12 noviembre, 2010

Los osos ya no comen salmón – Ricardo Cortines

Ricardo Cortines nos envió la reseña de su obra a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu aporte, Ricardo, muchos éxitos en tu carrera.

Si quieres ganar dinero, no montes una empresa. Una empresa se crea para construir algo, no para ganar dinero. Esta es una de las ideas que podemos encontrar en "Los osos ya no comen salmón".

Su autor, un emprendedor nato, tiene una visión de los negocios nunca vista hasta ahora. Especialmente llamativa resulta su concepción del fracaso, que es la idea central del libro.

En la contraportada se puede leer:

"Este libro se ha escrito para hacerte pensar. Para que te des cuenta de que las cosas no son como nos las venden. Para que entiendas que si algo no funciona es que alguien se está haciendo rico o que el fracaso es sólo un cuento para no dormir. Este libro se ha escrito para sorprenderte. Para que descubras que los tesoros más preciados no están en las profundidades del océano, sino en la papelera de nuestra mente, entre todo aquello a lo que no damos valor. Este libro se ha escrito para que te unas a él. Para que seas tú quien escriba el capítulo que le falta".

El libro ha hecho que más de un lector haya decidido montar una empresa.

Muchas gracias Ricardo.

¡Saludos!

03 noviembre, 2010

Mariposa de piel – Lucía Santamaría Nájara

Karyn Huberman nos dejó este post en nuestro muro de facebook. Muchas gracias Karyn.

Lucía Santamaría Nájara nos presenta en éste, su segundo libro, una historia de sectas y desesperación humana.

Carlos, un pobre hombre que acaba de perder a su mujer y al hijo que ésta traía en su seno se ve envuelto en una secta buscando paz tras la muerte de su mujer y enamorado de una adepta que se dedicaba a captar nuevos miembros. A medida que avanzas en este libro adictivo piensas cómo es posible entrar de un modo tan fácil y sencillo en las complejas redes que las Sectas dispersan a su alrededor. Parecen micelios de setas que urden sus raíces en la sociedad en busca de adeptos a los que exprimen económica y mentalmente.

Teo Revilla Bravo dijo de esta obra en su presentación en Barcelona:

Lucía Santamaría Nájara y Teo Revilla Bravo en la presentación del libro en Casa de Soria – Barcelona

Sólo el escritor que ha llegado a comprender lo difícil que es contar una historia sin romper su continuidad, sin vanidad ni cohibición, está en condiciones de apreciar en su totalidad la "generosidad" de la ficción. Mariposa de piel posee ese don de la intriga inmediata. Es una fructífera lectura que atrapa línea a línea, capítulo a capítulo, por lo que nos cuenta, y por su agilidad y frescura como texto de principio a fin: la autora nos tiene atrapados en sus manos, y nos dejamos ávidamente llevar. Es algo especial esta lectura, algo que muy pocos libros novelados poseen con tanta soltura de palabra, limpieza, y naturalidad narrativa.

La historia que nos relata Lucía tiene hondura emotiva. Es una profunda reflexión sobre la debilidad que pueden provocar unas circunstancias adversas en un momento concreto y decisivo de la vida. Una bien hilvanada historia sobre la condición humana y su vulnerabilidad.

El libro está escrito desde la imaginativa sensibilidad que desborda su autora. Lucía nos deja una obra amena, inquietante, un ardid o entramado narrativo inteligente y sorprendente. Quiere ante todo transmitirnos desde la confidente intriga, una clave que nos lleve, tras la desdicha siempre latente en nuestras vidas, a la esperanzadora visión de lo deseable.

Este libro y muchos más en mi blog: http://librosenorbita.blogspot.com/

Muchas gracias Karyn por tu contribución.

¡Saludos!

01 noviembre, 2010

Sanatio - Lola Montalvo Carcelén

Lola Montalvo nos envió esta entrada a gclibros@yahoo.com, muchas gracias Lola, por contribuir con este espacio.

Hispania, año 39 a.C. En Gades Urso, el esclavo de un tribuno de caballería de la Legión XXX, pasea por el puerto de la ciudad. Por casualidad se topa con una recua de esclavos que están siendo preparados para embarcar. En una jaula Urso descubre a una esclava moribunda. Convence a duras penas a su amo el tribuno, Marco Galerio Celer, para que la compre. Galerio consiente y regresan a Hispalis y a su casa. La mujer recupera poco a poco la salud, pero no recuerda quién es, ni de donde procede, no conoce apenas la lengua que hablan en la casa. Tras un accidente fortuito se descubre que la esclava presenta unas dotes increíbles para curar enfermedades y tratar heridas. Su fama como sanadora no tarda en ser conocida en la ciudad. De forma paralela, a Hispania acaba de arribar el flamante Gobernador Cneo Domicio Calvino, que enviado por Octaviano viene a ocuparse de la provincia. El cuestor de la provincia, Marcelo, reniega de este nombramiento, por lo que teje una enrevesada madeja de conspiraciones y espionaje, dirigida a acabar con el gobernador para hacerse con su puesto La esclava, por su parte, poco a poco va recuperando la memoria aunque su identidad aún permanece borrosa. Su certeza de que se trata de una mujer libre le impulsa a enfrentarse a su propio amo, Galerio, que irritado por su descaro y desobediencia, la castiga y reprende con frecuencia cuando ella decide ayudar a otros esclavos en sus enfermedades. Sin contar a los otros dos esclavos de la casa, todos parecen estar contra ella excepto Cayo Ulpio, amigo personal de Marco Galerio y tribuno de infantería de la misma legión que él. La testaruda desobediencia de la esclava hace que sea castigada con su adscripción a la valetudinaria de la XXX legión dada su excepcional capacidad para curar y sanar, con lo que debe salir en campaña con las tropas cuando éstas parten hacia Gades para hacer frente al ataque del rey mauritano. Fascinante historia en la que se entremezcla de forma magistral los hechos históricos con la trama novelesca. La documentación de esta novela ha sido exhaustiva, de tal forma que en su lectura podemos sumergirnos en una ambientación muy elaborada de la Hispalis del siglo I a.C. y las costumbres de Roma en sus provincias.

Venta en internet:

http://www.bubok.com/libros/190193/SANATIO

En breve posibilidad de venta contra reembolso, más barato que en Bubok.

Lectura on-line:

http://www.librovirtual.org/book/N1285223672/Sanatio

Otros relatos de Lola Montalvo pueden disfrutarse gratuitamente en http://lolamontalvo.bubok.com/ y en http://www.librovirtual.org/autor.php?autor=AUT0016

Muchas gracias Lola.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...