24 agosto, 2009

Asesinato de un presidente norteamericano – Donald Freed y Mark Lane

En el lapso de los tres años que siguió a los asesinatos del presidente Kennedy y de Lee Harvey Oswald, diecisiete de los testigos interrogados por la policía de Dallas, el FBI y la Comisión Warren perdieron la vida. Seis de ellos fueron ultimados con armas de fuego, otros tres murieron en accidentes de tránsito, dos de ellos se suicidaron, uno murió degollado y otro por consecuencia de un golpe de karate recibido en la nuca; otros tres murieron por crisis cardíacas y dos de muerte "natural".

Un actuario consultado por The Sunday Times de Londres sobre las esperanzas de vida de solo quince de esos testigos estimó que el 22 de noviembre de 1963 la posibilidad de que en febrero de 1967 hubiesen muerto era de una en cien mil billones…

Se trata de una novela muy interesante acerca de la investigación da la conspiración que se llevó a cabo para asesinar al presidente Kennedy, en Estados Unidos; sin embargo, siempre que cerraba el libro para dejar de leer venían a mi cabeza imágenes de la película titulada JFK, dirigida por Oliver Stone, y llegaba a una de las frases más trilladas y reales de los últimos tiempos, la realidad supera a la ficción. Realmente disfruté mucho de esta obra.

Por otro lado, aunque he tenido la oportunidad de leer algunos libros al respecto (Hitler ganó la guerra y Nadie vio Matrix, ambos de Walter Graziano, http://opiniondelibros.blogspot.com/2007/03/hitler-gan-la-guerra-walter-graziano_21.html y http://opiniondelibros.blogspot.com/2008/12/nadie-vio-matrix-walter-graziano.html) me asusta el hecho de pensar que alguna persona, entidad, asociación, sociedad secreta, etc. pueda tener no sólo los recursos necesarios, sino también la capacidad operativa y moral para hacer este tipo de cosas en pro de sus intereses particulares.

Esperamos que te guste y no dejes de enviarnos tus comentarios.

Saludos!

20 agosto, 2009

La conjura de los necios – Jhon Kennedy Toole

Nuestra amiga Doris Hermosilla nos ha hecho llegar este post a gclibros@yahoo.com, esperamos que sea de tu gusto. Muchas gracias Doris!

Lo que sí es seguro con esta novela es que no te deja indiferente.

Pasa con esta novela que tiene efecto contrario en todos los lectores. Algunos lo dejan a la mitad y aborrecen al protagonista de la historia.

A otros sencillamente les fascina!

El autor, John K. Toole, consigue una crítica mordaz de una sociedad americana basada en la decadente clase media.

Mi opinión es que es una novela diferente, por completo.

Llena de personajes y situaciones absurdas, ridículas.

El protagonista es el antiheroe total. Un tipo detestable, con un montón de características negativas. Desconsiderado, arrogante, desaseado, mentiroso, infantil, mojigato... en fin.

Pero por otro lado un idealista que lucha a su manera por un mundo distinto.

Es por esto que a muchas personas resulta insoportable la lectura y la dejan a medias.

Sin embargo, a otros resulta un personaje prácticamente inolvidable.

En mi opinión, en general una lectura con situaciones de humor, que te hacen sonreír las más de las veces.

En mi caso solo la narración de un pasaje hizo que me riera hasta las lagrimas incluso.

También debo decir que hay pasajes que resultan aburridos y repetitivos.

En gustos no hay nada escrito solo si lo empiezas a leer podrás saber si te resulta insoportable, fascinante o un equilibrado término medio donde a pesar de lo desagradable del personaje principal puedes dar termino a esta controvertida novela. :)

Muchas gracias Doris, muy interesantes tus comentarios, estoy ansioso por ver qué opinión me merece. Como siempre, Doris, muchas gracias por tu colaboración.

Saludos!

Expiación – Ian Mc Ewan

Este es otro post ofrecido por nuestra amiga Doris Hermosilla, esperamos que sea de tu gusto. Como siempre, muchas gracias Doris!

Magnífico relato a modo de tríptico que se inicia en la campiña inglesa poco antes de la segunda guerra mundial, en la que una niña se desprende de su infancia para arrastrar de por vida las consecuencias de sus actos pretendidamente pueriles.

Una segunda parte, enmarcada en la negrura y los horrores de la guerra nos introduce a otra tercera donde acompañando al momento bélico se encuentran la un montón de sentimientos, emociones y la culpa que no abandonará nunca a la protagonista.

Bellamente escrito, con un lenguaje exquisito y detallada descripción.

Argumento que atrapa desde el comienzo y concluye con un inesperado final.

Muy, muy recomendable!!

Muchas gracias Doris, por tu colaboración.

No dejes de enviarnos tus cometnarios.

Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...