30 junio, 2010

Tao te King – Lao Tsé

Este post fue escrito por Héctor Jerez en http://palabrasdesdeelsotano.blogspot.com/ y nos lo envió para que también lo publiquemos en nuestro blog. Muchas gracias Héctor.

Hay libros que, en épocas de estrés o desasosiego, te trasmiten una calma espiritual necesaria para poder aguantar el tipo. Hace falta, de vez en cuando, relativizar problemas con algo que no sean libros de autoayuda escritos por cualquier iluminado de medio pelo; hace falta volver a los clásicos de toda la vida, los que influyeron a millones de personas.

Entre estos clásicos está el irrepetible "Tao Te King" de Lao Tse. La armonía de los contrarios o nuestra relación con el mundo están expuestas en el Tao. Cómo ha de ser un maestro, un gobernante, un hombre común, se establece asimismo en este breve libro. Entre las muchas cosas que se pueden leer, quizás lo más interesante y, enlazando con la máxima griega del "conócete a ti mismo", sería la siguiente idea: "Quien conquista a los demás tiene fuerza, quien se conquista a si mismo, es realmente poderoso".

Desde las artes marciales hasta muchos de los elementos de la vida cotidiana se ven influidos por esta filosofía. Para concluir, transcribo uno de los extractos más bellos:

"El camino claro parece oscuro

El camino progresivo parece regresivo

El camino suave parece abrupto.

La virtud superior parece un abismo

La gran blancura parece maculada

La exuberante Virtud parece incompleta

La virtud establecida parece harapienta

La virtud sólida parece fundida

La gran Cuadratura no tiene esquinas

Los grandes talentos maduran tardíamente

El gran Sonido es silencioso

La gran Forma carece de forma."

Da que pensar.

Muchas gracias, Héctor.

¡Saludos!

24 junio, 2010

101 preguntas sobre el cristianismo - Fernando Klein

Fernando Klein nos dejó este post en nuestro muro de facebook. Como siempre, querido Fernando, muchas gracias por tu contribución, te deseamos el mayor de los éxitos.

Por este medio presento mi última obra, producida por ediciones Absalón, “101 Preguntas Sobre el Cristianismo”. Atentamente. Dr. Fernando Klein.

¿Quién era Jesús? ¿Dónde o cuando nació? ¿Hay elementos paganos en la teología, ritos o festividades cristianas? ¿Cómo incidió el propio emperador Constantino en la conformación de la Iglesia? ¿Cuál es el punto de inflexión entre el cristianismo y el judaísmo? ¿Cómo surgieron las herejías? ¿Cuáles eran? ¿Podría ser la religión católica una herejía entre tantas que logró subsistir e imponerse frente a otras? ¿Cómo se expandió tan velozmente la novel religión? ¿Cuáles fueron los factores involucrados en este proceso de expansión? ¿La Iglesia es la legítima heredera de Jesucristo? ¿Encierra la historia de la Iglesia consecuencias que afectarían eventualmente su propio futuro? Este libro propone responder de forma seria y amena las tradicionales interrogantes que un creyente, un agnóstico e incluso un ateo se hacen sobre el cristianismo. Respondiendo estas grandes y pequeñas preguntas veremos a esta fe crecer, desligarse del judaísmo hasta tener forma y cuerpo propio, y volverse una institución jerárquica, centralizada en Roma y en la figura del Papa. Iniciando nuestra labor con el propio Jesús de Nazaret y prosiguiendo con su entorno (la Virgen María, Judas y los apóstoles, María Magdalena), su Ministerio y Milagros, la Pasión y la Resurrección, Pablo y sus cartas, el Apocalipsis, y muchos ítems más, alcanzaremos los hechos de la manera más objetiva posible dejando de lado todo lo mítico y legendario, en un viaje apasionado y audaz que invitamos al lector a efectuar.

http://www.edicionesabsalon.com/101-preguntas-sobre-el-cristianismo.html EDICIONES ABSALON S.L. Tel.: (956) 22 35 61 / 21 36 54 / 24 12 44/ 21 05 60 / 902 022785 / 902 022 785 Fax: 902 022516 / 956 21 36 54 info@edicionesabsalon.com // direccion@edicionesabsalon.com www.edicionesabsalon.com Ancha, 27 11001 Cádiz. Cádiz. Andalucía

¡Saludos!

