27 agosto, 2013

El retorno de los bardos - Lucía Solaz Frasquet


Este post fue enviado a opiniondelibros@gmail.com por Taira de Nicolá, del Departamento de Comunicación de mundopalabras.es. Muchas gracias Taira, como siempre.

Esta es la segunda y última parte de una serie que comenzó con Manuscrito en el tiempo. En aquel primer libro, Andrea, una joven estudiante española en Londres, encuentra un manuscrito con una historia de príncipes, princesas, castillos y magia protagonizada por Kirstiane y Derran -escrito por una dama de la época victoriana, Claire- y se vuelca en averiguar todo lo que pueda sobre ella, su vida y sus escritos. Al mismo tiempo, Andrea lucha por dejar atrás un pasado difícil, empezando una nueva vida y tratando de encontrar su identidad junto a Kyle.

En El retorno de los bardos, cuando la historia de Kirstiane y Derran revela un giro angustioso, Andrea se esfuerza por encontrar las cada vez más escasas pistas que la lleven a descubrir algo más sobre la vida de Claire y su misterioso manuscrito. En esta segunda y última entrega, la joven tendrá que enfrentarse al reto de un drástico cambio laboral, en un ambiente muy alejado de aquello a lo que está habituada, y a las crecientes dudas en su relación con Kyle. Mientras tanto, su ardua tarea de investigación la recompensará con tres inesperados testigos de la vida de Claire: su prima Agnes, una funcionaria de la cárcel de mujeres y Eleanor, una artista que influyó en su escritura.

Esta apasionante historia representa una poderosa combinación de géneros: novela de época victoriana y misterio con un toque romántico. Y nos deja entre sus páginas una frase que define el espíritu de aquello que el lector encontrará: «Si para entender quiénes somos hoy y adivinar hacia dónde vamos es importante reconocer quiénes hemos sido y de dónde venimos, el bardo nos proporciona uno de los más valiosos regalos: el autoconocimiento».
El hallazgo del manuscrito que tiene lugar en la primera parte lleva a una reflexión sobre el poder de los libros que muchos lectores sabrán hacer suya: «No somos nosotros los que damos con los libros, son ellos los que nos encuentran a nosotros».

Lucía Solaz Frasquet (Valencia, España, 1974) vive en Londres. Es licenciada en la rama de Imagen y Sonido de Ciencias de la Información y doctora en Comunicación Audiovisual. Dedicada durante varios años a la docencia y colaboradora de la revista de cine Encadenados, ha publicado los análisis fílmicos de Pesadilla antes de Navidad y La parada de los monstruos (Nau Llibres/Octaedro), así como numerosas críticas cinematográficas y artículos sobre cine, arte y literatura. Es también autora de la obra de teatro corta Ayer decidí dejar de ser un caracol.

Con sinerrata editores ha publicado Manuscrito en el tiempo y Entre sombras, su primera incursión en la narrativa juvenil. Solaz Frasquet se está desarrollando en la literatura gracias a la apuesta que sinerrata ediciones ha hecho por ella. Sinerrata ediciones es una editorial comprometida con las nuevas tecnologías que publica únicamente en formato digital.

Muchas gracias Taira.

¡Saludos!

26 agosto, 2013

Ojalá volvamos a vernos – Pascual Adriá


Este es un nuevo post enviado por Taira de Nicolás. Como siempre, muchas gracias por tu aporte Taira.

Ojalá volvamos a vernos, un libro muy personal que empatizará con el lector y le acercará al sufrimiento humano, al amor y a la vida de una manera directa. Un manual de superación.

En Ojalá volvamos a vernos, Pascual Adriá nos permite empatizar y acercarnos al sufrimiento humano, al amor, y a la vida, de una manera directa. El autor abre «de par en par su casa» sin un trasfondo de desesperanza, sino desde una irrefrenable actitud de apego a la vida, al amor y a su gente. Esto hace que cualquiera persona que le lea pueda aprender de su experiencia sobre las relaciones de la familia y los amigos con el enfermo, de cómo superar los obstáculos que nos presenta la vida, y que los profesionales sanitarios reflexionen sobre la forma que tienen de acercarse a las personas que sufren.

Este libro es un bofetón a la actitud de no empatía, de no honestidad y de no aceptación incondicional ante el sufrimiento ajeno. A su vez, supone un manual práctico sobre cómo dar malas noticias, sobre estilos de afrontamiento, sobre la negación, sobre el miedo, sobre el enfado, sobre el pacto de silencio entre familia y equipo sanitario, sobre la lucha por la vida. En definitiva, un manual sobre la relación familia-médico-paciente y un manual para todo lector sobre cómo afrontar las calamidades y luchar por la vida.

En boca del propio autor «La vida es dolor que nos tumba, pero también es amor que nos alza, y yo he optado porque triunfe el amor».
Pascual Adriá (1960, Carcaixent, Valencia) es pensionista por enfermedad. También ha publicado la obra poética El picaporta dubtós (2004) y la novela Falsa biografía (2007).

Muchas gracias Taira.

¡Saludos!

22 agosto, 2013

La sombra de las horas – Luis Miguel Morales Peinado


Esta nota de prensa fue enviada por Taira de Nicolás, del Departamento de Comunicación de www.mundopalabras.es. Muchas gracias Taira.

Doce historias vividas en la sombra y que, a su vez, cobijan otras doce historias, mínimas, apenas esbozadas. Veinticuatro tinieblas que hablan de amor y de desamor, de luz y de oscuridad, de certezas y de sueños. De ilusiones mucho más reales que la propia realidad, que se mueven en el estrecho hilo del tiempo para después caer en su abismo sin fondo.

Un libro que ahonda en la necesidad de adentrarse en lo fantástico para soportar la cotidianidad de nuestras vidas. Una obra que quiere reflexionar sobre la base fundamental de nuestra existencia: el amor. En ella el lector encontrará mensajes tan sugerentes como: «El tiempo me había enseñado una lección fundamental, debía dejarlo correr a su ritmo, sin intentar que fuese más deprisa, o más lento» o «Contempló uno tras otro los arrogantes cráteres que, nítidamente, llegaban hasta sus pupilas mezclados con el ramaje del castaño, haciendo de esa visión algo único».

Luis Miguel Morales Peinado, madrileño que no ha dejado de pasear por las calles de su barrio, Vallecas. Según el mismo asegura toda su vida se ha dedicado a emborronar folios en su tiempo libre, aunque nunca se decide a hacerlos públicos. En el año 2009 envía el microcuento Libertad al concurso radiofónico de la Cadena SER "Relatos en cadena", siendo seleccionado y publicado posteriormente en el libro Relatos en cadena 2009-2010 de la Editorial Alfaguara. En el año 2010 obtiene el primer premio, Tema Libre, en el X Certamen de Narrativa Corta "Carmen Martín Gaite" con el relato El tiempo. Forma parte del jurado del XI Certamen de Narrativa Corta "Carmen Martín Gaite", edición del año 2011. En su blog "El Tiempo de Román", comparte algunos de sus relatos y también otros temas relacionados con el mundo literario. En enero de 2012 publica su primer libro de relatos, La sombra de las horas, junto a la Editorial Circulo Rojo. Y continúa escribiendo su futuro.

Para Morales un libro sin lectores no cumple su cometido, por eso le encanta entrar en diálogo sobre su obra con ellos.

Muchas gracias Taira.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...