11 junio, 2007

La casa de Bernarda Alba - Federico García Lorca

Escrito por Marcos Carlos Carbajo

De Coro de Babel – El portal de la cultura y de la ciencia

LA CASA DE BERNARDA ALBA

La Casa de Bernarda Alba, obra de teatro en tres actos, perteneciente a Federico García Lorca posee un argumento que puede resumirse de la siguiente manera:

Luego de la muerte de su marido, Bernarda Alba, impone riguroso luto a sus cinco hijas. La hija mayor hereda una fortuna arriba a la casa un pretendiente. Como resultado, se desencadenan celos y pasiones entre los habitantes de la casa condicionando un final trágico en el que la hija menor muere al no querer doblegarse a la voluntad de la madre. Al finalizar la obra, Bernarda afirma que su hija ha muerto virgen y ordena silencio.

Como podemos observar la frustración amorosa es una constante en la obra. Otra constante es la rigidez de los esquemas familiares. De hecho, el conflicto se desata cuando uno de los habitantes de la casa no quiere someterse a esos esquemas.

La casa se presenta como un lugar de malestar para los personajes que viven intramuros en un círculo cerrado. La casa es una suerte de convento en la que sus integrantes participan de un juego de tensión y de odio en el que se espían mutuamente.

Dentro de los temas tratados en la obra contamos los siguientes: el tema del destino trágico, de la opresión sufrida por la mujer, predominio de una moral conservadora obsesiva, clasismo de una sociedad altamente jerarquizada, autoritarismo, importancia de las apariencias, sensualidad, odio, envidia, hipocresía e injusticia social. Nos dice José Monleón: "Con La casa de Bernarda Alba, el determinismo simbólico era inevitable. Al margen de sus escenas, la figura de Bernarda, madre terrible, represión y silencio, debía convertirse en el blanco de todas las miradas, en el centro del laberinto lorquiano donde luchan la autoridad y el instinto, lo que se dice a gritos y lo que no se puede decir. Bernarda, espejo en el que choca la sexualidad reprimida de sus hijas, se levanta como la gran protagonista de la obra, en el sentido de que impone sus lecturas alegóricas."1 Es innegable reconocer el alto grado de representación de la realidad española que posee esta obra.

Marcos Carlos Carbajo – Email: corodebabel@gmail.com

Web: Coro de Babel – El portal de la cultura y de la ciencia

1. MONLEÓN, José: "El teatro, la casa y Bernarda Alba" en Cuadernos Hispanoamericanos Número 433-434. Página 381.

05 junio, 2007

Lotería - Sidney Sheldon

Mucha gente cree que el dinero hace la felicidad, pero no siempre es así. esta novela contiene la historia de doce personas que se volvieron más ricas de lo que jamás hubieran soñado. La suerte no fue igual para todos: unos fueron felices; otros, no lo fueron tanto. Todos los personajes eran muy distintos entre sí, pero tenían algo en común: habían comprado un billete de lotería.

El título original de la novela es The million dollar lotery, y contiene una trama muy entretenida, llena de un humor sano y desopilante, y con la sabia sencillez que caracteriza a Sydney Sheldon.

Es un libro muy corto, entretenido y divertido. Es un libro que no tiene restricciones de edad, puede ser leído por cualquier persona que quiera pasar un grato momento, disfrutando de una novela muy corta. Te la recomiendo, sobre todo si no tienes nada qué leer.

Te dejo un link con una biografía del autor que apareció dentro de una nota en el diario Clarín de Argentina para el tiempo de su muerte.

Que disfrutes del libro.

Espero tus comentarios.

http://www.clarin.com/diario/2007/01/31/um/m-01354966.htm

Todo es eventual - Stephen King

Todo es eventual se trata de la primera colección de relatos cortos que Stephen King escribió durante nueve años. Estos relatos han sido publicados anteriormente en revistas, en Internet, leídos en público por el mismo Stephen King o simplemente inéditos.

Se trata de catorce cuentos que si bien tienen algo de humor, suspenso o acción, todos tienen una trama impregnada en terror, pero con la calidad excepcional a la que el autor nos tiene acostumbrados.

Cada uno de los relatos tiene, al final o al principio, unas palabras del autor acerca del mismo, que son muy interesantes. Las historias no llevan ningún orden en especial, el autor sólo se limitó a lanzar una baraja sobre la lista de cuentos para establecer el orden de los mismos.

Te recomiendo el libro, no es pesado y las tramas son cortas, pero muy apasionantes.

Si no conoces al autor, te dejo un link con su biografía.

Espero tus comentarios. Que disfrutes de estos cuentos cortos.

http://www.booksfactory.com/writers/king_es.htm

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...