31 agosto, 2010

La evolución del hombre – C J León

Este post fue enviado por Carlos José León a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución Carlos, te deseamos el mayor de los éxitos con tu obra.

La trilogía de ciencia ficción "A un paso del infinito" escrita por el Venezolano Carlos José León (C J León), será publicada por la editorial "Los Libros de El Nacional" en Venezuela, en su colección "Letra Portátil", colección dedicada a promover los nuevos valores de la literatura venezolana, el primer título de esta trilogía es "La evolución del hombre", la cual podría llegar a las librerías venezolanas a mediados del mes de octubre.

Un hombre prehistórico es sacado del planeta Tierra, con la misión de evolucionar metafísica e intelectualmente para ser el líder de una misión suicida y salvar así el Universo, a un paso del infinito. Hace miles de años una nave espacial secuestra un hombre prehistórico de la Tierra, y lo transporta, luego de evolucionarlo en físico e inteligencia, hacia un mundo llamado Tornelia, allí deberá pasar una prueba para conocer si es el elegido en llevar hasta el infinito, una sustancia que está a punto de originar un nuevo universo. Para ello tendrá que armar un artefacto que le permita desplazarse por el tiempo y el espacio. Las partes de ese artefacto están distribuidas en 7 planetas de 7 galaxias distintas. Dos razas sabias del universo se enfrentan por la sustancia y el hombre en medio deberá luchar por hacer lo justo. Un Maestro Guía de millones de años, una soldado aguerrida y la misma nave serán sus compañeros de aventuras. Esta es la primera historia de una serie de tres que narra las aventuras de Orgg de Bonn, el hombre de la Tierra que intentará salvar el Universo.

C J León (Carlos José León) nació en Valera, estado Trujillo, Venezuela. Es Ingeniero Civil egresado de la Universidad de los Andes y programador avanzado de la Universidad Rafael Urdaneta, núcleo Trujillo. Ha sido profesor de Matemáticas, Geometría y Física en las universidades Valle del Momboy y Rafael Urdaneta. Creador del Teatro Experimental de CANTV en Trujillo, donde ganó el Premio de la Excelencia. Escritor y creativo de los programas de humor más destacados de la televisión Venezolana: Ni tan tarde, Noche de perros, Bienvenidos y la Radio Rochela, del que fue también director general. Articulista de los diarios Así es la noticia y Mercado de dinero. Autor y director de comedias teatrales presentadas en La Feria de la Chinita (Maracaibo, estado Zulia) entre los años 2005 y 2008. Ha escrito y coescrito obras de teatro para los principales humoristas venezolanos. Perteneció al grupo Co-Media liderado por Laureano Márquez. Participó en el Maratón de la Risa y fue uno de los integrantes de la Degeneración de Relevo del Humor.

Actualmente es facilitador de charlas y talleres de humor.

Cuentos suyos han sido publicados en las páginas literarias del diario Los Andes. Creador de la charla "Cómo conseguir lo que quiera mientras se divierte". También prepara la continuación de la trilogía "A un paso del infinito" y realiza una compilación propia de cuentos de ficción y terror.

Muchas gracias por tu contribución C J León, esperamos que nos dejes sin las dos partes restantes de la trilogía.

¡Saludos!

27 agosto, 2010

La vida que viene – Guillermo Blanes del Águila

Este post fue enviado por Guillermo Blanes del Águila a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Guillermo, muchos éxitos con tu obra.

En los años sesenta, en el contexto de la censura del gobierno franquista, un periodista investiga y denuncia la existencia de una organización religiosa cuya actividad está vinculada a unas misteriosas desapariciones. La organización se canaliza a través de una siniestra secta, la cual selecciona familias pudientes que han sufrido la pérdida de un ser querido y, a cambio de dinero, prometen comunicarlos con sus muertos a través de moribundos indigentes. Tomás, que aún llora la pérdida de una de sus hijas desde hace dos años, recibe otro duro revés cuando él y su familia son amenazados de muerte. Una misteriosa cita cambiará el curso de los acontecimientos que rodean la vida del protagonista y abrirá las puertas a una vía para la resolución de los enigmas que se le presentan. El desenlace le deparará una revelación insospechada que se adentra en el campo de lo sobrenatural.

Guillermo Blanes del Águila nació en Málaga hace 50 años. Se inició en el mundo de las letras como poeta, y obtuvo su primer premio de Poesía a los 18 años. Cosechó algunos éxitos, de los cuales se llegó a publicar un Poemario, junto a varios artículos, en la revista Estafeta Literaria. Empezó estudios de Filosofía y Letras, pero su espíritu inquieto le llevó a abandonar la Universidad sin acabarlos. A partir de entonces se dedicó al mundo de las ventas y finalizó Marketing y Turismo. Su vida laboral ha estado vinculada al Automóvil desde hace 22 años, formando parte del equipo directivo de algunas compañías del sector. En la actualidad es Máster en Marketing y Formador Comercial. Tras apartarse durante años de las letras, aparece de nuevo para estrenarse en narrativa con su primera novela, "La vida que viene", una historia que nació de un alma algo oxidada y que a nadie dejará indiferente.

Muchas gracias Guillermo, por contribuir con nuestro sitio.

¡Saludos!

25 agosto, 2010

La espera – María Reznik

Nuestra amiga María Reznik nos envió un fragmento de su novela "La espera", que está a la venta en su página web, www.mariareznik.com, donde también se puede leer el primer capítulo de la obra y otros relatos previos.

Inicialmente estaba previsto que el tren que transporta al causante de esta feroz desbandada de mariposas en mi estómago llegara a su destino a las ocho y doce minutos. Debe pensar que todavía estoy en casa, a medio vestir. Es lógico que aún no me conozca lo suficiente para saber que, casi una hora antes de lo acordado, ya estoy en la calle, completamente acicalada y paseando en dirección a nuestro punto de encuentro. Cosas de chicas.

Sin duda alguna, hago esto porque ansío formar parte del momento en que las luces del día se disuelven, moribundas, sobre la bóveda acristalada de la vieja estación de tren. Es así como he pasado cada una de las tardes de estos últimos tres meses, recorriendo este mismo trayecto y haciendo lo imposible para que el borde del ocaso me encuentre a las puertas de ese templo de vigilia permanente. Mi anticipación se debe, ciertamente, al anhelo de presenciar cómo se deja caer la noche, lánguida y triste, sobre los muros de la terminal dos. Sobre sus intranquilos viajeros. Sobre mi ensueño.

Pero, por ser el día que es hoy, existen además razones añadidas. Debo disponer de tiempo de sobra para caminar despacio, dominando el corazón, de manera que sus latidos no logren hacer que se desboque. Necesito conservar toda la fragancia de las gotas de perfume impregnadas en la piel de mi escote, mi cuello y mis muñecas. Preciso llegar con el maquillaje impecable y la ilusión intacta. Quiero vivir con total intensidad cada fracción de segundo del tiempo que le traerá hasta aquí porque, como todo el mundo sabe, la parte más importante de un gran acontecimiento es la espera.

Muchas gracias por tu aporte María, muchos éxitos con tu obra.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...