17 febrero, 2011

Barajando el miedo – Francisco Barajas Moreno

Este post fue enviado por Guadalupe Salazar, de Grupo Editorial Endira México, a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Guadalupe.

Barajando el Miedo es la recopilación de nueve cuentos originales de suspenso y terror, donde los protagonistas y tú forman un vínculo tan cercano que habrá ocasiones en que no puedas distinguir entre lo que lees, imag inas y vives. Estos cuentos te ayudan a recorrer algunos de los más oscuros pasillos de la mente del autor, dentro de la cual existe un laberinto de espectros y demonios fantasmales, que están esperando su turno para ser leídos por aquellos valientes que piensan que nada los puede espantar.

Pues bien, ahora que has sido advertido, te invito a que leas Barajando el Miedo, y antes de darte la bienvenida a los pasillos más oscuros de estas pesadillas, te invito a decir adiós a la cordura y entrar a un mundo de fantasía y terror como nunca lo has imaginado… Bienvenido a esta casa.

Nací un 8 de diciembre de 1979 en la ciudad de México, en donde estudié, crecí y aprendí que los números y las letras van de la mano; que haber elegido ser Ingeniero Industrial no quiere decir que debo renunciar a las letras y al arte; por el contrario, debo utilizar todas esas herramientas para escribir y trasmitir mis ideas en forma de cuentos, novelas y tal vez en un futuro poemas.

Mi primer cuento lo escribí antes de cumplir 15 años. Terminé la carrera de Ingeniería Industrial y la especialidad en dirección de la producción. Tuve oportunidad de irme un par de meses a España a estudiar un máster en animación en 3D, justo un mes después de que naciera la primera de mis hijas. Al regresar del viejo continente me case con la mujer más hermosa del mundo y madre de mi hija. Laboralmente también me fue muy bien y entre a trabajar en PEMEX, mientras que la literatura al igual que el deporte había quedado en el pasado, o eso pensé.

Pero cierto día llego un correo electrónico que me recordó lo que había olvidado: "PEMEX te invita a formar parte del Taller de Creación Literaria". Así que comencé a ir al Taller a escuchar y aprender, a leer y compartir, a criticar y ser criticado, y entonces la vida me bendijo nuevamente con un hijo, un pequeño que alegró mi vida y me impulsó a escribir con más ganas.

Terminé de escribir el libro de cuentos que ahora tienes en tus manos y que gracias al nacimiento de mi última hija es publicado "La torta que trajo bajo el brazo". Ahora lo que me toca es compartir contigo lo que me enseñaron en casa mis papas y mis hermanos y que ahora enseño yo en mi casa con mi esposa a mis hijos "Es bueno soñar, pero es mejor aún, hacer los sueños realidad".

Luos.

Muchas gracias nuevamente a Guadalupe y el Grupo Editorial Endira México.

¡Saludos!

09 febrero, 2011

El desafío del destino – Francisco Javier Castro Miranda

Este post fue enviado por Loli Gabriel a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Loli por tu contribución.

Cuando uno se topa con obras como "El desafío del destino" no puede sino retrotraerse automáticamente en el tiempo para recordar aquellas épicas novelas de aventuras que nos evadían del mundo al tiempo que nos hacían soñar con tesoros perdidos, grandes batallas o personajes sorprendentes que se anclaban para siempre en nuestra mente. A eso huele este libro. Una excelente obra de aventura y acción histórica, sembrada de mil y un ingredientes, que harían las delicias de Robert Louis Stevenson o el mismo Emilio Salgari.

Basta toparse con la portada y abrir el libro para comprobar lo que digo. Con un precio contenido de 18,95 y 575 páginas, contiene 18 preciosas ilustraciones que encabezan cada uno de los capítulos. A la vieja usanza. Apuntando al lector una cierta guía para lo que le espera. Desde mi punto de vista, lo único que la penaliza es el tamaño de letra utilizada para la sinopsis, que podría haber sido un poco más grande y cómoda de cara al posible comprador. No obstante, los amantes del buen arte editorial, se toparán de bruces con una grata sorpresa más. Un pequeño detalle ilustrativo a pie de cada página que engalana la historia y, de paso, aporta al libro un sabor de aventura inigualable. Una pieza única en el actual mercado saturado cada vez más de obras descuidadas y a demanda. Por cierto, las ilustraciones corresponden a la artista Ana Salguero Palacín de la que se incluye una pequeña semblanza.

