03 enero, 2011

Juegos de ingenio – John Katzenbach

Susan Clayton trabaja en la sección de pasatiempos y enigmas de una revista. Un día es sorprendida por una nota anónima que le espera en el buzón de su casa. Horrorizada, descifra el mensaje oculto: "Te he encontrado". El mensaje es realmente inquietante, más aún considerando su pasado y el mundo en que se ha convertido Estado Unidos: incapaz de frenar la escalada de la violencia, todo el mundo atesora armas para protegerse.

Sólo una comunidad ha logrado sobreponerse a ese mundo de inseguridad y crímenes: a cambio de renunciar a algunos derechos y libertades, el Territorio del Oeste ofrece una zona protegida que aspira a convertirse en el estado número cincuenta y uno de la Unión.

Pero tal vez no sea tan fácil escapar al horror. Un agente del Servicio de Seguridad del nuevo territorio visita al hermano de Susan, un experto profesor universitario especializado en asesinos en serie, para requerir sus servicios. Una oleada de asesinatos está asolando el estado cincuenta y uno. El principio de la cadena parece remontarse muchos años atrás, y puede que los Clayton tengan elementos para luchas contra él.

Se trata de una novela policial con un suspenso inigualable como el que Katzenbach nos tiene acostumbrados. Es una historia atrapante en que el autor demuestra una asombrosa capacidad para meterse en la mente desquiciada de un asesino serial y en la de un profesor de historia que se especializa en esta clase de asesinos. La trama está llena de batallas psicológicas elaboradas con un despliegue realmente admirable, que te atrapa desde el primer capítulo.

Por otro lado, la trama tiene algunas descripciones que podríamos señalar como de más, extendiendo innecesariamente la historia; sin embargo, es una novela por demás recomendable. Asimismo, no es difícil pensar que en algún momento alguien tomará esta trama para llevarla a la pantalla grande; y, sinceramente debo confesar mi ansiedad de que eso pase.

Finalmente, teniendo en cuenta nuestra experiencia, es importante señalar que, si los libros de este autor te han dado buenas experiencias, te recomendamos que no te hagas un lector empedernido de las mismas, ya que pueden saturarte y dejarás de disfrutarlas.

¡Saludos!

27 diciembre, 2010

Poética mirada a la montaña palentina – Karyn Huberman y Teo Revilla Bravo

Karyn nos envió esta crítica que elaboró Máximo Pérez Gonzalo a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Karyn, siempre por tu contribución y el esfuerzo de Órbita Literaria.

El libro tiene una espectacular presentación, con fotografías de ensueño para un paisaje colindante a la montaña de PEREDA (Recuérdese el famoso novelista santanderino en Peñas Arriba) y en páginas con el atractivo de símil de pergamino.

Karyn nos ofrece un prólogo con la sorpresa de quien por primera vez descubre la integridad de un paisaje que alcanza límites insospechados de belleza. Cuidadosamente retrata con sus palabras cuanto abarca la zona, con especial arraigo en Barruelo de Santullán, su rio Rubagón y su entorno con todo el colorido de sol y nieblas que refrescan las tardes de los veranos, los pastos de ganado, las zonas pantanosas, el deleite de Fuentes Carrionas, el arte románico en las iglesias, los mercados romanos de Aguilar o la gastronomía de Cervera de Pisuerga.

El libro está pensado para transmitir un cúmulo de sensaciones cargadas de poesía y que se basan en el escalofriante encuentro con una realidad paisajísticamente tan bella que uno apostaría para quedarse a vivir allí para toda la vida. Copio del prólogo: "siempre que piso estas tierras me planteo vivir el resto de mi existencia acoplada a ellas"

Teo, pintor y poeta, no olvida sus orígenes de Barruelo cuyos contornos memoriza en bosquejos, aguadas, sonidos y silencios… Todos sus poemas están arropados por una cálida añoranza, un entretenido ir y venir por la zona de quien la recuerda de cuando era niño y la recorre de mayor. Su formación con los maristas, la conexión familiar a las minas de carbón, la gente con sus quehaceres cotidianos, las largas caminatas desde Orbó y Vallejo a Valle y el Carmen desde donde puede verse el macizo de los Picos de Europa, Brañosera y Salcedillo con la paisajística de Cantabria…

Para deleite basta citar lo que nos cuenta en BARRIO DEL RÍO:

Me detengo ante la humilde casa de adobes casi en ruinas que me vio nacer.

¿Dónde quedó la gente?, ¿dónde aquellos pájaros volanderos que cubrían los cielos en primavera?, ¿qué sentido he de darle a la vida tras hondos destierros?... Pisadas, respiros, voceríos que se acallaron, instantes sublimes y luminosos irreversiblemente perdidos.

Cada poema consigue una alta cuota de buen quehacer literario. Una poesía encarnada en un paisaje que se ve y se siente por dentro. Teo, es un gran pensador y consecuentemente exige una lectura reposada para poder calar a fondo todo el anagrama de sentimientos que encierra en cada uno de sus discursos.

Mi enhorabuena por el libro, que como arraigado en la tierra, celebro con el entusiasmo, aprobación y aplauso que se merece.

Máximo

Muchas gracias, nuevamente Karyn.

¡Saludos!

21 diciembre, 2010

El último pecado capital – Sofía Navarro

Lorena García no dejó este post en nuestra página de facebook. Muchas gracias Lorena por tu contribución.

Esta es la historia de unos sucesos silenciados en medio mundo para no avergonzar al otro medio. Una historia basada en hechos reales, que destapa la soberbia que anida en el interior de muchos hombres. Personas que creen poder decidir sobre la vida de otros, a los que consideran inferiores. Personas "respetables" que experimentan en aras de un supuesto bien común.

Durante los años '80 y '90 miles de niñas y adolescentes fueron esterilizadas por todo el mundo sin su conocimiento ni consentimiento. Filipinas, India, Brasil y otros muchos países recibieron la visita de médicos pagados por organizaciones estadounidenses, cuyo objetivo era administrar supuestas vacunas a las niñas de las zonas humildes. Sustancias que convertían a las futuras mujeres en infértiles, con la colaboración en ocasiones de algunas autoridades locales.

Esta es la historia de Kayla, una adolescente filipina de los suburbios de Manila. La esterilización, que al principio pasará inadvertida para ella, marcará totalmente el resto de las experiencias de su vida.

Un relato conmovedor que nos permite adentrarnos en una vida muy distinta a la nuestra, en el que la autora deja a un lado las escenas lacrimógenas para mostrarnos, también, el rostro de la supervivencia, el de quienes se enfrentan con esperanza a las situaciones más crudas y son capaces de afrontarlas.

Muchas gracias Lorena.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...