08 febrero, 2009

La colección del Führer - Patricia Sagastizábal

Lucía von Vevenau es alemana, rica, culta, inteligente y hermosa. Marchand y miembro de una sociedad secreta. Descendiente de una familia aristocrática de coleccionistas de arte se convierte, desde muy joven, en una reconocida experta en artes plásticas. Transcurre la década del '50, en New York. Lucía asesora a coleccionistas privados y museos, y dirige su propia galería de arte. Sin embargo, también lleva una vida clandestina: trabaja para una logia secreta, la Hermandad Primorum Santi, que mantiene estrechos vínculos con ex miembros del partido Nazi ocultos en el exilio.

Lucía recibe un encargo de parte de un sector de la antigua Hermandad, ahora dedicado al tráfico de obras de arte y otros negocios oscuros. La misión de Lucía será recuperar las pinturas del Führer y unos pergaminos que esconden importantes secretos. No sólo para la Hermandad…

El cerco de peligros que se estrecha no impedirá que Lucía se entregue a una apasionada historia de amor con el profesor Robert Stephen, quién, aunque ella lo ignora, la investiga como principal sospechosa de un robo de cuadros llevado a cabo durante la Segunda Guerra. En una telaraña de tramas, se entrecruzan la Hermandad, una organización nazi que intenta mantener vivo "el legado del Führer" y una asociación judía que intenta restituir a sus dueños originales el patrimonio robado por los nazis. Lucía, en medio de todo, tendrá que decidir entre el poder, el dinero, la verdad y el amor.

Es una historia bastante interesante. Te la recomiendo.

Saludos!

04 febrero, 2009

Un tal Lucas - Julio Cortázar

Este post lo envió Emilio, de Buenos Aires a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Emilio por tu colaboración.

Tras el nombre de Lucas se oculta un tal Julio que se explaya sobre sus pianistas favoritos, la vida de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos. Transgresor inagotable, también ofrece consejos para lustrarse los zapatos, escribir poemas reversibles, dar conferencias, hacerse echar a patadas de un concierto o nadar en una pileta de gofio. Más que un libro de ficciones, éste es un verdadero manual contra la solemnidad.

Se trata de cuentos cortos que te van dejando distintas reflexiones; está muy bueno. Leelo.

Un abrazo.

Muchas gracias Emilio. Espero que sigas colaborando con este blog.

Saludos!

31 enero, 2009

El parque de los ciervos - Norman Mailer

Este post fue enviado por Lorena García, de Perú, a gclibros@yahoo.com. Muchas gracias Lorena, apreciamos tu aporte y quedamos a tu disposición.

El parque de los ciervos se trata de una novela sobre el mundo de Hollywood llevada hasta sus últimas consecuencias. En ella se refleja la vida frenética y obsesiva, y las costumbres dominadas por la sexualidad de Desert D'Or, una ciudad situada a unos trescientos quilómetros de la capital de la industria mundial de la cinematografía. En su calidad de partícipes y víctimas del poderoso engranaje del cine, los personajes de la obra buscan el éxito a cualquier precio, prescindiendo totalmente de la moral y de la honradez.

Me pareció una novela muy interesante, ya que si se logra hacer trascender los límites de la novela a la vida real, las actitudes y accionares de los personajes de la novela pueden encontrarse en la vida cotidiana, en el trabajo de cada uno (al menos eso es lo que me pasó a mí). Así, nuevamente, la realidad supera a la ficción, y esta última nos permite reflexionar sobre la primera. Espero que puedan encontrar esta novela, ya que su copyright tiene data de 1955, aunque la primera edición en español es de abril de 1984. Sólo un escritor dotado del talento de Norman Mailer, a mi parecer, podría lograr una novela tan amena y profunda al mismo tiempo.

Espero que les guste. Saludos desde Lima.

Muchas gracias Lorena.

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...