06 julio, 2010

La guerra de los vientos – Javi Araguz

Este post fue enviado por Javi Araguz a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Javi por tu contribución, esperamos pronto poder disfrutar de esta saga.

Komori se encuentra prisionera en el Imperio de los Gatos tras descubrir que pertenece a su realeza, pero no deja de luchar en ningún momento por recuperar a su abuela y devolver la magia al mundo.

Por otra parte, sus amigos tienen misiones bien distintas: Sebasthian, el chico-calabaza, se ha propuesto acudir al rescate de la bruja, Grimo, el chico-desarticulable, está haciendo todo lo posible por salvar la vida de Edile, la princesa vampira de la que está perdidamente enamorado, y Zigo, el zorro, ha decidido seguir el camino de Goa Arán para convertirse en un héroe y cobrarse la venganza.

El fin está cerca, la tercera Gran Guerra de los Vientos está a punto de comenzar.

Sobre el autor.

Javi Araguz (Barcelona, 1982). "La Guerra de los Vientos" es la esperada tercera novela de Javi Araguz, finalista del I Premio As de Picas de Literatura Infantil y Juvenil.

Su trabajo y formación en varias disciplinas artísticas, como la ilustración, el diseño gráfico y la cinematografía, le han dotado de un estilo narrativo propio. Un estilo muy próximo al de esa generación que creció, como él, con el anime japonés, los cómics y los videojuegos. Los recursos audiovisuales, la descripción y los diálogos predominan en su estilo con la intención de conformar un mundo imaginativo y dinámico en la mente del lector.

Comenzó a escribir la saga "El mundo de Komori" con sólo dieciocho años, y tras varios más de minucioso trabajo y mucha formación lectora, confiesa que Komori es la historia que él siempre hubiera querido leer.

Con su trilogía ha logrado encandilar tanto a crítica como a público y se ha convertido en uno de los autores más prometedores del panorama literario fantástico español.

Sobre la saga.

· La trilogía está compuesta por los títulos: "El mundo de Komori Vol.1: La Tierra de Alidra" (2007), "El mundo de Komori Vol.2: El príncipe de los Gatos" (2008) y "El mundo de Komori Vol.3: La Guerra de los Vientos" (2010).

· Ha sido publicada en España y América del Sur, y ya se está negociando la venta de derechos internacionales.

· Tiene una extensa comunidad de lectores en Internet (ver enlaces de interés).

· Debido a su estrecha relación con el mundo del cine, el autor tiene la intención de adaptar su obra a la gran pantalla.

Muchas gracias Javi, te deseamos el mayor de los éxitos.

¡Saludos!

05 julio, 2010

Entre nosotros – Juan Ignacio Carrasco

Este post fue enviado por Yolanda Artola a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias por tu contribución Yolanda.

¡Hola!

He leído este libro y no sólo me ha sorprendido... ¡me ha encantado!

Te envío una crítica que creo resume muy bien la esencia de la novela.

CRÍTICA DE CENTRALIA. ENTRE NOSOTROS.

Juan Ignacio Carrasco

DeBolsillo

No todos los días podemos encontrar libros de vampiros como el que tenemos entre manos, primero, porque no se centra en una relación amorosa edulcorada como últimamente todos los autores del género cultivan, y segundo, porque su autor es español, y eso es algo más raro aún.

Pues bien, ENTRE NOSOTROS nos introduce de lleno en una historia fascinante y adictiva, donde el amor, el terror y la acción van cogidos de la mano, todo ello narrado por su protagonista, bajo un argumento más que interesante y diferente.

Aquí nos presentan a una sociedad en la que los vampiros viven en la sombra sin tener miedo alguno, ya que se apoyan en los mitos literarios falsos para subsistir sin problema alguno, mientras que los escritores que ponen en peligro esa tranquilidad son cazados. Nuestro protagonista, el joven Abel Young desconoce todo ello y, obligado por su tutor, entra a formar parte de un curioso taller de literatura, al que va a aparar tras escribir El Juramento, un relato sobre vampiros.

Tras el duro golpe que supone su ruptura con Mary, en el taller conocerá a Arisa y al peculiar Gabriel, con quien estrechará lazos de amistad y por el que los vampiros comenzarán a acecharles.

Con este argumento, Juan Ignacio Carrasco crea una historia envolvente y entretenida, muy alejada de las típicas obras de vampiros, haciendo alarde de un gran conocimiento cinematográfico sobre los vampiros y recordando en parte los mejores films juveniles de los ochenta dentro del género. Amor, acción y entretenimiento para una obra destinada a triunfar dentro del género de terror con toques muy particulares y diferentes. Recomendado.

Miguel Rivera

Muchas gracias Yolanda.

¡Saludos!

30 junio, 2010

Tao te King – Lao Tsé

Este post fue escrito por Héctor Jerez en http://palabrasdesdeelsotano.blogspot.com/ y nos lo envió para que también lo publiquemos en nuestro blog. Muchas gracias Héctor.

Hay libros que, en épocas de estrés o desasosiego, te trasmiten una calma espiritual necesaria para poder aguantar el tipo. Hace falta, de vez en cuando, relativizar problemas con algo que no sean libros de autoayuda escritos por cualquier iluminado de medio pelo; hace falta volver a los clásicos de toda la vida, los que influyeron a millones de personas.

Entre estos clásicos está el irrepetible "Tao Te King" de Lao Tse. La armonía de los contrarios o nuestra relación con el mundo están expuestas en el Tao. Cómo ha de ser un maestro, un gobernante, un hombre común, se establece asimismo en este breve libro. Entre las muchas cosas que se pueden leer, quizás lo más interesante y, enlazando con la máxima griega del "conócete a ti mismo", sería la siguiente idea: "Quien conquista a los demás tiene fuerza, quien se conquista a si mismo, es realmente poderoso".

Desde las artes marciales hasta muchos de los elementos de la vida cotidiana se ven influidos por esta filosofía. Para concluir, transcribo uno de los extractos más bellos:

"El camino claro parece oscuro

El camino progresivo parece regresivo

El camino suave parece abrupto.

La virtud superior parece un abismo

La gran blancura parece maculada

La exuberante Virtud parece incompleta

La virtud establecida parece harapienta

La virtud sólida parece fundida

La gran Cuadratura no tiene esquinas

Los grandes talentos maduran tardíamente

El gran Sonido es silencioso

La gran Forma carece de forma."

Da que pensar.

Muchas gracias, Héctor.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...