21 octubre, 2006

Hitler ganó la guerra - Walter Graziano

Se trata de un libro de actualidad muy interesante donde Graziano presenta una investigación acerca de la relación existente entre los acontecimientos terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, la relación entre los Bin Laden y los Bush, la masonería, la teoría de John Nash, y la guerra en Afganistán y el terrorismo; y hasta que relación existe entre los hechos de estos últimos 5 años y la Segunda Guerra Mundial (de ahí el título del libro).

Con contundentes conclusiones, Graziano ofrece una perspectiva reciclada del panorama mundial en cuanto a sus aparentes luchas de poder y los increíbles intereses individuales que lo gobiernan. En un principio el libro puede parecerte un poco apocalíptico y desesperante, pero, aunque parezcan "todas pálidas" la intención del autor no es esa, sino la de brindar una nueva visión del mundo y entender muchas cosas que los medios masivos de comunicación no dan a conocer por diversas causas. Los comentarios y conclusiones del autor tienen un fundamento muy sólido y son altamente relevantes y hasta escalofriantes, pero te permitirá comprender hechos que tienen hasta más de doscientos años.

Es una obra impactante y realmente buena. Te aconsejo que no dejes de aprovechar la primera oportunidad que tengas de leer este libro. Espero que lo disfrutes tanto como yo. Puedes encontrar mayor información en:

http://www.lsf.com.ar/libros/4/950072477.html

19 octubre, 2006

La inteligencia emocional - Daniel Goleman

Daniel Goleman revoluciona los tradicionales conceptos de inteligencia (si es que no los desautoriza totalmente), afirmando que existe una que es mucho más efectiva que el coeficiente intelectual. La inteligencia emocional nos permite ser conscientes de que estamos frente a situaciones emocionales (ya sean positivas o negativas), nos ayuda a comprenderlas y a lidiar con ellas. Esta habilidad es la que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre la felicidad y la desdicha.

La inteligencia emocional puede definirse como un conjunto específico de aptitudes que se hallan implícitas dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social.

La inteligencia emocional de Daniel Goleman es una tesis increíble del potencial que puede desplegar una persona si desarrolla su inteligencia emocional. Sí, la inteligencia emocional se puede aprender, he allí la belleza de todo esto. Goleman nos presenta diferentes ejemplos de situaciones en las que claramente puede verse la efectividad de la inteligencia emocional, y además brinda los pasos a seguir, por así decirlo, para lograr ese aprendizaje.

El libro se presenta de una manera complicada en su principio, dado que el primer capitulo se trata de cómo funciona el cerebro del hombre. A mí me pareció muy aburrido y me llevo a dejar de leerlo varias veces, pero te aconsejo que no dudes, si no te interesa este primer capitulo, en obviarlo y empezar por el segundo, su riqueza está en las páginas que siguen.

Es un libro realmente bueno, un poco lento y largo, pero muy entretenido de leer si te interesan los libros de autoayuda o psicología. Te lo recomiendo, vale mucho la pena.

Aquí te dejo un link donde podrás encontrar más artículos sobre la inteligencia emocional, no tanto sobre el libro, pero te pueden ayudar. Espero tus comentarios. Que lo disfrutes.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/index.htm

18 octubre, 2006

Retírate rico y joven – Robert Kiyosaki y Sharon Letcher

Como caracteriza a los libros de Robert Kiyosaki y Sharon Letcher, este también parece ser un manual de finanzas, pero sus autores sólo se limitan a dar consejos para obtener la independencia económica, pero ahora haciendo hincapié en que se puede lograr a temprana edad. Sería increíble, ¿no?

Quienes hemos tenido algún tipo de formación en materia de finanzas sabemos que siempre se parte del supuesto de que las personas son adversas al riesgo, y siempre buscan la forma más óptima de diversificarlo. Kiyosaki y Letcher, sostienen que esto no debería ser así para aquellas personas que tienen una personalidad emprendedora, por lo cual pueden encontrar a la inversión una actividad segura y muy productiva, lo que les permite llevar a la practica lo que afirmaban en su libro previo, "Padre rico, Padre pobre", donde sostienen que la fuente de riqueza pasa por la productividad que se obtiene cuando el dinero trabaja para uno en lugar de trabajar uno por el dinero.

En este libro no encontrarás los consejos que puedes haber encontrado en otros libros, donde, básicamente, afirman que lo único que se puede hacer es esperar, tener paciencia y depositar los ahorros en plazos fijos o comprar bonos del estado (esto último tampoco es aconsejable para bonos del gobierno de países latinoamericanos, sin intenciones de ofender a nadie). Se trata de recomendaciones financieras basadas en las destrezas y experiencias que marcaron la vida de los autores, sobre todo Kiyosaki, quien pasó por la quiebra y el éxito financiero.

Retírate rico y joven, afirma que uno puede volverse rico y tener la posibilidad de dejar de trabajar en un lapso de diez años. Lo cual suena muy tentador y realmente dan ganas de leerlo (como me pasó a mí), pero puede cambiar tu forma de pensar y la manera en que ves las cosas. Es muy bueno.

Si necesitas más información acerca de Robert Kiyosaki y su filosofía, encontré un link muy interesante donde se presenta una entrevista que le realizaron.

Espero tus comentarios. Que disfrutes del libro.

http://www.alfaguara.com.ar/aguilarempresa/art.asp?id_art=72

¡Sálvese quien pueda! - Andrés Oppenheimer

¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la robotización. Oppenheimer siempre me ha llamado la atención, si bien no he sid...