15 febrero, 2008

El caso Bourne - Robert Ludlum

El caso Bourne es el título original de la película "The Bourne identity", cuya traducción al español se determinó como "Identidad desconocida", protagonizada por Matt Damon. Sin embargo, la novela dista bastante de la película que causó furor en las pantallas de cine. Sin embargo, ambas obras tienen el mismo inicio: un hombre amnésico y herido de bala es rescatado por un barco de pescadores en alta mar. La historia transcurre en varias ciudades europeas, luego de que este extraño náufrago es ayudado y tratado psicológicamente por un médico víctima del alcoholismo en una isla de pescadores. La única pista que tiene el náufrago es un microfilm que tiene implantado bajo la piel, en el que figura el número de una cuenta de un banco de Zúrich. Jason Bourne irá descubriendo a su paso una identidad aterradora, la cual está estrechamente ligada al terrorista internacional más buscado de todos los tiempo, un tal Carlos. Este es el punto de inflexión por el cual pasa la historia y diverge ampliamente de la mostrada en la película.

La trama transcurre de una forma muy interesante, no se trata del personaje invencible que puede apreciarse en la película, sino de un personaje más humano, más a la altura de la situación. Es decir, la novela tiene menos ficción que la película, pero además tiene más suspenso y acción. Sí, aunque no lo creas, tiene más acción. La novela es apasionante, llena de detalles y particularidades que hacen de ella una real obra de arte.

Robert Ludlum, una eminencia de la literatura, hace de El caso Bourne el inicio de una saga de cuatro libros (no tres como se plantea en la pantalla grande) que, hoy por hoy, me está costando bastante conseguir, pero que espero poder disfrutar en poco tiempo. Si sabes de alguien que lo tenga o lo haya leído, por favor ponme en contacto con él para averiguar de qué forma puedo conseguir esas obras.

Te dejo, a continuación, un link donde podrás encontrar algunas otras series de Robert Ludlum. Está en inglés, pero podrás ver lo que te menciono de que es una saga de cuatro partes> http://www.ludlumbooks.com/othernovels.html.

Espero tus comentarios. Que lo disfrutes.

07 diciembre, 2007

¡Llegamos a las 100 entradas!

¡Hemos escrito acerca de más de cien libros!

Es una satisfacción el saber que hemos llegado a tener 100 post en este blog. Realmente me siento muy contento por ello y me gustaría por expresar lo que me produce saber que hay gente que lee y comparte algunas de las cosas de las que escribo. Sin embargo, lo que mayor satisfacción me produce es saber que vamos por buen camino, leyendo y disfrutando de la lectura. Sigamos leyendo.

A quienes me escriben, leen y opinan en este sitio, muchas gracias por apoyarlo. Estoy a sus órdenes para lo que pueda ayudarlos.

Muchos saludos, felices fiestas y muchas gracias, nuevamente.

06 diciembre, 2007

El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez

En El coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas, de medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se define siempre o que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido. Un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien páginas, pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos personajes de la novela latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático coronel que, terminado el libro, vive largo tiempo en la memoria. Es una especie de niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y humano, maravillado y tragicómico. Tiene no solo personalidad, sino también un alma. El coronel es una anécdota, pero ante todo un retrato. Nos lleva, no hacia un hecho, sino hacia un personaje, y en última instancia, una visión.

Esta novela realística, y consecuentemente de género narrativo, contiene en sí un gran apoyo en sucesos históricos. Las vivencias del coronel reflejan la situación en la que viveron muchos veteranos de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), los cuales fueron reclutados cuando muchos de ellos eran apenas unos adolescentes, y despúes vivieron sin recibir la llamada "pensión" por su servicio.

Es una novela muy corta y muy interesante. Te recomiendo que la leas, si es que tienes algo de tiempo.

Te dejo un link donde podrás encontrar más detalles de esta obra: http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/coronel.htm

Espero tus comentarios. Que la disfrutes.

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...