22 junio, 2010

Tribulaciones de un sicario – Elena Casero

Elena Casero nos envió este post a gclibros@yahoo.com. Se trata de la opinión que Carmina hace de su obra, en su blog http://detintaenvena.blogspot.com/. Muchas gracias Elena, por tu contribución.

El mundo de los blogs me ha deparado muchísimas sorpresas, tanto en el ámbito lector, como en el ámbito escritor. Y es que soy de ese grupo reducido de lectores a los que les apasiona escribir, yo de momento sin grandes pretensiones, pero disfruto cuando algún blogger conocido publica sus creaciones. Debo reconocer que he leído pocas de esas creaciones y que tengo algunas en la recámara porque no puedo compaginar todas las lecturas, pero me gusta de vez en cuando adentrarme en las páginas de autores no consagrados. Esta no es la primera novela que publica Elena Casero, pero si la primera que he tenido el placer de leer, si tuviera que expresar en pocas palabras lo que para mi ha significado su lectura, estas serían un soplo de aire fresco.

Desde el primer párrafo la autora me engancho en una narración dinámica con un estilo directo, con unos personajes muy bien delineados, a los que en el caso del protagonista vemos crecer y transformarse ante nuestros ojos de un ser anodino y mediocre a una persona capaz de tomar las riendas de su vida y de mirarla de tu a tu los ojos, no simplemente dejándose arrastrar por ella.

Con gran naturalidad y frescura Elena Casero nos relata las andanzas de Anselmo de la Rua, el último eslabón de una familia adinerada e indolente que ve desaparecer lo poco que le queda a la muerte de sus padres, por el dispendio de sus progenitores. Al amparo de una renta vitalicia otorgada por su abuela se traslada a una pensión donde ve pasar la vida sin terciar para nada en su destino, hasta que por azares informáticos se ve privado de ese dinero con el que languidecía y se ve abocado a tomar una decisión que cambiará el curso de su vida y le hará madurar a los cincuenta y tres años.

El hábito no hace al monje, eso parecía pensar Anselmo cuando se plantea el buscar un trabajo con el que vivir hasta que se subsane el error informático que se alarga demasiado en el tiempo, mientras vive de la caridad de su casera, y a la vez bálsamo de sus cuitas. Lo único que le queda a un señorito de provincias que nada ha hecho en su vida es convertirse en sicario, pero parece que ni eso es capaz de hacer sin la ayuda de Doña Celia que lo acurruca entre sus brazos mientras le dirige la vida.

La misión encomendada no es difícil si no fuera porque no cuenta con los medios adecuados y porque el hombre al que tiene que vigilar es el dueño del museo ubicado en el palacete en que ha pasado su infancia y parte de su juventud, ello le provoca sentimientos encontrados y en el curso de las investigaciones descubre cosas sobre su familia que le harán cambiar su forma de actuar y de ser, madurando de golpe y siendo capaz de mirar a la vida a los ojos y tratarle de tú a tú.

Se trata de una historia hilarante, divertida, que cumple el cometido de toda literatura, entretener y divertir, es fácil de leer y te atrapa entre sus páginas consciente del cambio que se esta gestando en Anselmo y ansioso de llegar al final en que un hombre asentado es capaz de gobernar su día a día e incluso dar órdenes. Como contrapunto al personaje de Anselmo se encuentra Antonio, el personaje más cómico, el que es capaz de arrancarnos sonrisas y porque no alguna carcajada, pero para mí también el menos creíble, esa disociación de personalidades me parece poco probable, aunque quien sabe, a veces la realidad supera a la ficción.

Tribulaciones de un sicario, tal y como el propio título indica es un viaje a través de los pensamientos de un hombre enfrentado a su propia realidad, que terminará descubriendo secretos de familia y será incapaz de cumplir con su misión al tiempo que contará con la inestimable ayuda de Antonio y de una balsámica Doña Celia que dará a Anselmo empujones para afrontar el día a día cuando este se muestra indeciso.

Me ha gustado también la ambientación en una ciudad de Provincias, y sobre todo los rumores y como ha entretejido la trama de forma que era imposible soltar el libro una vez empezabas a leer. Para mi más que recomendable una mirada a la realidad de muchas personas indolentes en clave de humor.

Muchas gracias Elena.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...