23 febrero, 2011

El baile de los secretos – Jesús Cañadas

Este post fue enviado por Editorial Grupo AJEC a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias al personal de la editorial por su contribución.

Algo oscuro se ha desatado sobre la ciudad de Mandressla. Una horda de monstruos recorre las calles amparados en un manto de niebla roja. Zeppelines vivos sobrevuelan los tejados, arrastrando cementerios ambulantes bajo su sombra. Un relojero loco ha robado el tiempo y lo ha escondido. Niños ciegos se esconden en la oscuridad bajo sus camas y escuchan las historias que cuentan los muertos. Hombres de ceniza protegen las lágrimas de desamor de la ciudad. Es el fin.

La única esperanza reside en un puñado de desconocidos provenientes de un lugar siniestro y maldito; un lugar llamado Tierra. Sólo ellos pueden ponerle nombre a la enfermedad que devora a Mandressla. Sólo ellos pueden terminar con el baile de los secretos.

Jesús Cañadas nació en Cádiz en 1980. En la actualidad vive en Berlín, donde compagina la literatura de género y la gestión cultural.

En su producción escrita encontramos numerosas colaboraciones con revistas y antologías de género tales como Asimov, Miasma, Visiones, Calabazas en el Trastero o Ánimas. También colabora periódicamente con las revistas de arte y literatura Area Zinc y La Mirada de Odín.

"El baile de los secretos" es su primera novela.

Muchas gracias.

¡Saludos!

19 febrero, 2011

El rapto del tiempo – José Luis Zapatero y Diana Gavilán

Este post fue enviado por Miguel Arregui a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución Miguel.

"El rapto del tiempo" es un libro de relatos unido por un hilo conductor: el tiempo que dedicamos a esperar. Esta idea ya me resultó sumamente original y atractiva, pero el formato que le han dado sus autores me parec emuy acertado. Cada uno de los capítulos se ocupa de un factor que nos afecta a la hora de percibir el tiempo de espera: el valor que damos al objeto de la espera, que nos acompañe alguien mientras esperamos, que no se nos cuele nadie, el entorno, la información de la que dispongamos sobre cuánto tiempo nos queda, tener algo que hacer mientras esperamos, el momento en el que se produce la espera, y que haya o no una causa que lo justifique. El capítulo se abre con una introducción contándonos estudios y curiosidades reales, que da paso a una historia que tiene relación con lo anterior.

Hay que destacar que los relatos no parecen estar en ningún momento al servicio de tener que explicar una determinada teoría sobre, en este caso, el tiempo de espera, sino que son una muy libre interpretación de distintos contextos de espera que funcionarían igual de bien de modo independiente, ya que de hecho son un puñado de buenas historias. Argumentos y situaciones absolutamente dispares que van desde a un casi obligado viaje en el tiempo, a contarnos la última noche de un condenado a morir en la silla eléctrica, las peripecias de un tipo que quiere impresionar a una chica llevándola a un insólito restaurante, la desesperación de una mujer que debe volar a Londres a una reunión y no logra encontrar un vuelo, las hilarantes aventuras de una madre con sus tres hijos pequeños haciendo la compra en el hipermercado, la vida en una colonia humana en Marte, las innovadoras ideas de un directivo de Disney para mejorar los resultados en sus parques de atracciones, las estrategias de un gobierno para contentar a sus ciudadanos, y la más que sorprendente situación que puede llegar a desencadenarse en una a primera vista apacible oficina de correos.

Libro fácil de leer, que destila un sentido del humor y una ironía apreciables. Original en su planteamiento y útil en su desarrollo, ya que sin necesidad de endosarnos ningún compendio teórico, también nos enseña a manejar las esperas y a tener otra visión del tiempo que -queramos o no- dedicamos a ellas a diario. Puede consultarse más sobre este libro en la web www.elraptodeltiempo.com.

Muchas gracias Miguel.

¡Saludos!

17 febrero, 2011

Barajando el miedo – Francisco Barajas Moreno

Este post fue enviado por Guadalupe Salazar, de Grupo Editorial Endira México, a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Guadalupe.

Barajando el Miedo es la recopilación de nueve cuentos originales de suspenso y terror, donde los protagonistas y tú forman un vínculo tan cercano que habrá ocasiones en que no puedas distinguir entre lo que lees, imag inas y vives. Estos cuentos te ayudan a recorrer algunos de los más oscuros pasillos de la mente del autor, dentro de la cual existe un laberinto de espectros y demonios fantasmales, que están esperando su turno para ser leídos por aquellos valientes que piensan que nada los puede espantar.

Pues bien, ahora que has sido advertido, te invito a que leas Barajando el Miedo, y antes de darte la bienvenida a los pasillos más oscuros de estas pesadillas, te invito a decir adiós a la cordura y entrar a un mundo de fantasía y terror como nunca lo has imaginado… Bienvenido a esta casa.

Nací un 8 de diciembre de 1979 en la ciudad de México, en donde estudié, crecí y aprendí que los números y las letras van de la mano; que haber elegido ser Ingeniero Industrial no quiere decir que debo renunciar a las letras y al arte; por el contrario, debo utilizar todas esas herramientas para escribir y trasmitir mis ideas en forma de cuentos, novelas y tal vez en un futuro poemas.

Mi primer cuento lo escribí antes de cumplir 15 años. Terminé la carrera de Ingeniería Industrial y la especialidad en dirección de la producción. Tuve oportunidad de irme un par de meses a España a estudiar un máster en animación en 3D, justo un mes después de que naciera la primera de mis hijas. Al regresar del viejo continente me case con la mujer más hermosa del mundo y madre de mi hija. Laboralmente también me fue muy bien y entre a trabajar en PEMEX, mientras que la literatura al igual que el deporte había quedado en el pasado, o eso pensé.

Pero cierto día llego un correo electrónico que me recordó lo que había olvidado: "PEMEX te invita a formar parte del Taller de Creación Literaria". Así que comencé a ir al Taller a escuchar y aprender, a leer y compartir, a criticar y ser criticado, y entonces la vida me bendijo nuevamente con un hijo, un pequeño que alegró mi vida y me impulsó a escribir con más ganas.

Terminé de escribir el libro de cuentos que ahora tienes en tus manos y que gracias al nacimiento de mi última hija es publicado "La torta que trajo bajo el brazo". Ahora lo que me toca es compartir contigo lo que me enseñaron en casa mis papas y mis hermanos y que ahora enseño yo en mi casa con mi esposa a mis hijos "Es bueno soñar, pero es mejor aún, hacer los sueños realidad".

Luos.

Muchas gracias nuevamente a Guadalupe y el Grupo Editorial Endira México.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...