07 octubre, 2011

Cuentos mortuorios – Horacio Quiroga

Este post fue enviado por Estefanía Gómez, del Departamento de Marketing de Editorial MAD, a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Estefanía, como siempre.

Considerado de forma unánime como el propulsor de la cuentística moderna en español, Horacio Quiroga ha cobrado en este siglo XXI una presencia ascendente entre nosotros, como atestigua el gran número de ediciones de las que goza su extensa obra. Con la presente antología, que sólo excluye los célebres cuentos protagonizados por animales, a fin de presentar un coherente criterio de selección, el lector conocerá ampliamente los tres asuntos narrativos que desarrolló el autor uruguayo: la locura, lo fantástico-terrorífico y la vida en la selva. Además, podrá disponer de los mejores artículos de Quiroga sobre el género del cuento y, en definitiva, adentrarse de manera cronológica y temática por una narrativa vasta, cambiante y de una intensidad y originalidad asombrosas.

«Horacio Quiroga pertenece al grupo de los instintivos geniales, de los escritores desiguales, arbitrarios, unilaterales y personalísimos. Como todos los instintivos no da su máximum sino en aquellos temas que se ajustan perfectamente a su naturaleza individual, y esto sea dicho en su elogio, pues cuando aciertan son insuperables y producen obras de sabor inimitable.» Alfonsina Storni

Este volumen selecciona los mejores relatos del rioplatense Horacio Quiroga, uno de los principales maestros del género. Aunque nunca ha pasado de actualidad, ha vuelto hace poco a las librerías con un titulo de Páginas de espuma, Quiroga íntimo, con textos de carácter biográfico.

Muchas gracias Estefanía.

¡Saludos!

05 octubre, 2011

Comenzar de nuevo – Luis Rivero

Este post fue enviado por Luis Rivero a opiniondelibros@gmail.com. Muchas gracias Luis, por tu contribución.

"Comenzar de nuevo", libro del mes recomendado por la revista digital EL PENSA en www.servisalud.com.

Cada semilla contiene en sí misma la potencialidad del árbol.

¿Qué ocurre cuando vives en primera persona los efectos o dificultades de una crisis económica? ¿Y cuando atraviesas una crisis personal? ¿Qué pasa cuando tienes que comenzar de nuevo?... Siguiendo el símil del Camino de Santiago como metáfora de nuestro peregrinar por la vida, este libro es una suerte de guía del itinerario interior a recorrer por aquellos que apuestan por comenzar de nuevo, de aquellos que se han visto obligados a efectuar un giro de 180° en sus vidas o de quienes están comenzando una nueva andadura.

Comenzar de nuevo es una lectura para tiempos de crisis (de cualquier crisis, ya sea global o individual). Un compañero de viaje inseparable que te mostrará testimonios estimulantes y enseñanzas de la vida. Una lectura fluida y amena que a la vez profundiza en aspectos cotidianos de nuestra vida invitando a hacer camino y alentando a alcanzar nuestros sueños y anhelos. Un libro con sugerencias prácticas que transmite aliento y esperanza y que a buen seguro no te dejará indiferente.

Verás que no hay un camino hacia la transformación sino que la transformación es el camino.

www.comenzardenuevo.es

Algunas opiniones:

"Mucho más que un libro de autoayuda: una incursión personal e inusualmente lúcida en nuestro peregrinar. Rivero recorre y describe el itinerario que todos debemos transitar en esta vida: la transformación". Agustín Pániker, escritor y editor (Kairós).

"Este libro no sólo nos invita a vivir nuestros sueños, sino que nos muestra el camino para lograrlo, no a través de teorías sino a través de la práctica del vivir". Frederic Solergibert, autor de "Lo que no se ve" y "Bajo el árbol amigo".

"He aquí un libro oportuno para caminantes, lleno de palabras verdaderas, ágiles y frescas. Aunque propone un itinerario, puede ser recorrido en múltiples direcciones. Está lleno de calas y rincones donde reposar". Javier Melloni, jesuita y escritor.

"Además de una guía de vida para afrontar las dificultades, es una lectura rebosante de gotas de sabiduría que nutren el alma". Wanda Idda, sanadora y vidente.

"Un magnífico relato que nos aporta útiles y valiosos recursos para ayudarnos a trascender y encontrar la justa dirección en el camino de la vida". Lena Mercadal, autora de "Feliz nuevo día".

Muchas gracias Luis.

¡Saludos!

03 octubre, 2011

Bitácora de Poseidón – Herminia Luque Ortiz

Este post fue enviado por Estefanía Gómez, del Departamento de Marketing de Editorial MAD, a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Estefanía, como siempre.

Maldonado, un profesor de instituto, ha sido destinado por un error suyo a un lugar que detesta. Un lugar en la costa para él, que odia el mar. Ese año que presume horrible será, sin embargo, el más importante de su vida de adulto. Pero como casi siempre ocurre, la sombra de la muerte –el tránsito supremo– aletea no demasiado lejos.

Bitácora de Poseidón es una novela de transiciones. El tránsito de un hombre inmaduro, tímido y misógino, hacia una improbable madurez. Y el paso de un mundo manuscrito a un mundo bajo el predominio de la red de redes.

«Sólo la represión funda ciudades», escribe Maldonado. Y sobre esa premisa construye su vida y su artificio literario.

Novela llena de humor, a veces negro, protagonizada por un profesor inadaptado, en el que se verán reflejados no pocos colegas.

Muchas gracias Estefanía.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...