28 marzo, 2010

Hacia un saber sobre el alma – María Zambrano

Víctor Kothe nos dejaba este post en nuestro muro en facebook. Muchas gracias Víctor.

"Hacia un saber sobre el alma", de María Zambrano, ¡¡¡qué placer su filosofía!!!

María Zambrano, una de las más brillantes filósofas del siglo XX, imbrica en sus ensayos la filosofía y la literatura en un intento de acotar la realidad mediante la razón poética. Su escritura es un documento vital en el que se aúnan el sueño, la esperanza y el misterio, lo sagrado y lo divino, el amor como fuente de creación.

Muchas gracias Víctor.

¡Saludos!

La noche fatal – A. J. Cronin

Este post fue enviado por Claudio Pérez González, vía facebook. Muchas gracias Claudio.

Les recomiendo el libro "La noche fatal" de A. J. Cronin. Es una novela que trata de las personas que trabajan en salud, específicamente, el sistema público. De narración amena y fácil lectura, nos entrega una historia bastante real, de una joven y profesionalísima enfermera, con mucha vocación, pero que durante su carrera se encuentra con varios desencantos y trabas externas, tanto de las personas como del sistema. Pero a pesar de eso, no decae, y lucha hasta el final por sus objetivos, con valentía y determinación. Tópicos de la vida misma, como las caídas, los dolores, el sacrificio, el perdón y la superación, dejan a ésta novela en un sitial bastante importante en mi colección personal.

Muy interesante Claudio, muchas gracias por tu contribución.

¡Saludos!

24 marzo, 2010

Soma – Pablo Banini

Este post fue enviado por Leonardo Pablo Banini, a través de Facebook. Muchas gracias por tu contribución, Pablo.

Soma, un universo para que nos permitamos sentir.

Banini tiene luz en su mirada cuando describe la sensación y la llave a un mundo mágico que pretende a través de "Soma", su primera novela. Tal vez sólo se trata de asomarnos al universo donde todos nos permitimos ser niños y jugar con nuestras sensaciones, sin prejuicios.

"Puedo decir que divido el libro en dos: los seis primeros capítulos son un relato lineal y después se rompe la estructura, los lectores dicen que lo 'devoran', porque es una secuencia cinematográfica; eso es la magia de 'Soma'.

"Creo que la palabra que tenemos que empezar a usar a partir de conocer y conectarnos con el universo de 'Soma' es 'sentir', sentir las cosas que nos pasan en la vida, para mí el ser humano está hecho de sensaciones, de sentimientos y si no estamos dispuestos a aprovechar esas cosas, me pregunto entonces para qué vivimos. Porque las cosas más importantes pasan por ahí y por eso yo escribí este libro, para hacer que la gente se descubra y se permita sentir. Hoy los medios de comunicación nos están llevando por caminos que nos conducen al interior y es en el trabajo donde encontramos nuestra identidad desde nosotros, desde el permitirnos disfrutar de lo que hacemos, de lo que tenemos y ese es el gran interrogante que permite descifrar 'Soma', que cada uno encuentre, desde su propia mirada, su propio universo", reflexiona el autor.

"Por suerte, cuando se nos cierra una puerta se nos abren mil, el problema es que no nos damos cuenta y entonces nos aferramos a lo que tenemos y dejamos de sentir, de expresarnos y no nos damos cuenta que en el mundo de afuera hay miles de cosas por experimentar.

"'Soma' es un camino exterior que se recorre caminando pero que se disfruta, que se toca, que se palpa en el interior, eso es viajar, porque uno va y de lo que se recorre te queda la fotografía, pero de lo vivido te queda lo interior y esa es la pretensión de mi libro. Todos necesitamos entrar en el mundo del que perdimos la llave al hacernos adultos, entonces es más fácil, y es la pérdida de la inocencia la que nos hace ser cautos, temerosos, nos quita la capacidad de asombro, en síntesis no nos permitimos ser nosotros mismos y hallar nuestra felicidad, porque en realidad nos enseñan a no serlo y lo que Soma pretende es romper con esas cadenas.

"El universo de este libro nos hace fácil las cosas, la persona que es inteligente va a saber interpretar el mundo Soma, porque es el que cada uno se permite descubrir y entonces este conjunto de páginas no es sólo un libro, sino que va más allá y lo importante es tener ganas de vivir la aventura de este libro que me llevó seis años y lo terminé el día que pensé que quer'92a terminarlo para mi hijo Agustín", concluye Banini, visiblemente emocionado.

Muchas gracias Pablo.

¡Saludos!

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...