Introduciéndonos en el meollo de la historia, nos encontramos con un libro valiente y arriesgado. Javier Castro toma como punto de partida el traslado del mayor cargamento de oro y piedras preciosas desde la isla de La Española hasta la península allá por el verano de 1800. Todo parece perfecto hasta que dos partes más, al margen de las órdenes de Carlos IV, pretenden hacerse con el botín. Y en esas estamos hasta que los lectores se topan con Jaume Delafont. Uno de los principales y aviso que peculiares protagonistas de la obra, al que obligan a participar en los hechos. Tratante de telas barcelonés, Delafont reúne un cúmulo de defectos y cualidades que harán las delicias de los que le conozcan pero que sacará continuamente de quicio a sus dos acompañantes. Destaca su ironía, su desparpajo y su saber hacer. Salvando mucho las distancias, me recordó por momentos al mejor Eddy Murphy de "Detective en Hollywood", "El chico de oro" o "El príncipe de Zamunda". Ojo, todo en una época bien distinta, pero con una personalidad semejante.

Por si esto fuese poco, el guiso se adereza con ataques piratas, descriptivas batallas navales, escenas de alcoba, duelos, conspiraciones y un buen elenco de ingredientes más que no hacen sino ayudarnos a vivir una aventura increíble que, en su tercio final, tiene como telón de fondo el primer brote de fiebre amarilla que sacudió los cimientos de aquel Cádiz ilustrado de principios del XIX.

Aún así, a todo lo explicado, huelga decir que a los lectores les aguardará todavía una sorpresa final que les dejará un grato sabor de boca y muchísimas ganas de más.

RITMO Y EMOCIÓN A GRANDES DOSIS

Javier Castro sabe escribir y, sobre todo, aplicar el tempo adecuado a sus obras. Si bien es cierto que el capítulo inicial es algo más lento debido a que intenta adentrar al lector en los primeros entresijos de la historia, de pronto la trama cobra el ritmo vertiginoso de una obra que promete disfrutarse a conciencia. Cada página es como un pequeño sorbo del mejor Bourbon. Si ya de por sí en "Los diablos del mar. La odisea de la Burla Negra" (Absalon, 2008) Castro supo atrapar a sus acólitos con las desventuras de Benito de Soto, el considerado como "último pirata español", en este nuevo trabajo, con un lenguaje aún más exquisito y una mayor experiencia en dotes narración, el autor gaditano parece conocer la fórmula necesaria para que el lector no se dedique simplemente a observar impasible la historia desde el otro lado del papel, sino que logre integrarse junto a los personajes hasta hacerle perder la noción de la realidad.

Escenas como las batallas en alta mar, la tempestad o las del mismo Cádiz asediado por la enfermedad sirven como muestra para explicar el sentimiento que se logra transmitir en cada escena. Y eso es otra. Cuidado con este libro en el que las sorpresas y los giros pueden aparecer casi a cada vuelta de esquina. Quizás para algunos, por el devenir de la trama, pueda resultar un tanto previsible pero, que nadie se lleve a engaño, porque el autor y sus protagonistas ya se las ingenian a gusto para ir arrancando esas ideas de cuajo. Y entre acto y acto, aviso, ahí estará Delafont, equilibrando la balanza entre la desgracia y la alegría con su ingente ironía y sus descabelladas ideas. Carcajadas aseguradas de vez en cuando.

POR FIN ALGO DIFERENTE

"El desafío del destino" huele a desmarque. A contrapunto. A nueva simiente. Con una clara idea de alejarse del resto, nada lo hace comparable con otras obras del mercado, merced al ritmo y forma de narrar de Javier Castro. Que nadie intente encontrar similitudes con los trabajos o el estilo de autores tan dispares como Matilde Asensi, Patrick Obrian o Arturo Pérez Reverte. Javier Castro es Javier Castro, un enérgico autor de evasión que hace sentir sus historias como pocos. Y a los hechos me remito cuando afirmo que con el respaldo de una editorial de mayor calibre, estaríamos hablando de un auténtico superventas. De hecho, cabría destacar que el año pasado, gracias a su tercera novela titulada "El ritual (Proyecto UR-21), el joven autor gaditano llegó a sacar los colores a autores internacionales y nacionales de prestigio permaneciendo durante seis semanas consecutivas entre los libros más vendidos del portal de Casa del Libro.

