05 noviembre, 2006

Liderar con PNL - Joseph O’Connor

Joseph O'Connor es uno de los formadores de programación neurolingüística y de coaching más conocidos y respetados en todo el mundo. En este libro, Joseph O'Connor combina las herramientas componen la PNL y su aplicación en el desarrollo de las habilidades blandas que demanda el rol de líder.

En su libro afirma que ser líder no es una actividad fácil, pero con la práctica de las herramientas que ofrece la neurolingüística, su desarrollo es mucho más sencillo y ameno, con menos frustraciones y situaciones traumáticas, problemáticas o conflictivas, ya que justamente la PNL enseña a lidiar con estas situaciones de manera efectiva.

Liderar con PNL parte de la base que liderar es tomar partida en lo que es realmente importante, es tener la capacidad de conseguir los objetivos propuestos con la ayuda de quienes están al lado; que todos los seres humanos comparten la potencialidad de ser líderes, que liderar es una habilidad natural que puede ser desarrollada por todo el mundo, que el líder no nace, se hace. Además, tiene como base que el liderazgo legítimo no se sustenta en la autoridad, sino en la confianza, que el líder no influye, sino que desarrolla a quienes lo rodean la capacidad de elegir.

Este libro es muy bueno, a mi parecer, ya que explica la forma de desarrolla el liderazgo auténtico en una forma natural, el desarrollo de una visión concreta de los logros a alcanzar a través de la generación de confianza en los seguidores. Resulta vital, para cumplir lo que uno se propone en una organización o en un grupo de personas, el rol de un líder que motive y trasmita la fuerza necesaria para crear una cultura adecuada para dichos fines, a través del ejemplo y la libertad de elección. Un líder es tal no por su cantidad de seguidores, sino la forma en que los obtiene (por la fuerza o por elección propia).

Se trata de un libro muy bueno, con muchos consejos, herramientas prácticas y casos y ejemplos de la vida real que te permitirán desarrollarte en este aspecto humano tan importante en las actividades donde existe interacción humana. Es un libro que, si bien no te envuelve en una trama ya que no es una novela, te va a lleva en forma ágil a través de sus temas. Liderar con PNL es muy bueno y te recomiendo que lo leas si es que te interesan estos temas.

A continuación te dejo el link de una escuela de PNL de Argentina, donde encontrarás más información, espero que te sirva.

Que disfrutes del libro.

Espero tus comentarios.

http://www.escueladepnl.com.ar/vhtml/h_home_todo.htm

04 noviembre, 2006

¿Quién se ha llevado mi queso? - Spencer Jonhson

¿Quién se ha llevado mi queso? es un cuento que trata sobre el cambio y la forma de enfrentarlo. En un laberinto conviven Fisgón y Escurridizo, dos ratoncitos, y Hem y Haw, dos liliputienses. Estos personajes son muy distintos y representan prototipos de caracteres humanos con los cuales, al leer el libro, se pueden identificar muchas personas que conocemos.

La vida de los cuatro personajes del cuento está gobernada por la lucha diaria por conseguir el alimento que los mantiene vivos: el queso. Así, cada día los cuatro se enfrentan en una ardua carrera con el fin de encontrar el preciado alimento para lograr sobrevivir.

Un día encuentra una cantidad inmensurable de queso, por lo que los liliputienses deciden quedar se a vivir en ese lugar para no tener que estar todos los días corriendo para encontrarlo. Estos dos personajes viven y disfrutan de la cercanía de la fuente de vida que encontraron, mientras que los otros dos personajes, los ratoncitos, siguen buscando y viviendo la misma rutina que tienen desde que nacieron: buscar la porción diaria de queso, viviendo en la misma sala mientras dure el botín hallado.

El drama comienza cuando una mañana el queso se termina, los ratones no han vuelto y los liliputienses quedan perplejos y desolados ante tal situación y su ánimo comienza a ceder.

