10 junio, 2014

Las mágicas aventuras de la bruja Pamplinas – Sergio Luz

Este post nos lo envió Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias,  Taira, como siempre.

Cuentos bellamente ilustrados donde prevalecen los valores, la diversión y la alegría de vivir, ideales para pasar un rato entrañable en familia.

Las mágicas aventuras de la bruja Pamplinas es una serie de cuentos muy divertidos para niños y para adultos, ideal para leer en familia. Está escrito con la intención de regalar sonrisas y compartir un tiempo entrañable. Es un libro con valores; aunque la bruja Pamplinas parezca atolondrada y metepatas, es más sabia de lo que aparenta ser y buena amiga. Este libro incluye ocho historias de sorprendentes acontecimientos en los que intervienen hadas, brujas, dragones, fantasmas, gnomos y muchos simpáticos personajes. Desde luego, en el bosque de la bruja Pamplinas, nadie se aburre.

Las mágicas aventuras de la bruja Pamplinas es, por encima de todo, un libro lleno de diversión, de alegría de vivir y de valores como la amistad, la solidaridad y el compañerismo. Sergio Luz, pseudónimo que emplean los cinco autores —todos miembros de la misma familia— tiene la intención  de hacer pasar un buen rato leyendo, contribuyendo a que los niños adquieran el hábito y el placer de la lectura al tiempo que comparten risas y momentos entrañables  con la familia. Una serie de cuentos creados con dulzura por cinco autores capaces de imaginar un mundo mágico habitado por atractivos personajes de lo más variopinto como el gato Milkifú, perezoso y dormilón, la simpática y vivaracha lechuza Luf, el gnomo Prink, la tortuga Veloz, el cuervo Picolargo, el conejo Saltarín, el troll del bosque, el guardián de los árboles Elbor, las hadas...

Las bellas ilustraciones complementan muy bien los cuentos, ayudando a la comprensión visual del niño; cautivan su atención con sus vivos colores, convirtiendo cada dibujo en un pequeño gran espectáculo de estimulación de los más pequeños. Otro gran valor del libro es su estilo narrativo, atractivo y accesible para los niños y los adultos. Encontramos descripciones claras a la vez que muy visuales que complementan sabiamente dibujos y narración, palabras e imágenes. Las mágicas aventuras de la bruja Pamplinas son una herramienta educativa, destinada a entretener, despertar el amor a la lectura y transmitir valores. Cuentos que no deberían faltar en la biblioteca de casa.

Sergio Luz es una familia de autores compuesta por:
-Alejandro Nieto Arnaiz: estudiante.
-Alejo Nieto Arnaiz: estudiante.
-Miguel Nieto Arnaiz: estudiante.
-Anna Arnaiz Kompanietz: médico.
-Rafael Nieto Carlier: ingeniero.

Muchas gracias.


¡Saludos!

06 junio, 2014

Bilbao 1492: ¡no hay huevos! – Luis A. Bañeres

Taira de Nicolás nos envió este post a opiniondelibros@gmail.com, como parte de las novedades de Mundopalabras. Muchas gracias,  Taira.

¿Y si unos vascos se adelantaron a Cristóbal Colón en el Descubrimiento de América?

Luis A. Bañeres continúa con su estilo gamberro en la que es ya su segunda novela, Bilbao 1492: ¡no hay huevos! Tras la divertida novela Cuando el diablo está aburrido, vuelve con una nueva entrega cargada de humor vasco.

El humor sobre vascos es de sobra conocido. Exitosos programas de televisión han girado sobre ello, y la película española más taquillera también alude a ello.

El vasco Luis A. Bañeres ahonda en la “chulería” de ser de Bilbao en un contexto muy español: el Descubrimiento de América.

Se sitúa en Bilbao, año 1492. Europa anda revuelta con las nuevas teorías sobre la Tierra, que rebaten las tesis oficiales y más conservadoras, que hablan de una tierra plana con un precipicio al final.

Mientras Cristóbal Colón ultima sus preparativos para realizar el histórico viaje que concluirá con el Descubrimiento, buscando una ruta alternativa a las Indias por el oeste, una bravata entre bilbaínos en una taberna, acaba con una apuesta para emprender el mismo viaje, saliendo de Bilbao y con el mismo destino.

Colón, alertado de las intenciones de los vascos, tendrá que hacer uso de todo su talento para preservar la gloria que cree merecer. Pero, ¿tiene esta historia el final que nos han contado?