Ahora, Javier regresa con una novela histórica de las que gustan. De esas en las que se puede apreciar que no rige el "azote" editorial, sino lo que el autor realmente pretendía plasmar en cada instante. Es una obra escrita sin prisas y con corazón. A sabiendas de que el resultado debía agradar, primero al mismo autor, y luego a todos los demás. Con un principio, nudo y desenlace muy dignos, y una calidad interna y externa que no decepcionan.

En definitiva, "El desafío del destino" promete atrapar y no desentonar. Se atreve con todo y nos invita a pasar un rato literario a lo grande con ese tipo de aventuras que ya no existen. Señoras y señores. Queridos lectores y lectoras. Si se sienten amantes de la novela histórica, seguidores de grandes aventuras de siempre y carecen de prejuicios para descubrir valores literarios que empujan con fuerza a pesar de no contar con la fuerza de grandes editoriales, aquí tienen una novela que les costará muchísimo tiempo olvidar.

María D. Gabriel

Enlaces del libro:

Blog del autor: www.desdeelperiscopio.blogspot.com

Enlace venta directa editorial:

http://www.edicionesabsalon.com/el-desafio-del-destino.html

http://www.europapress.es/cultura/noticia-andalucia-escritor-francisco-javier-castro-miranda-vuelve-librerias-novela-desafio-destino-20101221133532.html

http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/860612/javier/castro/presenta/la/obra/desafio/destino.html

http://www.noticanarias.com/espana-cultural/el-autor-de-el-exito-el-ritual-f-javier-castro-vuelve-a-las-librerias-con-la-novela-el-desafio-del-destino-20845

http://blogs.elcorreoweb.es/elcorreodelmisterio/2010/10/31/entrevista-a-ana-salgero-ilustradora-de-el-desafio-del-destino/

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20110106/sociedad/bazas-absalon-para-2011-20110106.html

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20101221/sociedad/contagiaron-unos-gaditanos-20101221.html

Muchas gracias Loli.

¡Saludos!

03 febrero, 2011

El ritual. Proyecto UR-21 – Francisco Javier Castro Miranda

Este post fue enviado por Loli Gabriel a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Loli por tu contribución.

El ritual (Proyecto UR-21) no es una novela de entretenimiento al uso. Ni tan siquiera encontrará el lector nada que se le parezca. Y todo se debe al rigor y la valiente apuesta que ejerce el autor a la hora de afrontar las dificultades de la trama. Como en una sinfonía del mejor Beethoven o Mozart, todos los elementos utilizados parecen encajar hasta tal punto de perfección que nos hará pensar que nos hallamos ante la auténtica y definitiva respuesta de lo que tanto ha ansiado el hombre desde los primeros tiempos: conocer la verdad sobre la existencia de vida después de la muerte.

La tercera novela de Javier Castro entremezcla historia y ciencia, filosofía y tecnología, romanticismo y humanidad, dolor y esperanza… todo ajustado como los componentes del motor de un Rolls Royce, y bien aderezado con un lenguaje sencillo y cinematográfico. Sin perderse en florituras ni extraños artificios que entretengan al lector o lo alejen del verdadero sentido y significado de la historia.

Escribir una novela sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte no se antoja nada fácil, máxime cuando el autor sabe de antemano que se encuentra ante un callejón sin salida. Sin embargo, Javier Castro ha tenido la osadía de desafiar todo prejuicio al respecto y cruzar esa frontera. Y lo ha sabido hacer con solvencia, con credibilidad, con respeto, con buen talante y con la acertada decisión del que sabe narrar los acontecimientos; sin escatimar en medios y, sobre todo, y creo que es lo más importante, respetando en todo momento la inteligencia del que está al otro lado de las páginas. ¿Y cómo se hace esto? Pues con suculentas referencias a pie de página, información sobre los últimos avances tecnológicos y, sobre todo, con la astucia suficiente para dotar a los protagonistas de un escepticismo ante la materia que provoca la complicidad del lector.