Así, aunque parezca muy infantil, este cuento nos enseña a adaptarnos a los cambios de los que depende nuestra existencia. Se trata de una historia llena de situaciones en las que Spencer Jonson nos muestra cómo luchar contra los problemas que vivimos en este mundo donde lo único constante es el cambio. Además, el autor presenta una visión muy interesante del miedo que el hombre le tiene al cambio y las consecuencias que le trae aparejadas.

El queso, en este libro, puede considerarse como cualquier cosa que uno tiene o aspira a tener en la vida, desde el trabajo hasta una relación de pareja. La enseñanza del cuento es cómo reaccionar cuando esa cosa tan preciada desaparece y nuestra vida parece no ser la misma y nos llegamos a sentir hasta infelices.

Es un libro muy bueno que releo de vez en cuando. Es muy ágil y entretenido, corto y muy bien narrado. Te brinda una visión alternativa de los problemas y situaciones adversas que nos toca vivir a diario. Te lo recomiendo.

Te dejo un link donde encontrarás mayor información cerca de este cuento.

Que lo disfrutes.

Espero tus comentarios.

http://www.ociojoven.com/article/articleview/948599/

03 noviembre, 2006

El conde de Montecristo - Alexandre Dumas

El conde de Montecristo es una historia basada en un hecho real entre 1814 y 1838 (fines del reinado de Napoleón I de Francia y el inicio del reinado de Luis Felipe I de Francia) que se desarrolla en Francia, Italia y varias islas del Mar Mediterráneo.

Alexandre Dumas, escritor francés, encontró las memorias de un hombre llamado Jackes Peuchet, quien contaba la historia de François Picaud. François Picaud comprometido con una mujer de clase social alta, y de mucho dinero, pero cuatro celosos, quines decían ser sus amigos, lo acusaron de ser un espía de origen ingles, por lo que fue encarcelado durante 7 años injustamente. Durante su estadía en la prisión, uno de sus compañeros le dejo en herencia un tesoro que estaba escondido en Milán, del cual François se apoderó una vez que fue liberado. Luego de haber tomado posesión del tesoro que le correspondía, dedicó diez años de su vida a vengarse de sus traidores amigos.

Así, el conde de Montecristo es una historia similar, donde Edmundo Dantés es la víctima de la injusticia y es mandado a prisión durante 14 años. En su encarcelamiento conocerá a Faria, un religioso erudito (su compañero de celda), quien posee un valioso secreto que permitirá que cierto día aparezca en escena el misterioso conde de Montecristo (nombre del islote ubicado entre Francia y la isla Córcega). Con una gran fortuna y una presencia incomodante, logrará atraer la atención de Roma y París, utilizando una diversa gama de herramientas para lograr vengarse de sus acusadores.

Esta novela es un clásico de la venganza, la piedad, el engaño y la manipulación. El conde de Montecristo trata la historia de un mito (muy similar a lo que se conoce como el mito del ave fénix) que logra salir de la desesperación en la que estaba inmerso y con gran frialdad lleva a cabo un plan extraordinario de venganza.

La novela es realmente muy buena y te la recomiendo. Inclusive, hay quienes afirman que tiene una lectura más profunda que trata del cambio de personalidad que sufre el personaje principal y cómo se justifica la existencia del mismo. Sinceramente es muy interesante, pero te voy a recomendar que primero leas el libro y luego intentes sumergirte en su filosofía.

En el año 2002, la novela fue llevada al cine de la mano de su director, Kevin Reynolds. Protagonizada por James Caviezel, Guy Pearce, Richard Harris y James Frain entre otros, la película es muy buena, pero no se compara con el libro. Te recomiendo que primero leas el libro y después aprecies la película, ya que de esta manera no limitarás tu imaginación al disfrutar del libro.

A continuación te dejo un link donde hay algunas opiniones más sobre esta obra.

Espero tus comentarios.

Que lo disfrutes.

http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=1134

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...