28 febrero, 2011

El secreto de las empresas familiares exitosas – Santiago Dodero

¿Cuál es el secreto de las empresas familiares exitosas? ¿Qué condiciones hay que tener para constituir una empresa familiar y luego lograr mantenerla estable y saludable? En una época en la que hay que acudir a todos los recursos de la creatividad y agudizar el ingenio para hacer negocios y obtener ventajas competitivas, este libro de Santiago Dodero es un aporte fundamental. A través de casos de empresas familiares exitosas, descubre los motivos de sus resultados tan satisfactorios. El libro estudia el proceso de profesionalización de la empresa familiar, considerando aspectos de tanta relevancia como lo son los órganos de gobierno de la empresa y en la familia.

Los aportes que hace el autor para el liderazgo y el trabajo en equipo entre familiares y directivos externos constituyen una valiosa contribución al campo de la administración. La profesionalización de la dirección de la empresa constituye un paso necesario para una sucesión a la siguiente generación sin perder la unidad ni la armonía familiar.

Las conclusiones de esta obra están fundamentadas no sólo por lo que muestran los casos estudiados, sino también por las razones conceptuales que permiten ser aplicadas a otras empresas familiares.

Esta obra es fruto de la prolongada experiencia del autor como consultor y docente en el campo de las empresas familiares.

Si ya has tenido algún contacto académico con este complejo tema de las empresas familiares, probablemente ya conozcas todas las herramientas necesarias para hacer de una empresa familiar una empresa familiar exitosa, como las etapas del proceso de profesionalización de la empresa, los órganos de gobierno de la misma, y las herramientas de control de gestión, además del confuso entorno que rodea a este tipo de empresas. Para una persona como tú, probablemente lo más relevante de esta obra sean los casos de estudio que no tienen desperdicio.

Sin embargo, si no has tenido contacto académico acerca de las empresas familiares, este libro lo tiene todo y te lo recomiendo; sobre todo si tu familia tiene un emprendimiento y su gestión y propiedad puede comenzar su proceso de sucesión, o si trabajas en una empresa familiar, ya que te servirá para comprender muchas cosas que pueden no tener explicación o relación aparente.

Espero que les sea provechoso.

¡Saludos!

23 febrero, 2011

El baile de los secretos – Jesús Cañadas

Este post fue enviado por Editorial Grupo AJEC a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias al personal de la editorial por su contribución.

Algo oscuro se ha desatado sobre la ciudad de Mandressla. Una horda de monstruos recorre las calles amparados en un manto de niebla roja. Zeppelines vivos sobrevuelan los tejados, arrastrando cementerios ambulantes bajo su sombra. Un relojero loco ha robado el tiempo y lo ha escondido. Niños ciegos se esconden en la oscuridad bajo sus camas y escuchan las historias que cuentan los muertos. Hombres de ceniza protegen las lágrimas de desamor de la ciudad. Es el fin.

La única esperanza reside en un puñado de desconocidos provenientes de un lugar siniestro y maldito; un lugar llamado Tierra. Sólo ellos pueden ponerle nombre a la enfermedad que devora a Mandressla. Sólo ellos pueden terminar con el baile de los secretos.

Jesús Cañadas nació en Cádiz en 1980. En la actualidad vive en Berlín, donde compagina la literatura de género y la gestión cultural.

En su producción escrita encontramos numerosas colaboraciones con revistas y antologías de género tales como Asimov, Miasma, Visiones, Calabazas en el Trastero o Ánimas. También colabora periódicamente con las revistas de arte y literatura Area Zinc y La Mirada de Odín.

"El baile de los secretos" es su primera novela.

Muchas gracias.

¡Saludos!

19 febrero, 2011

El rapto del tiempo – José Luis Zapatero y Diana Gavilán

Este post fue enviado por Miguel Arregui a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución Miguel.

"El rapto del tiempo" es un libro de relatos unido por un hilo conductor: el tiempo que dedicamos a esperar. Esta idea ya me resultó sumamente original y atractiva, pero el formato que le han dado sus autores me parec emuy acertado. Cada uno de los capítulos se ocupa de un factor que nos afecta a la hora de percibir el tiempo de espera: el valor que damos al objeto de la espera, que nos acompañe alguien mientras esperamos, que no se nos cuele nadie, el entorno, la información de la que dispongamos sobre cuánto tiempo nos queda, tener algo que hacer mientras esperamos, el momento en el que se produce la espera, y que haya o no una causa que lo justifique. El capítulo se abre con una introducción contándonos estudios y curiosidades reales, que da paso a una historia que tiene relación con lo anterior.

Hay que destacar que los relatos no parecen estar en ningún momento al servicio de tener que explicar una determinada teoría sobre, en este caso, el tiempo de espera, sino que son una muy libre interpretación de distintos contextos de espera que funcionarían igual de bien de modo independiente, ya que de hecho son un puñado de buenas historias. Argumentos y situaciones absolutamente dispares que van desde a un casi obligado viaje en el tiempo, a contarnos la última noche de un condenado a morir en la silla eléctrica, las peripecias de un tipo que quiere impresionar a una chica llevándola a un insólito restaurante, la desesperación de una mujer que debe volar a Londres a una reunión y no logra encontrar un vuelo, las hilarantes aventuras de una madre con sus tres hijos pequeños haciendo la compra en el hipermercado, la vida en una colonia humana en Marte, las innovadoras ideas de un directivo de Disney para mejorar los resultados en sus parques de atracciones, las estrategias de un gobierno para contentar a sus ciudadanos, y la más que sorprendente situación que puede llegar a desencadenarse en una a primera vista apacible oficina de correos.

Libro fácil de leer, que destila un sentido del humor y una ironía apreciables. Original en su planteamiento y útil en su desarrollo, ya que sin necesidad de endosarnos ningún compendio teórico, también nos enseña a manejar las esperas y a tener otra visión del tiempo que -queramos o no- dedicamos a ellas a diario. Puede consultarse más sobre este libro en la web www.elraptodeltiempo.com.

Muchas gracias Miguel.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...