"El ritual (Proyecto UR-21)" se hace una obra de lectura obligada. Sobre todo porque todos y cada uno, creyentes o no, nos hemos preguntado en alguna ocasión qué ocurre tras la muerte. Tras el último latido del corazón. Javier Castro nos responde en su novela de forma inteligente. Lo hace con la garantía, la profesionalidad y la confianza de un maestro. Del que ha sabido trasladar su inquietud a los protagonistas en tanto buscaban la respuesta. Javier Castro no es Iker Jiménez ni ninguno de sus colaboradores, ni falta que le hace porque ello, desde mi modesta opinión, en vez de ayudarle le restaría credibilidad. El autor gaditano ha optado por amasar una historia con astucia, merced a una serie de datos accesibles a todos a través de Internet y publicaciones científicas, que luego ha logrado salpimentar con una historia humana admirable. Lo que nos da la sensación, cuando acabamos la novela, de que la resolución del misterio de la vida después de la muerte siempre ha estado delante de nuestras narices; únicamente a la espera de que alguien pudiese encajar todas sus piezas.

EL DOCTOR MARTÍN SOMARRIBA

El personaje principal de la novela es Martín Somarriba. Un ex cirujano cardiovascular que pierde el rumbo de su vida tras la muerte de Laura, su novia, en los atentados del 11-M. Así, en busca de una respuesta a la muerte, Somarriba es contratado por una gran multinacional norteamericana que le propone llevar a cabo un estudio relativo a las experiencias cercanas a la muerte. Escéptico y férreo en sus investigaciones, el destino le irá conduciendo hacia la posibilidad de embarcarse en otro ambicioso proyecto que le llevará a descubrir la gran respuesta a la pregunta de si existe algo más allá del último latido del corazón.

HISTORIA Y FILOSOFIA

La novela mezcla historia y actualidad. La existencia de un extraño cilindro precolombino denominado "Ayupeté" irá pasando de época en época hasta llegar a nuestros días. En su interior, se alberga la base de una insólita pócima que podría permitir a los investigadores conocer el gran misterio de la muerte.

"El ritual", que engloba a todo esto una gran historia de amor, contiene además una vertiente filosófica que nos incita a reflexionar sobre qué ocurriría si la humanidad descubriese de pronto que sí existe vida después de la muerte. Sobre esto, varios son los personajes que explican las serias posibilidades, amén de que el lector pueda sacar sus propias conclusiones. Y es que "El ritual", además, de entretener, nos lleva a ritmo de película a un final tan trepidante como inesperado.

Llegado a este punto, y a sabiendas de que una vez leída esta novela es muy difícil de reseñar, no me queda más que decir que "El ritual (Proyecto UR-21)" es una estupenda opción que te llega al alma. Un libro de los que enganchan y de los que logran mantenerte con los ojos abiertos hasta altas horas de la madrugada. Por cierto, dos apuntes más: el primero felicitar a la editorial Absalon por el buen tamaño de letra escogida, cosa que se agradece muchísimo. Lo segundo, resaltar que entiendo perfectamente (como he leído en la red) que esta novela llegara a ponerse quinta en ventas el año pasado en el portal web de La Casa del Libro durante seis semanas consecutivas, aunque si a Javier Castro, le editara otra firma de mayor nivel, hablaríamos entonces de un auténtico superventas internacional. Quizás llegue algún día con el boca a boca. Nunca se sabe.

Isabel Cerdeña

Link con entrevistas y otras reseñas:

http://libros2.ciberanika.com/desktopdefault.aspx?pagina=/letras/C/p05015.ascx

http://libros2.ciberanika.com/desktopdefault.aspx?pagina=~/paginas/entrevistas/entre428.ascx

http://blogs.grupojoly.com/lecturofilia/2010/04/10/el-ritual-proyecto-ur-21/

http://blogs.grupojoly.com/lecturofilia/2010/04/24/entrevista-a-francisco-javier-castro-miranda/

Muchas gracias Loli.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...