31 marzo, 2010

Nietzsche para estresados – Allan Percy

Pepe Conde nos envió este post vía facebook. Muchas gracias Pepe, por contribuir con este espacio. Que lo disfruten.

Allan Percy: "Nietzsche para estresados", Ed. DeBolsillo, Barcelona, 2009. Unas 99 recetas sobre cómo hacerse la vida más feliz. Reflexiones de media página cada una, con referencias a diversos filósofos e intelectuales. Ideal para leer en el metro, en el autobús o en el tren, incluso en esperas o tiempos muertos. Me costó unos 8€. Hay textos muy brillantes, muy buenos, interesantes y... bueh! ¡Léanlo ustedes mismos!

¡Muchas gracias Pepe!

Cuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América Latina – Andrés Oppenheimer

Cuentos chinos es una obra periodística completísima en la que Andrés Oppenheimer resume y combina crónicas de viajes, reflexiones, entrevistas y cuestionamientos acerca del presente y futuro de distintos países, así como las claves de su éxito y fracaso. Oppenheimer presenta así, su visión sobre el mundo del siglo XXI: qué países latinoamericanos tienen las mayores posibilidades de progresar, reducir su nivel de pobreza y mejorar su competitividad, y cuáles están encaminados al fracaso en el nuevo contexto internacional marcado por el surgimiento de China como segunda potencia mundial.

El autor, con una extraordinaria lucidez y una prosa cristalina y potente, ofrece un reportaje fascinante que trasciende las ideologías, rompe con el pensamiento políticamente correcto del momento y marca un rumbo sorprendentemente optimista sobre el futuro latinoamericano. Oppenheimer, columnista de The Miami Herald, analista político de la CNN y conductor de "Oppenheimer presenta", aprovecha sus notas periodísticas, entrevistas y diálogos para estudiar los casos más impactantes de éxito y desarrollo a nivel internacional, como China, Irlanda y los países de Europa Central (inclusive, en ciertos aspectos hasta de Chile y Brasil, los dos países más prometedores de Sudamérica), por un lado; y los desafíos a los que se enfrentarán los países de América Latina en el siglo del conocimiento, con sus posibilidades, oportunidades y amenazas. Se trata de una obra muy estadista, donde se comparan datos claves que parecen no tener mucha relevancia a simple vista, pero que resultan asombrosos.

Realmente me pareció una obra completísima, muy fácil de leer y esclarecedora, que permite comprender el por qué de muchas cosas que hoy vivimos en nuestra región. Para que puedan darse una idea de la estructura de este libro, me tomaré la libertad de mencionar los capítulos en los que está compuesto: El desafío asiático, China: la fiebre capitalista, El milagro irlandés, La "Nueva Europa", "Las falacias de George W. Bush", Argentina: el país de los bandazos, Brasil: el coloso del sur, Venezuela: el proyecto narcisista-leninista, México: el país que se quedó dormido, y América Latina en el siglo del conocimiento.

Sin embargo, esta obra tiene una pequeña desventaja, se terminó de imprimir en diciembre de 2005. No significa que esté totalmente desactualizado, sino todo lo contrario, tiene información tan actual para el momento en que se escribió, que en ciertos momentos me preguntaba qué diría Oppenheimer en este libro teniendo en cuenta los sucesos de los últimos 5 años, como la crisis internacional, los escandalosos fraudes financieros y la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos, entre otros.

Sin duda alguna, recomiendo este libro. Que lo disfrutes.

¡Saludos!

28 marzo, 2010

Lancelot – Jasper W. Rose

Este post fue escrito por Ivón Alejos Aguado en nuestro muro de facebook. Muchas gracias Ivón.

Desde aquí os recomiendo "Lancelot" de Jasper W. Rose. Sinceramente de las mejores novelas que he leído. http://www.facebook.com/group.php?gid=102654769775298&ref=mf#!/group.php?v=wall&ref=nf&gid=102654769775298

Se trata de una novela dirigida a todos aquellos amantes del género de terror, ciencia ficción, satánico y gótico. Sin embargo, también a una Historia y Filosofía! En cuanto al argumento, es lo que cuenta el poema de la sinopsis. Debe ser leído. Me he llevado una muy grata sorpresa con su hallazgo.

Por cierto, felicidades por la página, y espero os guste este libro tanto como a mí.

Muchas gracias Ivón.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...