23 octubre, 2013

Scriptorium – Ricardo Espín

Este post nos lo envió Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Taira.

Una novela ambientada en el siglo XIV donde aparecen personajes históricos como el Papa Benedicto XII o el rey Alfonso XI, entre otros. Una ficción de intriga medieval desarrollada en un escenario y acontecimientos reales.

En la primavera del año 1327, el hermano Siro es requerido para ejercer como notario en un proceso de herejía. Entusiasmado abandona el convento de San Pablo y se une a la comitiva enviada por el Papa de Avignon formada por el hermano Bartolomé, el implacable inquisidor Angélico de Ricci y algunos hombres de armas. Su destino será la ciudad de Lezea, y durante el tiempo que dure el proceso, el séquito papal será acogido por el Abad Teobaldo en la Abadía de San Pacomio, cercana a la ciudad.

El Inquisidor tendrá la difícil misión de esclarecer ante el tribunal si Numabela, la acusada, es inocente y puesta en libertad o, por el contrario, culpable y condenada a morir en la hoguera, mientras los hermanos Bartolomé y Siro darán fe de todo el proceso. El hermano Siro, que en principio está ilusionado por esta encomienda, al llegar a Lezea se encuentra con dos familias (los de Arroche y los de Egeda) enfrentadas, la ciudad regida por el ambicioso Obispo Bermudo Garate y a la acusada que no es ni mucho menos como imaginaba.

Después de ver a la bruja, escuchar sus lamentos y asistir a su tortura para arrancarle la confesión, el hermano Siro detecta ciertas intrigas en el proceso y en él surgen dudas sobre la culpabilidad de la infortunada. Decide indagar por su cuenta y lo que descubre propiciará que su vida se convierta en un auténtico infierno.

Ricardo Espín (Albacete, 1960) presenta un amplio bagaje tanto en número de obras publicadas con distintas editoriales como en premios y reconocimientos. Desde ni niñez, El Oráculo de la Maldad, El Sendero del Astro, Lazos familiares y Melodía en Alabama son algunas de ellas. Ha cosechado el Premio de Novela en el XVIII certamen literario Ategua 2007 por Navajero; fue finalista del IV Premio de novela corta Dulce Chacón 2008 por La caja de música; finalista en el Premio de novela “Ángel Miguel Pozanco” 2008 y en el Certamen de Narrativa, Poesía y Ensayo 08 Fidelio Trading por Urushdaur, la clave sumeria; y finalista en el II Premio Wilie Collins de Novela Negra 2012 por Arrow City.

Muchas gracias Taira.


¡Saludos!         

22 octubre, 2013

Relatos monodosis. Contra la pereza de leer – Markos Arroyo

Este post nos lo envió Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Taira.

Una recopilación de relatos en el que cada uno representa una píldora con personalidad y tema propio. El denominador común, su capacidad adictiva con la que curar la pereza de leer.
Relatos Monodosis es un compendio de más de cuarenta relatos cortos en los que abundan los giros inesperados que provocan en el lector la sensación de haber leído más de una historia. Una colección de píldoras con sabor a intriga, sorpresa, amor, surrealismo o acción;  para ser degustadas al ritmo de cada uno y que desaparezca para siempre la pereza de leer.
Arroyo define con mucha claridad la obra. En sus propias palabras: “Estoy convencido de que sea cual sea la procedencia del lector, al menos una de las historias de este libro le conmoverá”.

Markos Arroyo (43 años, Palencia). Afincado en la malagueña Costa del Sol desde hace casi dos lustros, alterna su profesión de Ingeniero en Informática con la redescubierta pasión por la escritura. Relatos Monodosis es su primera publicación en papel, fruto de los cinco años que lleva manteniendo su variopinto blog. En estos momentos trabaja en paralelo en sus dos próximos libros de relatos.

Muchas gracias Taira.


¡Saludos!

17 octubre, 2013

La clave Blake – Gonzalo Vázquez Cagiao

Este post nos lo envió Taira de Nicolás a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Taira.

Berlín, enero de 1945. Kaspar Todt,  ingeniero alemán cuya posición subió como la espuma con la llegada del nazismo, vive ahora sus horas más bajas. Desencantado con el régimen, al que sólo aceptó por puro interés, y hundido emocionalmente tras la pérdida de su mujer y su hijo por los avatares de la guerra, lleva meses involucrado en una actividad de índole muy distinta a la que habitualmente dedica sus esfuerzos; el robo de obras de arte a sus colegas de partido. Frustrado por haber renunciado a lo que más amaba, la pintura, y continuando a regañadientes con los negocios familiares, decide tomarse su revancha particular sustrayendo a sus “colegas” lo que estos han confiscado a quienes son considerados enemigos del Régimen. Sin embargo, la inteligencia de las SS le ha desenmascarado, y le acusa además de tener en su poder un grabado de William Blake cuyo destinatario era el mismísimo Adolf Hitler. Kaspar, que en realidad ignora el paradero de esa obra, se ve envuelto de la noche a la mañana en una trama de espionaje en la que la única alternativa posible es encontrar el cuadro antes que sus adversarios, si quiere salvar la vida. Pero no lo tendrá fácil. No sólo deberá enfrentarse a sus compatriotas de las SS; los servicios secretos aliados también parecen muy interesados en dar con el misterioso grabado.

Nacido en Sevilla en 1969, pasó su infancia en La Coruña hasta 1982, año en el que se trasladó a Madrid, donde reside actualmente. Ha escrito “Cedric de Covelia”, novela perteneciente al género fantástico-medieval “La Clave Blake”, un thriller ambientado en el último año de la II Guerra Mundial y “Cíclopes y Lestrigones”, una novela de género bélico ambientada en los primeros momentos del desembarco británico en Normandía (de próxima publicación por la editorial Leer-e). Actualmente está trabajando en una novela policíaca, otra novela corta y escribiendo una serie de relatos breves.

Muchas gracias Taira.


¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...