29 octubre, 2013

Iremos todos al paraíso – Marie Balmary y Daniel Marguerat


Fragmenta Editorial nos envió este post, muchas gracias por su contribución.

El Juicio Final ya no está de moda: nadie echa de menos el terrorismo sagrado sobre el cual las Iglesias establecieron su poder clerical. Después de siglos de instrumentalización de la culpabilización enfermiza y el miedo al infierno, ¿debemos renunciar a la idea de una retribución de los actos de cada uno? Si el Dios Juez de antaño está muerto, ¿hemos acabado con la cuestión del mal y de la responsabilidad? En nuestras sociedades secularizadas, los mitos modernos y las series policíacas nos muestran que, de hecho, la cuestión nos continúa obsesionando.

La psicoanalista Marie Balmary y el teólogo Daniel Marguerat dialogan en este libro sobre el Juicio Final. ¿Habrá «llanto y crujir de dientes» para algunos o «iremos todos al paraíso»? Los autores se enfrentan a esta cuestión desde la raíz: la de los textos bíblicos que nos hablan de una manera terriblemente severa en apariencia —incluso en los Evangelios. Leyéndolos en diálogo, Balmary y Marguerat descubren que estos textos admiten una lectura diferente, una lectura que apela a una visión del hombre y de su porvenir liberada del miedo. La audacia de este libro a cuatro manos radica en hacernos descubrir una dimensión insospechada de las Escrituras bíblicas.

Fragmenta Editorial publica Iremos todos al paraíso. El Juicio Final en cuestión, de Marie Balmary y Daniel Marguerat. Se trata de una disputatio alrededor de la idea bíblica de la retribución de los actos del más acá en el más allá. ¿Habrá «llanto y crujir de dientes» o «iremos todos al paraíso»? Balmary y Marguerat debatirán esta misma cuestión en el Monasterio de Pedralbes, el 19 de septiembre, en un diálogo moderado por Francesc Torralba. El libro, que se publica simultáneamente en catalán y en castellano, se distribuirá a partir del día 16 en las librerías.

El Juicio Final ya no está de moda: nadie echa de menos el terrorismo sagrado sobre el cual las Iglesias establecieron su poder clerical. Después de siglos de instrumentalización de la culpabilización enfermiza y el miedo al infierno, ¿debemos renunciar a la idea de una retribución de los actos de cada uno? Si el Dios Juez de antaño está muerto, ¿hemos acabado con la cuestión del mal y de la responsabilidad? En nuestras sociedades secularizadas, los mitos modernos y las series policíacas nos muestran que, de hecho, la cuestión nos continúa obsesionando.

La psicoanalista Marie Balmary y el teólogo Daniel Marguerat dialogan en este libro sobre el Juicio Final. ¿Habrá «llanto y crujir de dientes» para algunos o «iremos todos al paraíso»? Los autores se enfrentan a esta cuestión desde la raíz: la de los textos bíblicos que nos hablan de una manera terriblemente severa en apariencia —incluso en los Evangelios. Leyéndolos en diálogo, Balmary y Marguerat descubren que estos textos admiten una lectura diferente, una lectura que apela a una visión del hombre y de su porvenir liberada del miedo. La audacia de este libro a cuatro manos radica en hacernos descubrir una dimensión insospechada de las Escrituras bíblicas.

Marie Balmary ejerce el psicoanálisis en París. Al terminar la carrera de psicología, en los años setenta, presenta una tesis (rechazada por la Sorbona) sobre los fundamentos del psicoanálisis. Posteriormente, se orienta hacia los relatos fundadores de nuestras civilizaciones, esencialmente la Biblia. Expone estas investigaciones en tres obras: Le sacrifice interdit. Freud et la Bible (1986), La divine origine. Dieu n'a pas créé l'homme (1993; versión catalana en Fragmenta: 2008), y Abel ou la traversée de l'Eden (1999). En El monje y la psicoanalista (Fragmenta, 2007) recurre al género narrativo para ofrecer un resumen de toda su obra, y en Freud hasta Dios (Fragmenta, 2011) describe la vida espiritual como un lujo que da amplitud a la vida humana.

Daniel Marguerat es profesor honorario en la Universidad de Lausana. En 1981 se doctoró en teología con una tesis sobre el Juicio en el Evangelio de Mateo. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades de Europa, América y Jerusalén, y ha presidido la Studiorum Novi Testamenti Societas (2007-2008). Ha sido pastor reformado en Vaud (Suiza). Especialista en la investigación sobre la figura de Jesús y sobre los orígenes del cristianismo, es autor de un magno comentario a los Hechos de los Apóstoles, así como de numerosas obras de exégesis bíblica.

Muchas gracias.

¡Saludos!         

26 octubre, 2013

La hormiga Pasmina – Manuel Ferrero López del Moral

Manuel Ferrero nos envió este post, muchas gracias por tu contribución Manuel.

Pasmina la hormiga encontró una miga de pan de leña ¡Qué feliz iba con ella! Bailaba y cantaba camino del hormiguero. Se despistó y el pan perdió. Así comienza un bonito cuento con todos los ingredientes para gustar al pequeño lector: buenas ilustraciones y un esquema repetitivo en el que nuestra protagonista, la hormiga Pasmina, en su búsqueda de una miga de pan de leña, preguntará a quien encuentre en su camino. Cada personaje dará paso a otro, así hasta encontrar el preciado tesoro: un gigante, una araña hambrienta, una lagartija de lengua larga y pegajosa, la mariposa, el viento rápido o lento y la Tía Margarita que será quien encuentre la solución, son algunos de los divertidos personajes que hallará Pasmina en este divertido cuento infantil.

Muchas gracias.


¡Saludos!         

El lago de la Luna – Clara García Baños

Este post nos lo envió Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Taira.

Una antología de relatos de misterio donde la autora juega con el lado oscuro que todo ser humano posee.

Los lagos no esconden secretos, los guardan. Secretos de mujeres y hombres que confiaron demasiado. Pero el lago no puede esconderse de la Luna, o no quiere, y le enseña su lado más amargo, el que arrojamos los humanos; desde el compañero a la madre, desde el esposo hasta el vecino.

En seis relatos, Clara García Baños nos muestra el lado oscuro de nosotros mismos y de los que nos rodean. Relatos donde las apariencias engañan, donde el crédulo se burla y el escéptico confía. La venganza no tiene cabida por falta de tiempo.

Clara García Baños (Madrid, 1962) hija, nieta y bisnieta de madrileños. Gata auténtica, y como ella misma dice, “¡qué poco nómadas fueron mis antepasados!”. Con cinco años se miró al espejo y vio una escritora. Metiendo la nariz en muchas disciplinas académicas y culturales, ha andado muchos caminos y abierto alguna vereda.

En sus pasos se encuentran numerosos premios, algunos con más de una década y algunos recogidos en este libro.

Muchas gracias Taira.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...