Luis A. Bañeres, Durango (Vizcaya, 1965). Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad del País Vasco, aunque sufre algún tipo raro de mutación y le da también a las letras.

Reside en Bilbao desde 1995, donde aspira alcanzar un día el grado de bilbaíno ilustre. Pertenece a la Asociación de Escritores de Euskadi y colabora activamente con otras asociaciones. Saltó al ruedo con su primera novela, Cuando el Diablo está aburrido (2011), una novela contemporánea y una gamberrada fiel a su estilo de humor.

Muchas gracias.


¡Saludos!

02 junio, 2014

El guerrero azul – Carmen Andújar

Este post fue enviado por Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias, como siempre, Taira.

Una novela que moverá todos los cimientos de nuestra conciencia. Una historia original y diferente, escrita con un estilo fresco y sencillo, que nos hará reflexionar sobre nuestro poder como ciudadanos activos.

El guerrero azul es la historia de Marcos Guerrero, un hombre normal, sin muchas pretensiones, sólo un trabajo que le ayuda a sobrevivir, pero de la noche a la mañana cambia su vida: un nuevo empleo le llega de una manera algo misteriosa. Éste le permitirá conocer otro mundo y a su gran amor. Sin buscarlo, se tropieza con un ladrón que acaba de robar a un cliente del hotel donde trabaja. Se enfrenta a él sin miedo y recupera la cartera. Este hecho le hace reflexionar, decide dar un giro radical a su vida y convertirse en superhéroe. A partir de entonces le sucederán una serie de vicisitudes, algunas impregnadas de cierto sentido del humor y otras llenas de verdadero peligro, que le harán replantearse más de una vez su papel en la sociedad. Todo esto con el trasfondo de la crisis más la voz de la conciencia que representa su amigo —único guardián de su secreto—, los cuales meten al personaje en un continuo dilema. Pero al final su conclusión es la misma: continuar ayudando a la sociedad, porque ésta siempre necesitará un superhéroe.

Carmen Andújar ha logrado crear una historia muy necesaria en los tiempos críticos que vivimos, pues consigue hacernos reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad, así como sobre nuestra capacidad para hacer que se tambaleen los cimientos del sistema y cambiar las injusticias. El guerrero azul no es una típica novela de amor y héroes: es una obra original y diferente con la que su autora nos lleva a cuestionarnos nuestro poder como ciudadanos activos.

Desde las primeras páginas descubriremos a una escritora con una carrera literaria prometedora. Gracias a un estilo conciso, fresco y sencillo, y a una habilidad destacable para describir a personajes y espacios, nos meteremos en la piel del protagonista desde el principio, lucharemos como héroes, reflexionaremos…, sin prescindir del toque justo de humor y diversión. Sin duda alguna, El guerrero azul asegura unas horas agradables de lectura a todo tipo de público.

Carmen Andújar Zorrilla nació en Badalona (Barcelona) el 1 de marzo de 1960. Es profesora de Visual y Plástica en el Instituto Manuel Vázquez Montalbán de la población de Sant Adrián del Besós (Barcelona). En su currículo literario destaca que quedó finalista en el premio Constantí Historias de la Terra (2009); seleccionada en el concurso de microrrelatos de la editorial Hipálage (2009); finalista en los concursos de microrrelatos de mundopalabras (2012 y 2013); seleccionada en el concurso de microrrelatos Ex-présate de la editorial Hipálage (2013), así como fue tercer premio, con el relato titulado “Asegurado”, en el primer concurso de relatos cortos Abanicos de libros (2013).

Entre sus publicaciones, se encuentra un relato publicado en el libro Atmósferas, 100 relatos para el mundo (2009); un relato publicado en el libro Histories de la terra (2009); colección narrativa Sonatas digital;  relato publicado en  una recopilación de relatos finalistas del concurso Cuentos aligeros de la editorial Hipálage  (2009); relato publicado en el libro antológico El crak del 2009 (Parnass Ediciones,  2011); microrrelato publicado por la editorial El desván de la memoria,  63 claves  para escribir buenos microrrelatos, en la antología del primer certamen internacional de microrelatos de mundopalabras; microrrelato publicado en una recopilación de relatos seleccionados y ganadores en el libro ¡Libérate hasta de ti!, del  primer premio Ex-présate  de la editorial   Hipálage  (2013); relato publicado en el 2014 en el libro recopilatorio de relatos El enemigo interior del blog de los clubes de lectura organizados por la editorial Playa Äkaba.

Muchas gracias.


¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...