04 abril, 2014

La confesión de Constanza – Christophe Paul

Lennon nos envió este post a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Lennon.

Después de dos bestsellers, El Ladrón de céntimos y Mapamundi, Christophe Paul regresa con esta apasionante novela.

Fiel a su estilo ligero y cinematográfico, nos conduce de nuevo por una historia mezcla de thriller, romántico y policíaco, con sus habituales toques de humor y sorprendentes cambios de escenas y planos.

Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués. Su vida le parece perfecta hasta que una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual hace que sucumba a una metamorfosis que la arrastra a una rebelión incontrolable.

Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.

Una novela romántica y policíaca que atrapa al lector desde sus primeras páginas, una historia muy actual.

Muchas gracias.

¡Saludos!

02 abril, 2014

Un álamo en otoño – Eva Barro García

De Bohodón Ediciones nos enviaron este nuevo post a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias.

Una novela extraordinaria, novedosa y original que va más allá de sus páginas, que cautiva a los lectores desde el principio, que los zarandea y les hace reflexionar sobre sus propias vidas. Un canto bellísimo a la libertad, el amor, la amistad…, así como a la búsqueda de la felicidad a través de la realización personal.

A los cuarenta años, la vida de Elena Lucide atraviesa un acentuado punto de inflexión: accede a un trabajo fijo y satisfactorio en el que descubre su vocación como profesora universitaria, encuentra la rara perla de la amistad perdurable y además, le cabe el privilegio de conocer el amor. Tiene la impresión de haber perdido esos primeros cuarenta años porque en realidad, la existencia bajo sometimiento, no es una  vida verdadera.

A los cuarenta años, la profesora Lucide empieza a apreciar las “hebras doradas” de su tapiz vital, las que hay que reconocer para disfrutarlas en el momento en que aparecen,  las que hay que guardar para deleitarse mediante el recuerdo. Los otros hilos son oscuros, ásperos, amargos, horrísonos o pestilentes, y aunque más numerosos, son los que es preciso olvidar, tras superarlos, para valorar con cierta justicia el resultado final del bordado.

Y en el ocaso, al final de su  otoño presidido por los álamos,  reconoce que, aunque tal vez con cierto retraso, ha sido capaz de cumplir su misión y ha valido la pena.

En Un álamo en otoño se mezclan, con prodigiosa maestría, un tema fuerte y consistente con una técnica novedosa y originalidad, produciendo una esencia literaria que rezuma más allá de sus páginas y consigue penetrar en las emociones de sus lectores, zarandearlos y conducirlos a una reflexión fundamental sobre sus propias vidas. A través de un lenguaje cultivado pero sencillo, un estilo innovador y unos diálogos multilaterales, que más que leerse se oyen (al nivel de los de Raimond Chandler, se puede leer en alguna crítica), la novela dibuja el mundo de la protagonista y aborda el tema de la evolución social de la mujer en los últimos años. Junto a Elena Lucide y al resto de los personajes construidos hábilmente, el lector viajará hacia su propia liberación, haciendo un recorrido esencial por la más noble libertad, la fuerza de la vocación, la búsqueda de la imprescindible independencia personal, así como por la amistad y el amor verdaderamente auténticos. Todo en esta obra de extraordinaria calidad literaria apunta al concepto de la felicidad con mayúsculas y a cómo lograrla, independientemente de la edad que se tenga, a través de la propia aceptación y del culto a los pequeños detalles y los placeres sencillos. La mejor crítica que ha recibido esta novela, galardonada el año 2011 con el premio de novela Juan Valera, es que gusta a cuantos la leen.

Eva Barro García nació en Sotrondio (Asturias) en el año 1961. Actualmente trabaja como profesora de Química y Matemáticas de Bachiller en el colegio La Inmaculada, así como profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es colaboradora habitual de la revista literaria La hoja azul en blanco y miembro de la Asociación de Escritores Complutenses.

Hasta marzo de 2014 esta brillante autora ha recibido 87 premios literarios, muchos de ellos internacionales, y tres de ellos de novela. Además de esta obra, Un álamo en otoño —premio Juan Valera 2011—, cuenta también con otras dos publicaciones: Ecos de aula —una colección de relatos ambientados en la docencia— y En el tiempo manso, premio internacional de novela Siglo XXI de Alcorcón.

Muchas gracias.

¡Saludos!

29 marzo, 2014

Juego de tronos – George R. R. Martin

Si estás leyendo este post es porque probablemente conozcas la serie de televisión de HBO. Digo esto porque la serie fue lo más pirateado en internet en el año 2013, desafortunado y desgraciado galardón que demuestra la popularidad de la serie y la historia. Por otro lado, si todavía no viste la serie y querés comenzar por los libros..., te recomiendo que hagas justamente eso: descartá la idea de ver la serie de televisión, enfrentá la ansiedad y disfrutá del libro.

Como muchos,  actualmente estoy leyendo la saga luego de haber comenzado a ver la serie de televisión y, si bien pensar que “siempre es mejor leer el libro que ver la película” es una frase hecha y todo el mundo está de acuerdo con ella, el nivel de detalle que tiene este libro es impresionante. Si la trama de la serie parece compleja y su argumento, desarrollado desde las distintas casas que, por las razones que tengan, se disputarán el trono de los Siete Reinos, se complica aún más en la saga escrita ya que podrás encontrar una cantidad de información omitida en la versión televisiva que la hace aún más entretenida y atrapante.

El desarrollo es muy similar al que puedas haber visto en la primera temporada de la serie de televisión, pero a esto hay que sumarle el desarrollo de los pensamientos y emociones de los personajes, sus procesos mentales y la justificación de sus acciones que, lógicamente, no quedan del todo claro en la serie. Aún más, te cambia hasta la opinión que tenías de los personajes que viste originalmente y esto me fascina.

Realmente, aun conociendo el desarrollo de la novela, en la medida que vas avanzando en la lectura vas experimentando nuevas sensaciones y emociones con los personajes y sentís el miedo de seguir leyendo y dar vuelta la página porque a continuación puede pasar cualquier cosa. La trama está tan llena de giros, acciones inesperadas, descripciones y sentimientos contrapuestos que llegás a vivir una aventura totalmente nueva, insisto, aún habiendo visto la serie de televisión.

Te lo recomiendo, es un libro largo, pero vale totalmente la pena.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...