14 diciembre, 2010

Pinceladas de relatos – Órbita Literaria

Karyn Gloria nos envió este post a gclibros@yahoo.com. Nos tomamos el atrevimiento de publicar también el mensaje del contacto electrónico. Muchas gracias Karyn, muchos éxitos con Órbita Literaria.

Comparto con vosotros la aparición de este libro especial de relatos y obras artísticas, donde participan escritores, fotógrafos y pintores de varias nacionalidades, con la idea de que se le vaya dando difusión y se pueda adquirir. Las utilidades que se obtengan de las ventas serán utilizadas para poder mantener nuestra red dedicada al arte y la literatura, que desde ya hace un tiempo se ha convertido a red de pago.

En ésta, nuestra primera antología de relatos y prosa poética, es posible encontrar equilibrio, magia, misterio, formas de sentir, esferas con personalidad propia. Sabias combinaciones, sombras y luces, placenteros encuentros con el arte, arropado entre cosechas personales y ajenas. Obras maestras, nobles e íntimos sentimientos, que la mente y la mano artesana lanzan –llegados desde la sensibilidad– atemporalmente…

En este libro participan con sus escritos y obras, veintiocho autores que nos han regalado lo mejor de sí mismos. Desde Italia nos llega la portada del autor Marino Rossetti y en su interior, obras de Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Chile, México, Colombia, Brasil, España, y otras de Italia.

Relatos y prosa poética de magnífica calidad; obras de autores reconocidos, que hacen de este libro algo excepcional: una verdadera joya literaria y visual.

Se realizaron dos versiones: una a todo color (portada azul) y otra en blanco y negro (portada negra), con la finalidad de que el libro esté al alcance de una gran mayoría de personas.

La versión a color se puede comprar como libro impreso pulsando aquí.

También es posible descargarlo a un precio muy módico pulsando aquí.

La versión blanco y negro se puede comprar o descargar pulsando aquí.

Han colaborado en esta obra: Alejo Urdaneta, Aline Bruzas, Antonio Arroyo Silva, Blas Martínez Fernández, Clara Patricia Cano, Doris Melo, Emanuela Di Stefano, Emilia Calderón, Fabio Mazulla, Francisco Peiró, Gustavo Leal, Iven Marino, Ignacio González, Jorge Murillo, JPellicer, Karyn Huberman, Kiko de la Rosa, Lidia Kalibatas, Livia Susana Lobato, Lucía Santamaría, Maite Menor, Manuel Parra, Maria Oreto, Marino Rossetti, Pedroperico, Rocío Pérez Crespo, Sandra Fontecilla Aravena, Teo Revilla Bravo y Vilma Ferreira.

Muchas gracias Karyn.

¡Saludos!

08 diciembre, 2010

Kafka – Robert Cumb y David Zane Mairowitz

Este post fue elaborado y publicado por José Alfonso Pérez Martínez en http://porestarcontigo.blogspot.com/2010/09/crumb-on-kafka.html. José nos permitió republicar su reseña. Muchas gracias José.

Robert Crumb, el genio amante de las chicas de rotundos traseros y muslos, el coleccionista de discos antiguos de blues, el neurótico y genial Robert Crumb, está inmerso de un tiempo a esta parte en una etapa crucial de su carrera: la de las grandes obras. Consciente tal vez del paso del tiempo, de que se acerca a los 70 años de edad, y poseedor de mayor dominio del dibujo, y de mayores conocimientos en general, sobre la vida y el arte, que en etapas anteriores de su carrera, Crumb está creando ahora obras más significativas, con una mayor profundidad.

Tras su colosal, casi totémica, adaptación del Génesis, podemos disfrutar ahora de esta obra, una biografía de Franz Kafka escrita por David Zane Mairowitz e ilustrada por Crumb. La biografía en cuestión analiza la influencia en Kafka de su padre, de las leyendas del ghetto de Praga, de las tradiciones religiosas y sociales judías, intenta descifrar su psique a través de lo que sabemos de su vida y relaciona todo ello con sus obras, que serían a la manera de espejos donde todos esos elementos en ebullición eclosionarían, reflejos de lo que Kafka era, sentía, de los fantasmas heredados, de sus complejos paterno-filiales.

La obra de Kafka sería entonces, mucho más que en otros autores, un edificio construido con materiales biográficos del propio autor, una forma de exorcizar demonios internos. Crumb crea alucinadas, surrealistas ilustraciones, para corresponder adecuadamente a la exposición de Mairowitz, y, en el caso de los principales relatos de Kafka, procede incluso a su adaptación en viñetas. Se trata, pues, de una obra híbrida, mitad libro ilustrado, mitad historieta. Un auténtico lujo de libro, en todo caso, calificado como novela gráfica pero que es mucho más que una graphic novel al uso. Una obra que ennoblece cualquier biblioteca.

Muchas gracias José, por tu contribución.

¡Saludos!

01 diciembre, 2010

La teoría pura de la república – Antonio García-Trevijano

Fernando Go nos envió sus comentarios acerca de esta obra vía facebook. Muchas gracias Fernando, por tu contribución.

"La teoría pura de la República" es la obra maestra de Antonio Garcia-Trevijano uno de los hombres de acción y pensamiento político mas importantes del S.XX español. Su lucha vocacional por la libertad política de los españoles le ha llevado a enfrentarse al régimen dictatorial de Franco y al régimen oligárquico salido de la llamada Transición. En un momento clave para la historia europea, en el que el control del poder político por el financiero ha mermado el menor atisbo de confianza de los ciudadanos en sus instituciones y partidos políticos, y amenaza con revivir las ideologías totalitarias de la primera mitad del siglo XX, "La teoría pura de la Republica" se publica como una síntesis innovadora de las causas que han imposibilitado la libertad política europea desde la revolución francesa, y supone la culminación del pensamiento republicano mediante la creación de la praxis de acción republicana para la conquista de un periodo de libertad constituyente que de lugar a las instituciones inteligentes que permitan el control del poder y garanticen la libertad política. Esta obra llena el vacío intelectual europeo, donde los intelectuales se han alineado con la burocracia de la UE mediante su participación como gestores del consenso de los aparatos de partido, a través de la resolución del problema político con la creación de instituciones políticas inteligentes que superan el conflicto político y preservan la participación democrática de todos. Una obra imprescindible para cualquier ciudadano interesado por su polis.

Muchas gracias Fernando.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...