tan manifiestamente peligrosas; a Afghanistán y a Somalia. He querido plasmar lo que se siente en un secuestro, en las sensaciones que se imponen en los soldados que están a punto de realizar una operación de rescate… He querido pensar en los marineros, en los soldados y en sus familias. A sentir la brisa de la mar y el miedo del combate. Que nos haga vibrar con la acción y dudar sobre si los protagonistas son quiénes dicen ser o por el contrario todo es una gran mentira. En definitiva, una historia que enganche al lector."

Muchas gracias a De Librum Tremens

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...