25 enero, 2007

Corazones en la Atlántida - Stephen King

Corazones en la Atlántida es el título de un compendio de cinco relatos escalofriantes: Hampones con chaquetas amarillas, Corazones en la Atlántida, Willie el ciego, ¿Qué hacemos en Vietnam?, y Se ciernen ya las puertas de la noche. Estos relatos muestran episodios que ocurrieron desde la década de los setenta, pero que parecen no ser reales.

Stephen King crea, con gran facilidad, una ficción muy real, valga la redundancia, donde explora y muestra los estigmas y la secuela psicológica de la guerra de Vietnam. Secuela que persiste hasta el día de hoy, aunque sea difícil de creer, pero de eso se encarga el autor, y lo logra con una efectividad alucinante.

Hampones con chaquetas amarillas un niño se convierte en un delincuente tras ser víctima de circunstancias macabras. Corazones en la Atlántida, King narra las dramáticas peripecias de un grupo de universitarios amenazados de ser reclutados y enviados a Vietnam. Willie el ciego es un personaje que vive una ficción, mostrándose como un ciudadano respetable, pero que en realidad es un mendigo que vive de limosnas. ¿Qué hacemos en Vietnam? es la historia de un veterano de Vietnam que sufre día a día el infierno que le tocó vivir en carne propia el infame conflicto bélico. Se ciernen ya las sombras de la noche presenta el punto final de la obra, donde se redondea el final de cada uno de los cuatro personajes de los relatos anteriores.

Leer esta novela es como ver una película de Quentin Tarantino, con diferentes personajes que viven diferentes historias y que finalmente se relacionan, pero donde la ficción de cada uno de los personajes no es tanta ficción, sino que tiene un valor psicológico y reflexivo muy interesante.

Te lo recomiendo.

Te dejo un link con un detalle más completo de la obra y con algunos comentarios e otros lectores.

Espero tus comentarios.

http://www.utopiamail.net/libros/DesktopDefault.aspx?tabid=28&pagina=letras/K/p00494.ascx

23 enero, 2007

Como si fuera Dios - Robin Cook

Robin Cook nos trae una novela de terror en su mejor materia: la medicina. Se trata de la historia del doctor Thomas Kingsley y su colega, la doctora Cassandra Cassidy, dos médicos jóvenes y brillantes que se enamoran apenas se conocen. Thomas asciende velozmente en su carrera profesional y es muy elogiado y querido por sus pacientes. Repentinamente, algo lo hace cambiar radicalmente en su vida íntima: la hostilidad, la antipatía y la soberbia se apoderan de su antigua amabilidad y atención.

Cassandra, sin dejar de lado su profunda devoción hacia su esposo despierta una terrible sospecha: día a día se convence más de que hay alguien que está matando a los pacientes que se encuentran en su fase terminal. Alguien desconocido, temiblemente inteligente, parece tener el poder de vida o muerte de dichos pacientes.

El libro está muy bueno, es una típica historia de terror de Robin Cook, donde su imaginación y destreza se plasman en una combinación entre la medicina, creada y desarrollada originalmente para curar y salvar vidas, con el poder de una mente macabra.

Se trata de una novela corta, muy fácil de leer y atrapante hasta la última página. Te la recomiendo.

Te dejo un link con una biografía de Robin Cook. Que disfrutes del libro.

Espero tus comentarios.

http://www.who2.com/robincook.html

18 enero, 2007

Batallas submarinas - Patrick Robinson

El submarino ruso clase Kilo es uno de los más temibles enemigos de las naves de superficie, que si bien es convencional, tiene capacidad de portar armamento nuclear, silencioso e indetectable a una velocidad de navegación menor a los cinco nudos náuticos.

Esta temida arma está al alcance y disponibilidad para otros países por la módica suma de trescientos millones dólares. China y Rusia están dispuestas a transar diez unidades, lo cual pone en alerta a los Estados Unidos: los miedos de una Tercera Guerra Mundial que la Guerra Fría había transformado en fantasmas comienzan a ser vigentes nuevamente. China quiere controlar y someter a Taiwán, donde Estados Unidos tiene intereses estratégicos muy importantes. Finalmente se desarrolla una guerra silenciosa que pretende ser una prolongación de la Guerra Fría: ¿quién debería atacar primero?, ¿a qué costo?

La historia es muy interesante, aunque tiene mucha influencia estadounidense, donde son las víctimas de toda la historia y "merecen ganar". Se trata de un bestseller apasionante que no es aburrido, pero si tiene algunas cosas poco reales que inclinan la balanza hacia los Estados Unidos.

Es una novela entretenida. Te dejo un link donde podrás encontrar una biografía del autor.

Espero tus comentarios.

http://www.patrickrobinson.com/patrickrobinson.html

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...