04 junio, 2010

Tiempo de amor y odio – Lídice Pepper

Lídice Pepper Rincón nos envió la reseña de su libro a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Lídice por contribuir con nuestro blog.

Dos historias de amor muy diferentes, se entrelazan en el Madrid republicano, donde pululan personajes como Manuel Machado, José Díaz, José María Pemán, Pablo Neruda, José Calvo Sotelo, Dolores ibárruri, Pedro Muñoz Seca... Se narra la azarosa aventura de cuatro vidas marcadas por las difíciles circunstancias: la quema de conventos, el Terror Rojo, el asesinato de Calvo Sotelo, el largo asedio del Alcázar de Toledo...Convirtiéndose así la narrativa en el retrato de una época.

Novela planteada para meditar en la memoria histórica, con absoluto respeto a la verdad, aunque hoy pueda ser considerada "políticamente incorrecta". Escrita con ritmo cinematográfico -por la ganadora del Premio Internacional de Novela Mario Vargas-Llosa en el 2004- los personajes de ficción se van desenvolviendo en un contexto auténtico y mostrando en toda su crudeza la realidad de aquellos momentos: la realidad de las checas, de las intrigas políticas, de las "Patrullas del Amanecer", del duro acoso y de la heroica resistencia de los defensores del Alcázar y también de la penetración soviética en España... Novela principalmente de amor, pero -igualmente- novela histórica.

Recuerda que tú también puedes enviarnos tus comentarios a nuestro e-mail para que los publiquemos con tu autoría.

¡Saludos!

03 junio, 2010

La luz interior – Fernando Klien

Este post fue enviado por el Dr. Fernando Klein a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Fernando por tu contribución a este espacio.

Queridos amigos, por este medio presento mi último libro "La luz interior", publicado por Editorial Creación. En un mundo tan complejo como el que vivimos, a veces se observa un cierto cansancio en la "propuesta" de los grandes sistemas y estructuras religiosas occidentales. Surgen sincretismos para darles respuestas a las pequeñas demandas y problemas del hombre moderno (se vincula el mundo oriental con el cristianismo, partes del hinduismo y del mundo persa con la filosofía occidental, y un largo etcétera). Os dejo los comentarios de la obra:

«Este libro es un manual de uso para comprender los sistemas filosóficos y religiosos en Oriente. A través de sus páginas se muestran las características, cosmogonía, mitología, el panteón de dioses, seres sobrenaturales, profetas, escrituras sagradas y el análisis doctrinal de las religiones originarias de la India (Hinduismo, Budismo, Jainismo y Sijismo) y de China y Japón (Taoísmo, Confucionismo y Sintoísmo). Actualmente, el pensamiento occidental es influido una y otra vez por las doctrinas del Lejano Oriente. Este libro, no sólo deberá interesar a los especialistas en orientalismo, sino también a todos aquellos que se preocupen por los temas relacionados con la filosofía, la religión, la mística y la meditación. Sólo en el encuentro entre Occidente y Oriente se puede dar un diálogo tan fructífero como el que se ha dado por siglos desde tiempos remotos hasta el presente. Con esta obra, Oriente, lejano y exótico, fecundo y místico, se abre al lector para ofrecerle sus elaboraciones filosóficas y sus doctrinas religiosas».

Muchas gracias Fernando.

¡Saludos!

¿Quieres salvar tu empresa? – Eduardo Navarro

Este post fue enviado por Eduardo Navarro a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Eduardo, muchos éxitos con tu obra.

El libro "¿Quieres salvar tu empresa?" de Editorial Planeta (gestión 2000) tiene como objetivo ayudar a los empresarios y directivos a mejorar la gestión de sus empresas en el complejo entorno de crisis actual. Es un libro práctico con más de 100 casos de empresas de distintos tamaños y sectores.

El libro comienza señalando que aunque la creencia popular es que este nuevo entorno, que podríamos llamar crisis, es una mala noticia para todas las empresas, la realidad es distinta. Sistemáticamente hay empresas que salen victoriosas en situaciones complicadas. Para identificar las diferencias entre los vencedores y los perdedores, en Improven hicimos un profundo estudio entre 183 empresas y más de 300 casos llegando a la conclusión de que un 23,5% de las empresas salen reforzadas en estas situaciones.

Después en el libro se desarrolla cual es el secreto de las empresas que salen reforzadas de situaciones de crisis: cambiar el modelo de gestión, aprovechar las oportunidades y liderar correctamente a los equipos tomando las decisiones correctas. De hecho, las diferencias entre los mejores y la media reside en actuar en las líneas de acción que llamamos "El decálogo de oportunidades estratégicas y operativas":

  1. Redefine tu estrategia en función del nuevo entorno
  2. Controla la caja, la rentabilidad y la morosidad
  3. Refinancia la deuda y optimiza el circulante
  4. Innova ante las nuevas necesidades de tus clientes
  5. Focaliza en tus buenos clientes y productos y abandona el resto
  6. Vender es clave, pero minimiza riesgos y costes
  7. No bajes los precios indiscriminadamente
  8. Produce sólo lo que vendes y mejora la productividad
  9. Aprovecha las infinitas posibilidades de la gestión de compras
  10. Rediseña la organización, fideliza el talento y toma decisiones

Tras desarrollar estos aspectos, el libro continúa profundizando en las actitudes de los líderes, lo que describe como "El decálogo de actitudes del buen líder":

  1. Analiza la situación fríamente y acepta la nueva realidad
  2. Toma grandes decisiones con firmeza
  3. Focaliza tu tiempo y tu esfuerzo en los temas clave
  4. Transmite sensación de urgencia: rapidez incluso por encima de la precisión
  5. Obsesiónate por los resultados a corto plazo, su planificación y su seguimiento
  6. Transmite realismo positivo a tu equipo
  7. Compromete a tus colaboradores
  8. Vuelve a la austeridad y al esfuerzo
  9. Sé sincero: Di siempre la verdad aunque resulte dura
  10. Nunca olvides la Responsabilidad Social

Todas estas actitudes parecen sencillas y deberían adoptarlas todos los directivos. Sin embargo, sólo un 9% de los líderes estudiados desarrollaron correctamente más de siete elementos de este decálogo. En la práctica, es habitual encontrar directivos con algunas de estas actitudes, aunque es muy difícil encontrar líderes que encarnen la mayoría de ellas. Este es un concepto muy importante ya que algunas actitudes constituyen una condición indispensable para el éxito.

Y el libro acaba con un elemento fundamental para el éxito: la gestión del cambio, es decir, cómo hacerlo para conseguir que todas estas acciones se conviertan en realidad. Para ello, emplear la correcta metodología y haber tenido experiencia en este tipo de situaciones siempre es una garantía de éxito.

En conclusión, el libro "¿Quieres salvar tu empresa?" trata sobre todas las técnicas, metodologías y actitudes que emplean las empresas y directivos que consiguen que la crisis sea una oportunidad para ellos. Además, te propondría que no invirtieses ni un minuto de tu tiempo en quejarnos sobre el entorno o sobre nuestros políticos y que dediquemos todas nuestras energías a ayudar a la supervivencia de nuestra empresa. ¡Ella nos necesita!

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...