12 octubre, 2010

El lector – Bernhard Schlinck

Este post fue enviado por Paqui Martínez a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Paqui por contribuir con este espacio.

"El lector" de Bernhard Schlinck, Editorial Anagrama - Colección Compactos.

El libro empieza describiendo la historia de amor entre un joven de 15 años y una mujer de 36 que se conocen por casualidad, un día al salir de clase, él se encuentra indispuesto y ella acude en su ayuda. Ese será el principio de un romance que le marcaría de por vida. La historia transcurre de fondo en la Alemania nazi.

Los primeros capítulos cuentan la historia entre ambos y como el muchacho, va cada tarde a leerle a su amada, mientras ella va haciendo sus quehaceres domésticos. El tiempo transcurre el joven va creciendo, va a la universidad y ella se ausenta de la ciudad sin dejar ni rastro.

Los años pasan, la guerra acaba, y como estudiante de abogado acude al juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que eran guardianas. Una de las acusadas es ella su querida amada. La cual es procesada y encarcelada. Ella vivirá un drama, todo por un secreto que la llevará a daclararse culpable. El cual no relato porque quitaría todo el interés al libro, el cual recomiendo. Es interesante, es de fácil lectura y es breve. También recomiendo la película y el gran papel que hizo Kate Winslet.

Muchas gracias Paqui.

Otro post acerca de esta obra puedes encontrarla en http://opiniondelibros.blogspot.com/2009/06/el-lector-bernhard-schlink.html.

¡Saludos!

05 octubre, 2010

El ensayo de la ceguera – José Saramago

Este post fue enviado por María José Llamas a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por contribuir con este espacio, María José.

A través de la densa literatura de Saramago, "El ensayo de la ceguera" nos introduce en el extraordinario y claustrofóbico mundo de la ceguera. Desde el principio, en el que un hombre que conduce su coche, se queda ciego ante un semáforo, este relato nos engancha ante la descripción de las reacciones que se producen cuando una ciudad entera se contagia de esta "ceguera blanca". Mientras avanzamos en la lectura, vamos entrando de la mano de los protagonistas (todos son protagonistas anónimos) en un mundo irreal pero que a la vez muestra un paralelismo con nuestra sociedad, con las miserias y miedos que conviven con nosotros. El amor, el egoísmo, la pasión, la solidaridad, van a estar presentes, se van a ir transformando a lo largo de la novela, sirviéndonos de lazarillo el recurso puesto por Saramago, la única persona que se salva de esta ceguera.

Es impresionante la descripción de lo que es capaz de hacer el ser humano en situaciones extremas, su lectura nos lleva a la reflexión y sobre todo: no nos deja indiferentes.

Nuevamente, muchas gracias María José.

¡Saludos!

01 octubre, 2010

La casa – Frank Peretti y Ted Dekker

Frank Peretti y Ted Dekker, dos de los más afamados escritores de thrillers sobrenaturales, han unido sus fuerzas por primera vez para crear una historia distinta a todo lo que has leído. Entra en "La casa", te verás inmerso en un mortal juego de asesinos en el que la única forma de ganar es perder… y la única salida está dentro.

Las condiciones del juego quedaron claras desde el momento en que alguien tiró en la casa una lata con unas reglas garabateadas. Sólo un loco, o quizás algo peor, puede haberlas escritos. Aunque estas reglas no tienen sentido, hay que seguirlas…, el juego termina al amanecer:

  1. Dios entró a mi casa y lo maté.
  2. Mataré a cualquiera que venga a mi casa, así como maté a Dios.
  3. Si me traéis un cadáver, a lo mejor prescindo de la regla dos.

Al principio pensé que sería algo así como "Saw" ("El juego del miedo" en su traducción al español), la saga dirigida por James Wan y escrita por Leigh Whannell, que en octubre próximo estrenará su séptima parte en 3D, pero no resultó ser así. Se trata de siete personas que quedan atrapadas en una siniestra casa y les son impuestas las reglas antes mencionadas. La desesperación de los personajes por salir con vida de esa situación límite despierta en ellos los instintos más salvajes que podrían haberse imaginado. Con una impresionante cuota de surrealismo los autores logran crear una historia atrapante y emocionante, llena de suspenso y con inesperadas giros. Los acontecimientos de la misma se desarrollan en poco más de 14 horas…, narrados en capítulos cortos y muy ágiles.

Es una novela que, si estás acostumbrado a leer ciencia ficción, o disfrutas de ella, te fascinará; te la recomiendo.

Esperamos que nos envíes tus opiniones y nos dejes tus comentarios.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...